Las Playas del Este de La Habana son uno de los destinos costeros más populares y queridos tanto por los cubanos como por los visitantes extranjeros. Situadas a apenas 20 kilómetros del centro de la capital, conforman un extenso corredor de arena blanca y aguas azul turquesa que se extiende por más de ocho kilómetros, abarcando sitios tan reconocidos como Santa María del Mar, Guanabo, Boca Ciega, Bacuranao y Tarará.
Estas playas representan el lugar de escape perfecto para quienes buscan desconectarse del bullicio citadino sin alejarse demasiado. Cada fin de semana, miles de habaneros se trasladan en familia o con amigos para disfrutar de un día de sol, mar y picnic al estilo cubano. Al mismo tiempo, turistas nacionales y extranjeros las visitan atraídos por la cercanía a la ciudad, sus paisajes caribeños y la vida local que en ellas se respira.
Además de su belleza natural, las Playas del Este poseen un peso cultural dentro de la vida habanera: son escenario de tradiciones familiares, celebraciones veraniegas, actividades deportivas y encuentros sociales. Esta combinación de autenticidad local con atractivo turístico las convierte en un punto obligado para quienes viajan a La Habana y desean conocer su faceta más relajada y playera.
Historia y contexto cultural de las Playas del Este
Las Playas del Este no solo destacan por su atractivo natural, sino también por su importancia histórica y cultural dentro de la vida habanera. Desde mediados del siglo XX comenzaron a consolidarse como el principal destino recreativo de los habitantes de la capital, mucho antes de que existieran resorts y polos turísticos en otras provincias de Cuba.
Durante las décadas de 1950 y 1960, familias enteras viajaban cada verano hacia playas como Santa María del Mar o Bacuranao, cargando neveras, radios portátiles y sombrillas improvisadas. Eran espacios de reunión popular, donde el mar servía de telón de fondo para compartir en comunidad, practicar deportes, celebrar cumpleaños o simplemente disfrutar de un día libre.
Con el paso del tiempo, algunas de estas playas también se convirtieron en puntos de desarrollo turístico. En Tarará, por ejemplo, se levantó un complejo residencial y recreativo que llegó a ser referente arquitectónico y social en La Habana del Este. Otras, como Guanabo, se consolidaron como pueblos playeros con una fuerte identidad local, mezclando casas particulares para turistas, paladares familiares y una animada vida nocturna.
A pesar de los cambios en la infraestructura y en el turismo, las Playas del Este conservan su esencia popular. Hoy en día siguen siendo el destino predilecto de los habaneros para pasar un día de playa asequible, combinando tradiciones locales con la presencia de visitantes extranjeros que buscan experimentar la vida cotidiana de Cuba más allá de los circuitos turísticos tradicionales.
Este vínculo entre cultura local y atractivo turístico es uno de los rasgos que distinguen a las Playas del Este de otros destinos de sol y arena en la isla. Aquí no se trata solo de paisajes tropicales, sino también de la oportunidad de convivir con los cubanos en un ambiente relajado, lleno de música, comidas caseras y un espíritu festivo característico.
Ubicación exacta y cómo llegar a las Playas del Este
Las Playas del Este se encuentran en el municipio Habana del Este, a unos 20 kilómetros del centro histórico de La Habana. Este corredor costero se extiende a lo largo de más de ocho kilómetros, comenzando en Bacuranao y llegando hasta Guanabo, pasando por playas icónicas como Santa María del Mar, Boca Ciega y Tarará.
Gracias a su proximidad, son consideradas las playas más accesibles para quienes visitan la capital. Llegar a ellas es relativamente sencillo, y existen varias opciones de transporte que se ajustan a distintos presupuestos y preferencias.
1. Tren hacia las Playas del Este
El tren constituye una de las formas más pintorescas y económicas de llegar.
Precio: 35 CUP por pasajero.
