Noticias de Cuba

Aerolíneas Extranjeras y Vuelos a Cuba en Octubre

El número de aerolíneas extranjeras que establecen contacto con Cuba se ha modificado en los últimos meses, según dio a conocer ECASA.

La entidad confirmó que cerca de 45 compañías aéreas recorren rutas diversas hacia Cuba con vuelos chárter y regulares.

Durante el periodo de pandemia, explican directivos de ECASA, se aprovechó el tiempo de paralización del turismo para renovar la infraestructura en los aeropuertos con acciones de reparación y mantenimiento.

Tales labores permitieron que desde el 15 de noviembre hasta la fecha, el país haya visto modificarse las operaciones de líneas aéreas internacionales con respecto a periodos anteriores.

Si quieres saber si el número de vuelos y conexiones aéreas ha aumentado o disminuido, continua leyendo hasta el final.

Número de vuelos en Cuba

Desde que el territorio nacional reabriera sus fronteras el pasado 15 de noviembre y hasta la fecha, Cuba ha recibido hasta 400 vuelos semanales en todo el territorio nacional.

Entre las aerolíneas con mayores frecuencias hacia La Habana se citan las norteamericanas Southwest Airlines y American Airlines, así como las europeas Air France e Iberia.

También se prevé el aumento de los vuelos de aerolíneas rusas, como demuestran varios acuerdos tomados con ese país.

La reciente llegada a Cuba del primer vuelo de Nordwind, procedente de Moscú, hacia el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero será el primer paso hacia la reanudación de vuelos entre ambas naciones, detalla ECASA.

Según señalan medios oficiales cubanos, se espera que en la temporada de invierno se incrementen aún más las frecuencias de vuelo y las aerolíneas involucradas.

Se proyecta un crecimiento del 15 – 20% en estos parámetros en comparación al mismo periodo de años previos a la pandemia.

Luego de varias labores de reparación en las pistas de terminales aéreas como la de Cayo Largo del Sur y la del Aeropuerto Internacional José Martí se espera que se sumen nuevas compañías aéreas.

Una vez estén reacondicionadas en su totalidad las terminales de Varadero, Santiago de Cuba y Cayo Coco las operaciones deben aumentar también hacia esos aeropuertos.

Hasta la fecha, Estados Unidos, Canadá, varios países de América Latina y el Caribe y de Europa han expresado su interés en ampliar el mercado.

ECASA ha informado de la posible incorporación de aerolíneas como Aeroméxico, Sky High y United Airlines, así como la confirmación de diálogos entre Cuba y Air Serbia y Air Argelia.

Otras compañías aéreas aumentarán sus frecuencias en la etapa de mayor demanda, como es el caso de la canadiense Swoop, subsidiaria de Westjet.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Inspectora Agredida con Machete por un Cochero Rompe el Silencio: “Me Atacó por la Espalda”

El nombre de Niurka Navas Alarcón ocupó titulares en redes sociales hace unos pocos días.…

13 hours ago

¿Quieres Ser Médico en Cuba? Ya No Necesitas Prueba de Ingreso: Aquí los Detalles

El gobierno cubano ha tomado la decisión de eliminar los exámenes de ingreso para aquellos…

14 hours ago

Agresión a Chofer Provoca Choque de Ómnibus Contra Casa en La Habana

Lo que parecía ser un recorrido habitual por las calles de La Habana se transformó…

15 hours ago

“Adiós Cuba”: El Filme que Revive el Éxodo y el Dolor del Desarraigo Cubano

La migración cubana, con sus múltiples rostros y heridas abiertas, encuentra un nuevo canal de…

16 hours ago

Esto es lo que el Gobierno Cubano Dice que No Puede Hacer con tus Llamadas

En la era digital, la proliferación de noticias falsas o fake news representa una amenaza…

18 hours ago

Apagones del 7 al 13 de Abril en La Habana: Conoce los Días y Horarios de Afectaciones

La situación energética continúa siendo muy compleja en Cuba y las cifras de déficit hoy…

19 hours ago