Una de las preguntas más frecuentes que se hacen algunas personas que emigran al gigante norteamericano, es ¿cómo solicitar la licencia de conducción en Estados Unidos siendo migrante cubano?
En los el país norteño, debido al agitado estilo de vida, es esencial tener una licencia de conducción, pues este documento legal facilita la transportación de miles de personas que deben acudir al trabajo y otros lugares con prontitud.
Es importante aclarar que cada trámite y su tarifario dependen del Estado donde se reside.
Igualmente, cada Estado establece regulaciones específicas para los indocumentados o los migrantes.
Sobre los requisitos y procesos te explicamos aquí.
Indice
La licencia de conducción en cualquier parte del mundo es esencial para reconocer y autorizar a los conductores. En los Estados Unidos, las leyes de tránsito son severas, por lo que conducir sin este documento puede ser perjudicial.
Es un documento legal que faculta a ciudadanos, residentes o no residentes a transitar en los Estados Unidos en autos, camiones o motocicletas en el Estado donde residen y por todo el país.
En algunos Estados, se le reconoce como un documento oficial, que puede servir como identificación y tener accesos a instituciones o servicios.
Este documento es tramitado y otorgado por funcionarios del Department of Motor Vehicles (DMV) de cualquier estado estadounidense.
Se debe esclarecer que la licencia de conducir no es lo mismo que el permiso de aprendizaje de conducción, este último, se les otorga principalmente a jóvenes que comienzan el aprendizaje de conducción.
Para conocer los requerimientos del estado donde reside debe acercarse a las oficinas del DMV o a sus sitios oficiales en la web.
El DMV otorga dos tipos de licencias, una conocida como EDL, licencias mejoradas o Real ID, que es específica para ciudadanos estadounidenses.
Las mismas, solo se gestionan en algunos estados del país y funcionan como documento de identidad legítimo.
Las de fines limitados, entre las que se encuentran las comerciales, permisos, endosos y no comerciales.
Los tipos de licencia y sus características varían de acuerdo al Estado en el que te encuentres, así como las restricciones que tendrás.
Las más frecuentes son:
Las Clases A, B y C, para la conducción de vehículos comerciales (autobuses, camiones, grúas, taxis). Generalmente, debes tener más de 18 o 21 años para poder adquirirla, según el estado.
Licencia de Clase A: Esta clase de licencia se les confiere a personas que realizan la conducción de vehículos de alrededor de 26 mil libras. Requiere de la mayoría de edad, aprobación de varias pruebas teóricas y prácticas, así como de salud, incluidos cursos. Es un tipo de licencia abarcadora, ya que incluye las ventajas de las clases B, C y D.
Licencia de Clase B: Son similares a las de clase A, pero los vehículos pesan más de 26 mil libras. Igualmente, se requiere pasar exámenes y habilidades de conducción.
Licencia de Clase C: Esta se otorga a personas que trasladan sustancias o materiales peligrosos. También, funciona para vehículos que trasladan personas (más de 15). Requiere mayoría de edad y comprobaciones de conducción y exámenes médicos.
Las Clases D y E, son las más comunes (regulares o estándar), no son con fines comerciales y sirven para automóviles y motocicletas.
Licencia de Clase D: Para las personas que transitan en camiones o tractores que pesen 8 mil libras. Se necesita contar con la mayoría de edad y aprobar los exámenes de tránsito, de salud y habilidades prácticas.
Licencia de Clase E: Para las personas con autos propios y transitan con pasajeros. Los solicitantes deben cumplir con exámenes de habilidades teóricas y prácticas, así como, pruebas médicas.
Dentro de la Clase E, existen las graduadas (Graduated Driver Licensing, GLD), que se les otorga a personas que comienzan el aprendizaje de la conducción.
Cuenta con varias etapas, según el avance y requerimientos que debe seguir el conductor. (Licencia para Principiantes o aprendices, Licencia Intermedia y Licencia Completa o regular)
Licencia de Clase M: para motocicletas o ciclomotores. Estas licencias pueden endosarse a otros tipos de licencias en el caso de que el solicitante ya la tenga.
Por ejemplo, en New York existe la MJ, para jóvenes con edades menores a 18 años y que transitan en motocicletas, y la DJ, para remolques o vehículos de más de 10 mil libras.
Para conocer las restricciones o más información sobre las clases de licencias debes comunicarte con la oficina del DMV de tu zona residencial.
Obtener la licencia de conducción en tu Estado, dependerá de los requerimientos que se tengan determinados por el DMV estatal.
De forma general, los requisitos generales que se deben cumplir son:
En algunos estados exigen contar con un vehículo propio, que sea autorizado y que cumpla con las medidas de seguridad. También se exigen que no tengan infracciones.
Las personas que cuentan con licencias de otros estados pueden omitir algunos de estos requisitos, para verificarlo, deben informarse con la autoridad competente sobre el tema en el área que reside.
De acuerdo a la jurisdicción estatal, serán las documentaciones que los solicitantes deberán presentar a la hora de obtener la licencia de conducir.
Los documentos han de presentar original y una copia. A nivel nacional se exige mostrar:
En dependencia de la oficina estatal se le solicitará fotografías, las cuales deben tener las características exigidas por esta oficina.
Puede presentar, además, la licencia de conducción de su país de origen, sin embargo, esto no exime al solicitante de todas las pruebas que debe realizar y aprobar.
Para personas con dificultades auditivas y visuales, deben facilitar los documentos que la oficina les solicite y cumplir con las exigencias que les imponga en la licencia.
Cuando se presenten las documentaciones y la oficina las revise, deberá rellenar un formulario.
A nivel nacional, Estados Unidos requiere que los solicitantes de la licencia de conducción pasen una serie de exámenes sobre conocimientos y habilidades de conducción. También tendrán que pasar por reconocimientos médicos.
Solicitar en las oficinas estatales del DMV (presencial o en línea), la autorización para efectuar el examen, con los documentos requeridos.
Los funcionarios de estas oficinas le informarán sobre los procedimientos, lugar y horario en que realizarán los exámenes. El solicitante debe ser puntual.
Para esta prueba, en algunos estados se exige que los solicitantes que nunca han tenido licencia pasen primero, cursos de Educación Vial.
Se miden los conocimientos que tiene el solicitante en cuanto a las leyes estatales, federales e internacionales de tránsito y seguridad vial.
Consta de varias preguntas. La cantidad de preguntas y su aprobación depende de las leyes estatales.
Se realiza mediante un programa computarizado, que cuenta con varios idiomas como español, inglés, chino, ruso, entre otros. El solicitante se monitorea durante la prueba.
Las propias oficinas del DMV ofrecen manuales para que el interesado se prepare.
Los estados que determinan realizar esta prueba visual exigen a las personas demostrar sus capacidades visuales. Estas las pueden realizar en el mismo establecimiento, si está por debajo de 20/40. Se remitirá al oftalmólogo.
El objetivo es determinar si es apto para la conducción, en algunos casos sus licencias tendrán restricciones, tales como no manejar de noche, usar espejuelos y tomar las medidas necesarias.
Similar al de visión, el examen auditivo se realiza para conocer si la persona es apta para manejar. En dependencia del tipo de licencia al que aplica, será el rigor de la prueba.
En el caso de las personas con dificultades de este tipo, se les emitirán restricciones como usar audífonos para este fin, espejos retrovisores exteriores.
El examen práctico se realiza para verificar las capacidades de conducción del solicitante, en cuanto a control y respeto por las reglas de tránsito. Es evaluado por un agente autorizado.
En algunos estados como Florida, exigen que el aspirante haga la prueba en su vehículo, para ello deben pasar las normas de seguridad y contar con la documentación del mismo.
Es importante destacar que una vez que apruebes el examen teórico, puedes obtener una licencia provisional (30 a 90 días) hasta que apruebes el examen práctico y puedas alcanzar la licencia regular.
También, las personas que padecen algunas enfermedades deberán presentar su condición médica avalada por especialistas y cumplir con las restricciones reflejadas en la licencia.
Si repruebas los exámenes escritos y prácticos, deberás volverlos a realizar, para ello deberás esperar el tiempo reglamentado en el área que resides.
Es probable que tengas que abonar una tasa por volver a desarrollarlas pruebas.
En varios estados, luego de que repruebes tres veces, requiere comenzar desde el principio todo el procedimiento.
Las tarifas para la solicitud de las licencias varían según el estado y el tipo de licencia, la más común de clase E, oscila entre 30 a 90 dólares.
En el caso de otros tipos de licencias que implican vehículos mayores, el costo puede ser de 1.000 dólares o más.
Puede que se le aplique algunos cargos adicionales, por endosos u otras razones.
El pago se realizará según lo reglamentado en las oficinas, generalmente, se realiza a través de tarjetas o transferencias.
Para obtener toda la información al respecto debe visitar los sitios oficiales del DMV de su Estado.
Las licencias de conducción tienen una duración entre 4 a 8 años de acuerdo a las leyes estatales.
Existen estados que les permiten a los conductores renovarlas hasta los 65 años.
En el caso de las personas mayores de 80 años, las regulaciones son específicas para su renovación.
En caso de que la persona cambie de domicilio hacia otro estado, se exigen sacar la licencia de conducción de acuerdo a las regulaciones del mismo. La solicitud debes realizarla en 10 días después de la mudanza.
Si ya tienes tu licencia y lo que deseas es renovarla por vencimiento o pérdida, debes:
Pese a todos los beneficios que trae consigo la obtención de la licencia de conducción, es requisito de diversos estados que algunas personas (indocumentados o ciertos migrantes) se vean limitados a este acceso.
Por ejemplo, en Florida las limitaciones son para algunos migrantes cubanos, tales como:
Personas que tienen Paroles de 60 días, deberán aplicar a asilo o a la Ley de Ajuste Cubano, para luego de aprobados puedan solicitar la licencia.
Personas que llegan con Formulario I-220 A, deben tener para poder pedir la licencia, fecha de corte o estar en aplicación de asilo.
Pueden obtenerlas personas con autorización de trabajo, bajo solicitud de asilo.
Otros estados aceptan proporcionar la licencia de conducción a migrantes que no cuentan con documentación, entre estos se encuentran: Colorado, California, Nueva York, Oregon, Nevada, Hawaii, Virginia, Washington, Connecticut, Delaware, entre otros.
Sin embargo, estas licencias restringidas o permisos especiales tienen una serie de limitaciones y regulaciones que las personas deben cumplir.
Los solicitantes deberán adquirirlas mostrando algún número de identificación fiscal, la licencia del país de origen de forma presencial.
Igualmente, deben pasar exámenes teóricos, prácticos y médicos. Tienen vigencia por dos años, al igual que las renovaciones.
Para el costo de la solicitud y más informaciones debe consultar a las oficinas de DMV estatales.
En resumen, para solicitar y obtener tu licencia de conducción, los pasos son:
Como ya se ha mencionado, cada Estado cuenta con leyes diferentes, sin embargo, existen regulaciones generales que se deben cumplir en todos los estados norteamericanos.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…