La provincia de Holguín, conocida como la “tierra de los parques” y hogar de algunas de las playas más emblemáticas de Cuba, alberga un tesoro costero menos conocido: Playa El Faro. Situada en la franja norte, esta playa combina la tranquilidad de un entorno poco urbanizado con el atractivo natural de arenas claras y aguas atlánticas.
A diferencia de polos turísticos como Guardalavaca o Playa Pesquero, Playa El Faro mantiene un perfil discreto. Esto la convierte en una opción interesante para quienes buscan paisajes vírgenes, contacto directo con la naturaleza y una experiencia diferente a la de los complejos hoteleros de todo incluido.
En esta guía encontrarás toda la información práctica para visitarla: desde su historia y ubicación hasta cómo llegar, qué hacer, dónde hospedarte, y qué precauciones tomar.
Indice
La zona donde se ubica Playa El Faro ha estado históricamente ligada a la actividad pesquera y a la vida costera de comunidades locales. Su nombre hace referencia a un antiguo faro costero que servía como punto de referencia para embarcaciones que navegaban por la costa norte de Holguín.
Con el desarrollo turístico de la región a finales del siglo XX, impulsado principalmente en Guardalavaca, playas como El Faro comenzaron a aparecer en mapas de excursionistas interesados en experiencias menos masificadas. Aunque no alcanzó la infraestructura hotelera de otros balnearios, la playa se integró en circuitos locales y sigue siendo reconocida por su ambiente sencillo y auténtico.
Playa El Faro se encuentra en la costa norte de Holguín, dentro del municipio de Gibara, un área de creciente interés turístico por su combinación de playas, historia y cultura.
El acceso final a la playa suele hacerse por caminos secundarios, que en época de lluvias pueden presentar dificultades.
La sensación general es de un espacio natural cuidado, pero sin urbanización excesiva.
El clima en Holguín es tropical, con temperaturas que oscilan entre los 24 y 30 °C durante la mayor parte del año.
La temporada alta del turismo internacional coincide con los meses de invierno en el hemisferio norte, por lo que es más probable encontrar visitantes en ese período.
Playa El Faro no es un destino masificado. Sus visitantes suelen ser:
El ambiente es relajado y familiar, con menos vendedores ambulantes y actividades comerciales que en playas más famosas.
La infraestructura de Playa El Faro es básica. En ciertas temporadas se pueden encontrar:
No dispone de instalaciones hoteleras propias, baños públicos permanentes ni servicios de salvavidas todo el año, por lo que es importante ir preparado.
Aunque en Playa El Faro no existen hoteles, la zona cuenta con varias alternativas:
Los precios varían desde 20-30 USD por noche en casas particulares hasta más de 100 USD en hoteles de categoría superior.
En los alrededores inmediatos de Playa El Faro no hay restaurantes establecidos. Las opciones más comunes son:
El rango de precios en paladares locales suele estar entre 5 y 15 USD por persona.
Playa El Faro se presta para actividades sencillas de disfrute natural:
Playa El Faro no ofrece vida nocturna propia. Quienes buscan actividades después del atardecer suelen desplazarse a:
Los comentarios de turistas y locales destacan:
En general, quienes buscan playas poco masificadas valoran mucho la experiencia en Playa El Faro, mientras que los que esperan infraestructura similar a Guardalavaca suelen quedar decepcionados.
En la costa norte, cercana al municipio de Gibara y a unos 40 km de la ciudad de Holguín.
En taxi privado, coche de alquiler o excursión organizada. No hay guaguas directas.
Sí, es una playa libre y sin restricciones de entrada.
Sí, aunque se debe vigilar a los menores porque no siempre hay servicio de salvavidas.
Guardalavaca, Pesquero, Playa Blanca y Esmeralda.
Playa El Faro en Holguín es un destino que conserva la esencia de la costa cubana: sencilla, tranquila y auténtica. No es una playa pensada para el turismo masivo ni para quienes buscan lujos, pero sí un espacio ideal para quienes valoran la naturaleza, la calma y la posibilidad de explorar rincones menos transitados.
Visitarla requiere cierta preparación —llevar provisiones y planificar el transporte—, pero la recompensa es una experiencia diferente a la de los polos turísticos tradicionales. En un viaje a Holguín, dedicar unas horas o un día completo a Playa El Faro puede ser una excelente manera de descubrir otra cara del litoral cubano.
TE RECOMENDAMOS:
Estamos en la recta final de septiembre y el mercado informal cubano también trae sus…
Forma parte del conjunto de las llamadas Playas del Este, se encuentra entre Alamar y…
Acceder a una vivienda segura y asequible es uno de los mayores retos para los…
Transportar mercancías y productos desde diferentes ciudades y regiones de Cuba es una necesidad diaria…
Lujosos restaurantes en los hoteles antiguos remodelados y modernizados por la Oficina del Historiador de…
El número de cubanos residentes en México ha crecido de manera significativa en los últimos…