Paradas: sale desde la estación de la Terminal de Ferrocarriles de La Habana, con paradas intermedias en distintos puntos hasta llegar a las playas.
Capacidad: cada coche tiene espacio para 48 pasajeros, lo que permite transportar un buen número de personas en horarios clave.
Horarios: cuenta con salidas en la mañana hacia las playas y regresos en la tarde hacia la ciudad, lo que lo convierte en una opción muy usada por familias.
Este servicio, reseñado tanto en Granma como en Directorio Cubano, se ha convertido en un símbolo del verano habanero, por su carácter popular y asequible.
2. Guaguas urbanas y buses turísticos
Existen rutas de ómnibus urbanos que conectan La Habana con el litoral este. Aunque suelen ser más económicas que los taxis, en temporada alta pueden ir bastante llenas.
También operan buses turísticos como los de la compañía Viazul, que ofrecen mayor comodidad y aire acondicionado, con paradas en las playas principales.
3. Taxi y coche privado
Los taxis oficiales y privados son una opción rápida para quienes viajan en grupos pequeños o prefieren evitar aglomeraciones.
El precio varía según la negociación y la distancia, pero se mueve entre los 25 y 40 USD por trayecto completo desde el centro de La Habana hasta Santa María del Mar.
También es común alquilar un coche privado con chofer para pasar el día y asegurar el regreso sin contratiempos.
4. Excursiones organizadas
Agencias de turismo ofrecen excursiones que incluyen transporte ida y vuelta, acceso a servicios como sombrillas o restaurantes, e incluso bebidas y almuerzo. Aunque son más costosas que el tren o la guagua, resultan cómodas para quienes buscan una experiencia sin preocupaciones logísticas.
Características principales de las Playas del Este
El litoral de las Playas del Este está formado por una cadena de balnearios que, aunque comparten la misma franja costera, ofrecen ambientes y experiencias diferentes. Esto las convierte en un destino versátil, capaz de atraer a familias, jóvenes, locales y turistas extranjeros.
Bacuranao
Es la primera playa al salir de La Habana, ubicada a unos 15 km del centro.
Su bahía en forma de herradura protege las aguas del oleaje fuerte, lo que la hace ideal para familias con niños.
Tiene una franja de arena más estrecha en comparación con Santa María, pero es muy concurrida por los habaneros en los fines de semana.
Santa María del Mar
Considerada la playa más famosa de las Playas del Este y la de mayor extensión.
Posee arena blanca y fina, aguas de color turquesa y un oleaje que suele ser moderado.
Es la favorita de turistas y cubanos por igual, lo que la convierte en la más animada y con mayor cantidad de servicios disponibles (bares, restaurantes, alquiler de sombrillas).
En temporada alta puede estar muy concurrida, por lo que se recomienda llegar temprano.
Boca Ciega
Popular entre grupos de amigos y jóvenes, por su ambiente festivo.
Aquí suelen escucharse altavoces con música y reunirse personas que buscan diversión más que tranquilidad.
Es también un punto habitual para turistas alojados en casas particulares de la zona.
Tarará
Destaca por su tranquilidad y por estar vinculada al antiguo complejo residencial Tarará, que tuvo un gran desarrollo en los años 50 y luego funcionó como centro recreativo y residencial.
Sus aguas son claras y la playa es amplia, con menos aglomeraciones que Santa María.
Es ideal para quienes buscan relajación y un entorno más apacible.
Guanabo
Es la playa más alejada del corredor, pero también la que cuenta con un pueblo costero con vida propia.
Combina la playa con un entorno urbano que ofrece restaurantes, paladares, bares y una animada vida nocturna.
Su ambiente mezcla el turismo con la autenticidad del día a día de los habitantes locales.
Mejor época para visitar las Playas del Este
El clima tropical de Cuba permite disfrutar de las Playas del Este prácticamente todo el año, pero no todas las épocas ofrecen la misma experiencia. Elegir el momento adecuado puede marcar la diferencia entre una jornada tranquila o una playa abarrotada.
Temporada alta: julio y agosto
Coincide con el verano cubano y las vacaciones escolares.
Durante estos meses, las playas se llenan de familias, estudiantes y grupos de amigos que buscan escapar del calor de la ciudad.
El ambiente es festivo y animado, pero también hay más aglomeraciones y mayor demanda en los servicios de transporte y gastronomía.
Fines de semana y feriados
Sin importar la época del año, los sábados y domingos las playas suelen estar abarrotadas de habaneros.
Los días feriados y celebraciones especiales también atraen grandes multitudes.
Si tu objetivo es disfrutar de un ambiente más calmado, lo ideal es visitarlas entre semana.
Temporada intermedia: abril a junio y septiembre a octubre
Estos meses ofrecen un equilibrio perfecto: el clima es cálido, el mar mantiene temperaturas agradables y hay menos visitantes en comparación con el verano.
Son ideales para quienes buscan mayor tranquilidad y disponibilidad en casas particulares y restaurantes.
Temporada baja: noviembre a marzo
Coincide con el invierno cubano. Aunque las temperaturas siguen siendo agradables, los vientos alisios pueden enfriar un poco el agua.
Es el mejor momento para turistas que desean caminar por playas más vacías y disfrutar de una experiencia relajada sin multitudes.
Ambiente local en las Playas del Este
Uno de los mayores atractivos de las Playas del Este no es solo su belleza natural, sino también el ambiente humano que las rodea. Estas playas son, ante todo, espacios de convivencia popular donde se refleja el modo en que los habaneros disfrutan su tiempo libre.
Un espacio para todos
A diferencia de otros polos turísticos de Cuba, aquí conviven turistas extranjeros y cubanos en un mismo entorno. Los visitantes encuentran un ambiente auténtico, muy distinto al de los resorts todo incluido: familias enteras con neveras llenas de comida casera, grupos de amigos con guitarras o altavoces, y parejas que buscan un rincón tranquilo bajo una sombrilla.
Costumbres y tradiciones
Es común ver a las familias armar un picnic en la arena, con platos típicos como arroz congrí, pollo frito o ensaladas, preparados desde casa.
La música es parte esencial: desde reguetón hasta salsa y timba, los parlantes portátiles acompañan la jornada playera.
Muchos grupos de amigos improvisan juegos de dominó o voleibol en la arena, convirtiendo la playa en un espacio de socialización constante.
Diferencias entre playas
En Santa María del Mar se concentra el mayor número de visitantes, lo que le da un ambiente internacional.
Boca Ciega es preferida por los jóvenes, con un carácter más festivo y animado.
Tarará y Bacuranao, en cambio, ofrecen un entorno más familiar y tranquilo.
En Guanabo se vive una experiencia distinta, porque la playa se integra con la vida del pueblo, con bares, restaurantes y mercados que continúan la actividad más allá de la arena.
Un ambiente auténtico
Lo que distingue a estas playas es la espontaneidad del entorno: no son escenarios diseñados exclusivamente para el turismo, sino espacios donde el visitante se mezcla con la vida cotidiana de los cubanos. Esa autenticidad convierte a las Playas del Este en una de las experiencias más singulares de la capital.
Servicios y comodidades en las Playas del Este
Aunque las Playas del Este son conocidas por su ambiente natural y popular, cuentan con un nivel básico de servicios que facilita la estancia de los visitantes. La disponibilidad varía según la playa, siendo Santa María del Mar la que ofrece más comodidades.
Alquiler de sombrillas y tumbonas
En Santa María y Boca Ciega es fácil encontrar puestos donde alquilar sombrillas y tumbonas para pasar el día con mayor comodidad.
Los precios suelen variar según la temporada, pero en general son asequibles para turistas y más elevados para el bolsillo local.
Baños y duchas
Santa María del Mar dispone de instalaciones públicas de baños y duchas, aunque en ocasiones presentan limitaciones de mantenimiento.
En playas más pequeñas como Bacuranao o Tarará, las opciones pueden ser más reducidas y conviene planificar el regreso al alojamiento para ducharse.
Seguridad
En las playas más concurridas suele haber presencia de socorristas, sobre todo en Santa María.
Sin embargo, es recomendable extremar precauciones, especialmente en zonas alejadas donde la vigilancia es menor.
Como en cualquier playa popular, es aconsejable no dejar pertenencias sin supervisión.
Servicios gastronómicos
En Santa María y Guanabo se concentran restaurantes y bares frente a la playa, así como vendedores ambulantes que ofrecen bebidas frías y snacks.
En otras playas como Tarará o Bacuranao, la oferta es más limitada, por lo que muchos visitantes optan por llevar su propia comida y agua.
Transporte local y accesibilidad
Cerca de las playas principales hay paradas de guaguas y taxis, aunque en días de mucha afluencia puede ser complicado encontrar transporte rápido para regresar a la ciudad.
Los accesos están adaptados para vehículos particulares y excursiones organizadas, lo que facilita llegar en grupo.
Opciones de hospedaje en las Playas del Este
Aunque las Playas del Este están muy cerca de La Habana, muchos visitantes optan por alojarse directamente en la zona para disfrutar de la playa sin preocuparse por el transporte diario. Las opciones de hospedaje combinan casas particulares, alquileres en plataformas como Airbnb y algunos hoteles.
Casas particulares y Airbnb
Guanabo es el lugar con mayor oferta de casas particulares y alquileres vacacionales. Allí los viajeros pueden encontrar desde habitaciones sencillas hasta casas completas frente al mar.
Santa María del Mar también cuenta con una amplia red de alojamientos privados, muchos de ellos con terrazas y vistas directas a la playa.
Los precios varían según la temporada y el nivel de confort, pero en general oscilan entre 25 y 50 USD por noche en casas particulares bien ubicadas.
Hoteles cercanos
En la franja de Santa María del Mar y Tarará existen hoteles que ofrecen servicios de mayor categoría, aunque no alcanzan la magnitud de los resorts de Varadero o Cayo Coco.
Algunos hoteles incluyen restaurantes, piscinas y acceso privado a zonas de playa.
Los precios en estos casos suelen superar los 100 USD por noche, por lo que son más elegidos por turistas extranjeros que por cubanos.
Ventajas de hospedarse en la zona
Permite disfrutar de la playa a cualquier hora del día, sin depender del transporte desde La Habana.
Es ideal para quienes desean pasar un fin de semana completo en un ambiente relajado.
En Guanabo, además, la cercanía a restaurantes, mercados y bares le da un aire de pueblo costero muy atractivo.
Gastronomía y restaurantes en las Playas del Este
La experiencia en las Playas del Este no estaría completa sin probar la comida local. Aquí, la oferta gastronómica combina restaurantes formales, paladares familiares y vendedores ambulantes que recorren la arena ofreciendo platos y bebidas típicas.
Paladares y restaurantes locales
En Santa María del Mar y Guanabo se encuentran los principales restaurantes y paladares de la zona.
Los menús suelen incluir mariscos frescos, pescados del día y platos tradicionales cubanos como el arroz congrí, la yuca con mojo y la ropa vieja.
Los precios en estos establecimientos varían entre 10 y 20 USD por persona, dependiendo de si se trata de un restaurante turístico o de un paladar local más sencillo.
Comida popular en la playa
Es común encontrar vendedores ambulantes que ofrecen pescado frito, camarones, pizzas, pan con lechón y bebidas frías.
Estos alimentos suelen ser más económicos, con precios que oscilan entre 100 y 300 CUP por porción.
Para muchos habaneros, la tradición es llevar la comida desde casa y armar un picnic en la arena, lo que le da un aire auténtico a la experiencia.
Opciones en Guanabo
El pueblo de Guanabo destaca por su oferta variada: bares, cafeterías y pequeños restaurantes donde se pueden degustar platos locales e internacionales.
Allí también es posible encontrar mercados para comprar productos frescos y preparar la comida en casas particulares o alquileres.
Bebidas y ambiente
En la mayoría de los bares y cafeterías se ofrecen cocteles clásicos como el mojito, la piña colada y el daiquirí, además de cervezas nacionales.
Tomar un cóctel frente al mar es una de las experiencias más buscadas por los turistas que visitan la zona.
Experiencias reales de visitantes recientes
Las Playas del Este reciben tanto a locales como a turistas extranjeros, y sus opiniones ofrecen una mirada muy clara sobre lo que se puede esperar al visitarlas.
Opiniones positivas
Belleza natural: Visitantes destacan la arena blanca y fina, así como el color turquesa del mar, comparando a Santa María del Mar con playas de renombre internacional.
Ambiente auténtico: Muchos turistas valoran la posibilidad de mezclarse con los cubanos en un entorno genuino, compartiendo música, comidas caseras y el ambiente festivo que caracteriza a la zona.
Accesibilidad: La cercanía a La Habana es considerada una gran ventaja, pues permite disfrutar de un día de playa sin largos traslados ni gastos excesivos.
Críticas y áreas de mejora
Servicios básicos: Algunos visitantes señalan que baños y duchas públicas no siempre están en buen estado, lo que resta comodidad a la experiencia.
Multitudes en temporada alta: Las reseñas coinciden en que en julio, agosto y fines de semana las playas pueden estar demasiado concurridas, especialmente Santa María del Mar.
Música alta y ambiente festivo: Mientras que para algunos es parte del encanto, otros consideran que el volumen elevado de los parlantes puede ser excesivo si se busca tranquilidad.
Experiencia local
Los cubanos que frecuentan estas playas destacan la tradición familiar de llevar comida desde casa, compartir en grupo y disfrutar de un día completo bajo el sol. Para muchos habaneros, las Playas del Este no son solo un espacio turístico, sino parte de su identidad cultural y social.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta ir desde La Habana a las Playas del Este?
En tren: 35 CUP por persona. En guagua urbana: precio local (muy económico). En taxi: entre 25 y 40 USD por trayecto completo, dependiendo de la negociación y la distancia.
¿Cuál es la mejor playa para familias con niños?
Bacuranao es la preferida por su bahía protegida y aguas tranquilas. También Tarará resulta recomendable por ser menos concurrida que Santa María del Mar.
¿Qué playa es la más animada?
Santa María del Mar concentra la mayor cantidad de visitantes, servicios y ambiente turístico. Boca Ciega, en cambio, es popular entre los jóvenes por su carácter festivo.
¿Es posible alojarse cerca de las playas?
Sí. Hay una amplia red de casas particulares y alquileres en Airbnb en Guanabo y Santa María del Mar, además de algunos hoteles en Santa María y Tarará.
¿Existen restaurantes y bares en la zona?
En Guanabo y Santa María del Mar hay restaurantes y bares frente a la playa. En playas más pequeñas como Bacuranao, la oferta es limitada, por lo que muchos visitantes llevan su propia comida.
¿Hay servicios de baños y duchas?
En Santa María del Mar hay baños y duchas públicas, aunque en ocasiones no están en perfecto estado. En playas más pequeñas la infraestructura es básica.
¿Es seguro bañarse en todas las playas?
En general sí, aunque siempre es recomendable mantenerse dentro de las zonas vigiladas. En días de oleaje fuerte, conviene extremar precauciones.
¿Qué días conviene evitar por aglomeración?
Los fines de semana y los meses de julio y agosto son los de mayor afluencia. Si buscas tranquilidad, lo ideal es visitar entre semana o en temporada intermedia
Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital