¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una app para IPhone que te avisa si hay agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cerca de ti? En este artículo te contamos cuál es, cómo acceder a ella y de qué manera utilizarla.
Las políticas migratorias extremas van marcando el quehacer del Presidente Donald Trump, desde su llegada al poder en enero de este año. Las redadas son cada vez más frecuentes y las deportaciones han aumentado en la nación norteamericana. Miles de migrantes están escondidos en sus hogares por miedo a ser detenidos y encarcelados.
Indice
¿Qué aplicaciones avisan de la cercanía de los agentes de ICE?
Más de una comunidad de Estados Unidos cuenta con iniciativas locales tecnológicas para ayudar a los migrantes a protegerse de las redadas llevadas a cabo por agentes de ICE. En ciudades como Nueva York y Los Ángeles van creciendo con rapidez estas plataformas digitales.
Los Ángeles, California
En California, por ejemplo, existe una opción web que se llama People Over Papers (La gente antes que los papeles). Es para advertir de posibles localizaciones de agentes de ICE y permite incluir fotos, ubicaciones o descripciones de los vehículos, entre otras informaciones de interés.
De esa manera los más de 7 millones de usuarios de ese sitio digital pueden conocer dónde están los agentes federales y evitar contacto con ellos. Hay un grupo de voluntarios que trabajan en la verificación de esos datos para eliminar errores o reportes falsos.
Nueva York
ICE Tracker es el sistema de alertas creado por la organización local Islip Forward en Nueva York. Esta aplicación móvil envía notificaciones directas a los celulares, con avisos en tiempo real, sobre la presencia cercana de agentes de ICE en sitios como Huntington o Brentwood, por ejemplo.
Su creador, Ahmad Pérez informó a un canal de noticias que el objetivo es emitir un aviso previo, de entre 10 y 15 minutos, para que las familias y trabajadores puedan tomar decisiones y moverse a un sitio seguro para evitar arrestos. Esta app surgió en enero y ya se han registrado más de 60 mil usos en ese estado.
ICEBlock: Una app para IPhone que te salvará de ICE

En los últimos días la aplicación ICEBlock, diseñada para “enfrentar” las detenciones de ICE, ha llegado a más de 30 mil usuarios en el país. Es una app para IPhone con descarga y uso gratuitos y ya va causando malestares entre los agentes de Inmigración y Control de Aduanas.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, emitió fuertes críticas sobre la app, pues manifestó que los representantes de ICE reportan un número importante de agresiones contra ellos. “No ataquen a nuestros agentes de ICE. Es repugnante. Está mal y es antiestadounidense”, digo la funcionaria.
Los usuarios de la aplicación pueden reportar avistamientos de agentes de ICE, colocar la ubicación exacta en un mapa y dar otros detalles como vestimenta, matrícula de los vehículos y dónde están ocurriendo las redadas migratorias en tiempo real.
Estos datos de interés pueden ser consultados por usuarios en ocho kilómetros a la redonda, tras recibir una alerta automática que les notifica dónde hay agentes de ICE. El slogan de la app es “Si ves algo, haz click a algo”, parafraseando el slogan de la policía de Nueva York que refiere: “si ves algo, di algo”.
Su creador, Joshua Aaron, decidió desarrollar esta alternativa digital y ponerla a disposición de los migrantes en el mes de abril, tras el aumento de las redadas y las deportaciones de las personas hacia sus países de origen. Los encarcelamientos también están marcando la política nacional por estos días.
En un comunicado del sitio web de ICEBlock se lee: “En los últimos años, ICE ha enfrentado críticas por presuntos abusos de derechos civiles e incumplimiento de los principios constitucionales y el debido proceso, por lo que es crucial que las comunidades se mantengan informadas sobre sus operaciones”.
Para evitar informaciones falsas o inespecíficas los desarrolladores de la app han creado procesos de verificación para moderar o eliminar reportes susceptibles de contener errores. También es preciso informarse con responsabilidad para no paralizar las comunidades donde hay avistamientos de agentes federales.
¿Habrá versión de ICEBlock para Android?
Dentro de las características más importantes de la app está la protección de la identidad de sus usuarios. No recoge ningún dato como nombre, dirección IP, el ID del teléfono y tampoco la ubicación de quien la está utilizando.
Por el momento no está previsto lanzar una versión para Android porque esa plataforma si recolectaría datos privados que comprometen la seguridad de los usuarios. Para el equipo de ICEBlock la protección de la privacidad es de los elementos más importantes de esa herramienta digital.
La aplicación es y seguirá siendo gratuita. Su creador expresó que no tiene planes de monetizarla, pues la creó con el fin de apoyar a las comunidades de inmigrantes y no como un producto comercial. De ahí el llamado a sus seguidores de usarla con responsabilidad y compromiso con la verdad.
¿Qué dice ICE de esa aplicación digital?
Todd Lyons, Director Interino de ICE dijo que esta aplicación era repugnante y que pone a los agentes del orden federal en la mira, incitando a la violencia y enfrentando la ley estadounidense. En ese sentido el creador de la app dijo que ICEBlock no busca entorpecer el cumplimiento de la ley en el país, sino evitar detenciones arbitrarias, que devengan en deportaciones injustas.
La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas también está incursionando en el entorno digital, a través de herramientas de inteligencia artificial, tecnología biométrica y algoritmos predictivos, para detectar a los migrantes en su radio de acción. Es una lucha entre parte del pueblo y las autoridades de Estados Unidos.
Otras opciones de ayuda a migrantes…
Dentro de varias comunidades en Estados Unidos se han creado organizaciones y grupos de apoyo para avisar de avistamientos de agentes de ICE en las calles. Hay mecanismos y modos de emitir alertas para advertir a los obreros en los centros laborales y negocios privados.
Las redadas migratorias son cada vez más frecuentes y extremistas, por lo que algunos vecinos, amigos, compañeros de labores y hasta los jefes de algunos establecimientos, están organizando vías para ayudar a sus cercanos y evitar detenciones por parte de los agentes federales.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí