En menos de tres meses de mandato el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revolucionado el entorno económico y político del país a niveles impensables.
Algunas de sus medidas y decisiones no tienen precedentes en la historia de esa nación.
La lucha contra los migrantes, importantes recortes en las finanzas federales y aranceles a diferentes países, han generado polémica a lo interno y en el ámbito internacional.
¿Qué ha sucedido con los aranceles masivos aplicados recientemente? ¿Por qué China es un caso especial en este asunto? Estos y otros detalles de interés te los contamos en este artículo.
Pausa en aranceles mundiales y sus posibles causas
Hace unos pocos días el Presidente Donald Trump aprobó la imposición de aranceles a las importaciones de más de 60 países del mundo, incluyendo regiones donde solo habitan pingüinos.
Esa decisión causó temores e incertidumbre entre los comerciantes y los mercados de valores comenzaron a sufrir caídas drásticas por varias jornadas consecutivas.
Un giro inesperado en esa situación fue anunciado por el propio mandatario hace unas pocas horas. Trump comunicó que pondría en pausa esos elevados aranceles por un periodo de 90 días. Esa decisión incluye a Vietnam, Tailandia y la Unión Europea.
Al parecer una de las razones que influyó en su determinación fue la caída del mercado. “En los últimos días parecía bastante sombrío”, expresó el mandatario.
Trump informó, además, que funcionarios de unos 75 países se habían comunicado con la Casa Blanca para llegar a acuerdos comerciales que beneficiaran a ambas partes.
Inmediatamente de conocerse esa pausa arancelaria Wall Street registró subidas considerables. El índice S&P 500 cerró con un aumento del 9,5%, el Nasdaq del 12,1% y el Dow Jones del 7,8%.
Según expertos en finanzas esta decisión de imponer aranceles masivos podría significar un descalabro económico para Estados Unidos y entrar en una recesión provocada por el propio gobierno.
En esa etapa de tres meses se aplicará un arancel universal del 10% a todas las naciones, exceptuando a México, Canadá y China, este último con un “tratamiento diferenciado”, pues sus gravámenes son astronómicos.
¿Represalias contra los productos chinos?
La guerra comercial con el gigante asiático no es nada simple y Trump afirma que llegó la hora de terminar de “estafar” a su país y parte del mundo.
Ante la imposición de aranceles anteriores, China ripostó con un 84% a las importaciones que llegaran a esa nación procedentes de los vecinos de Norteamérica.
El mandatario estadounidense aumentó a un 104% y en las últimas horas elevó la cifra arancelaria a 125%, con carácter inmediato. Todo parece indicar que lo que usas en Estados Unidos y es “Made in China” va a subir de precio notablemente.
Las grandes potencias económicas mundiales están en guerra comercial y la escalera de los gravámenes va en ascenso sin encontrar límites.
Igualmente el magnate republicano aseguró que en algún momento debe llegarse a un acuerdo con China. Habría que ver si desde Pekín tienen las mismas intenciones de llegar a un consenso.
Ciertamente se afectarán las economías de ambos países, pero sobre todo quienes residen en esas naciones. Cuando los aranceles se elevan, las empresas importadoras no pueden asumir desde sus fondos esa diferencia comercial.
Es inevitable que los productos chinos van a subir en Estados Unidos y viceversa. La guerra está iniciando, vamos a esperar el próximo paso. Desde nuestra redacción te iremos contando los detalles.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí