En medio de la compleja situación económica cubana y la creciente dolarización, las tarjetas Clásicas han surgido como una nueva forma de realizar compras en USD. ¿Son realmente una solución para las necesidades cotidianas de los cubanos, o solo una estrategia del gobierno para captar divisas y controlar su flujo?
¿Cómo funcionan exactamente estas tarjetas, dónde se pueden obtener y qué tan accesibles son para la mayoría de la población? ¿Y cuáles son sus ventajas y desventajas en comparación con otras opciones disponibles?
En este artículo te ofrecemos una guía completa para resolver todas tus dudas sobre las tarjetas Clásicas en Cuba. Te explicaremos cómo funcionan, cómo puedes obtenerlas, dónde utilizarlas y qué costos están asociados.
Además, analizaremos sus ventajas y limitaciones, y exploraremos el impacto que están teniendo en la economía y en la vida cotidiana de los cubanos en un contexto marcado por la creciente dolarización.
Indice
Las tarjetas Clásicas son un producto financiero prepagado emitido por Fincimex, una entidad asociada al conglomerado militar GAESA. Estas tarjetas están diseñadas exclusivamente para su uso en transacciones dentro del territorio cubano, permitiendo realizar compras en USD en una red limitada de establecimientos.
A diferencia de las tarjetas bancarias tradicionales, las tarjetas Clásicas no están vinculadas a cuentas bancarias y no tienen saldo mínimo obligatorio. Son recargables desde el extranjero y permiten pagos en USD en tiendas, servicentros y comercios autorizados. Sin embargo, no pueden ser utilizadas para compras internacionales ni retiros en efectivo fuera de Cuba.
Las tarjetas Clásicas surgieron en un contexto de profundas dificultades económicas en Cuba, marcado por la escasez de divisas y un sistema financiero cada vez más dolarizado.
En los últimos años, el gobierno cubano ha implementado medidas para captar divisas del extranjero, incluyendo la creación de tiendas en moneda libremente convertible (MLC) y otros mecanismos orientados a centralizar las transacciones en dólares.
Estas tarjetas fueron introducidas como una herramienta para facilitar las compras en USD dentro del país, especialmente en establecimientos autorizados, y reducir la fuga de capital al exterior. Su objetivo es ofrecer una alternativa para realizar transacciones en divisas sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional, lo que las hace accesibles para quienes reciben remesas o tienen acceso a dólares.
Las tarjetas Clásicas son un producto financiero prepago que permite realizar transacciones en USD dentro de Cuba, pero su funcionamiento tiene características particulares que las diferencian de otros sistemas de pago.
El objetivo principal de estas tarjetas es ofrecer una herramienta que facilite transacciones en USD de manera más segura que el efectivo, pero su efectividad depende de las necesidades específicas de cada usuario y su acceso a divisas.
Puedes adquirir una tarjeta Clásica en las oficinas de CADECA (Casas de Cambio) por un costo de 4 USD o su equivalente en otras divisas aceptadas en el país. Estas tarjetas están disponibles en varios puntos dentro de Cuba. Algunos ejemplos de ubicaciones donde puedes obtenerlas son:
En la Isla de la Juventud, las tarjetas Clásicas pueden gestionarse a través del Banco Popular de Ahorro, que ofrece servicios específicos para esta región.
Si te encuentras fuera de Cuba, puedes solicitar una tarjeta Clásica a través de la plataforma en línea Tocopay. Una vez procesada la solicitud, podrás recogerla en una oficina de Fincimex dentro del país. El tiempo de entrega estimado es de 72 horas para solicitudes en La Habana y un poco más para otras provincias.
Fincimex ha anunciado planes para ampliar las funcionalidades de las tarjetas Clásicas con el fin de consolidarlas como una herramienta financiera clave en el mercado cubano. Entre las próximas prestaciones que se prevén implementar destacan:
A pesar de estas mejoras, las tarjetas Clásicas han sido objeto de críticas. Muchos consideran que refuerzan la dependencia del dólar estadounidense, excluyendo a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras, lo que podría agravar las desigualdades sociales en el país.
Las tarjetas Clásicas se aceptan en tiendas en MLC, servicentros Cupet y otros comercios autorizados que operan con pagos en USD dentro de Cuba.
El costo de emisión es de 4 USD o su equivalente en otras divisas aceptadas en las oficinas de CADECA o mediante plataformas como Tocopay.
No, las tarjetas Clásicas solo son válidas para transacciones dentro del territorio cubano y no pueden usarse para compras internacionales.
En caso de pérdida, puedes bloquearla de inmediato a través del servicio de atención al cliente de Fincimex. También puedes solicitar una reposición en las oficinas autorizadas.
No, los retiros de efectivo solo están disponibles en pesos cubanos (CUP) y están sujetos a la tasa de cambio vigente al momento de la transacción.
Fincimex ha anunciado una serie de mejoras significativas para las Tarjetas Clásicas, enfocadas en optimizar la experiencia de los usuarios y ampliar su funcionalidad en el ámbito financiero cubano. Estas novedades incluyen:
Desde enero de 2025, los usuarios podrán realizar transacciones en la red comercial utilizando la plataforma EnZona, lo que agilizará los procesos de pago.
Se habilitará la posibilidad de transferir saldos entre diferentes tarjetas Clásicas, así como entre Clásicas y AIS, todo a través de En Zona. Esto permitirá mayor flexibilidad en la gestión de fondos.
En marzo de 2025, las Tarjetas Clásicas estarán disponibles en Transfermóvil, facilitando a los usuarios la consulta de saldos, el pago de servicios, transferencias, y el historial de operaciones de manera eficiente.
Durante el primer trimestre de 2025, se implementará la funcionalidad de consulta de saldos a través de Tocopay, ampliando las opciones digitales disponibles.
Una de las mejoras más esperadas es la habilitación de pagos con las Tarjetas Clásicas en tiendas virtuales internacionales, prevista para el primer semestre de 2025.
La red de comercialización de las Tarjetas Clásicas se extenderá a nivel nacional, incluyendo nuevos puntos como Palco, Trimagen, MINTUR y ETECSA, entre otros, lo que facilitará el acceso a este producto financiero en todo el país.
TE RECOMENDAMOS:
¿Llevas poco tiempo viviendo en Estados Unidos y planeas mudarte a un estado más factible…
La violencia en Cuba ha escalado a niveles poco vistos antes de que el país…
Un corte eléctrico masivo paralizó gran parte de España y Portugal este fin de semana,…
En un proceso judicial que ha captado la atención de la opinión pública, un joven…
En un giro que ha desatado una intensa polémica dentro y fuera de Cuba, el…
La tranquilidad de Viñales, uno de los paisajes naturales más emblemáticos de Cuba, se vio…