Artículos

NeuroEPO

NeuroEPO, es un novedoso fármaco cubano que ha sido utilizado en el tratamiento a pacientes con enfermedad de Alzheimer leve y moderada.

El fármaco neuroprotector, promete ser una de las mejores alternativas y de fácil acceso a las personas afectadas con la enfermedad de Alzheimer (enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral), si tenemos en cuenta que a nivel internacional existen muy pocos medicamentos que permitan atenuar los efectos negativos de esta.

Se conocen alrededor de seis medicamentos, los cuales tienen un costo bastante elevado, que pueden sobrepasar los 80 mil dólares anuales.

El mismo ha sido materializado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos y otras instituciones de BioCubaFarma.

Los especialistas del gremio médico de la isla caribeña realizaron las diferentes fases de los ensayos clínicos con  NeuroEPO entre 2017 y 2020 con resultados alentadores especialmente en una  detención de la progresión de la enfermedad y  mejora en los aspectos relacionados con la esfera cognitiva.

El medicamento de producción cubana recibió la aprobación para el Registro Sanitario Condicional por parte del Centro para el Control Estatal de Me­di­ca­mentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) lo que constituye un gran logro para la ciencia  y la comunidad médica cubanas.

¿Qué es NeuroEPO?

NeuroEPO es una formulación nasal novedosa de Eritropoyetina (EPO) recombinante con bajo contenido de ácido siálico, una isoforma de composición similar a la EPO natural que se produce en el sistema nervioso central, es decir, con características similares a las producidas por el cerebro con el propósito de demorar el proceso degenerativo y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

Este nombre viene dado por su similitud a la que se sintetiza en el cerebro de los mamíferos producidos por los astrocitos del cerebro humano.

Esta es una proteína neuronal con bases moleculares, para el desarrollo de los mecanismos de la neuroprotección endógena, necesarios en las respuestas al normal envejecimiento, así como su posible participación en la reparación en los procesos patológicos agudos  o crónicos como la enfermedad de Alzheimer

¿Cuáles son las ventajas de NeuroEPO?

El tratamiento con  NeuroEPO tiene múltiples ventajas. A continuación te detallamos las más relevantes.

  • NeuroEPO permitirá el acceso al tratamiento con un fármaco cubano, a las personas afectadas con la enfermedad de Alzheimer, considerada como traumática, tanto para los que la padecen como para sus familiares, en especial quienes deben cuidarlos, que por lo general son uno o dos miembros de la familia.
  • Es un fármaco de aplicación nasal, por lo que es muy cómodo y sencillo de utilizar por quien cuida al paciente y la aplicación medicamentosa no resulta molesta para el enfermo.
  • La administración intranasal de NeuroEPO ha demostrado ser segura, avalada por estudios de toxicidad a dosis única.
  • No tiene efectos secundarios.
  • No tiene la capacidad de producir glóbulos rojos, por lo que se puede utilizar por un largo período determinado sin el riesgo de producir trombosis.
  • Tiene efectos antinflamatorios.
  • Aumenta la irrigación sanguínea.
  • Promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos.
  • Es un antioxidante.

¿Cuáles son las fases de ensayo clínico por las que ha atravesado NeuroEPO?

Para demostrar la seguridad y eficacia de NeuroEPO fueron realizados estudios farmacéuticos, toxicológicos durante varios años en Cuba.

Desde el año 2017 y hasta finales del año 2020  se llevó a cabo el ensayo clínico de NeuroEPO en pacientes con Alzheimer moderado y ligero.

En estos momentos la NeuroEPO concluyó un estudio fase II/III.

¿Cuáles fueron los principales resultados en los ensayos clínicos de NeuroEPO?

Los resultados de estos ensayos clínicos fueron muy alentadores demostrándose la efectividad del fármaco neuroprotector en la retención de la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Por solo poner algunos ejemplos, con el tratamiento con NeuroEPO por 1 año se obtuvo los siguientes resultados:

  • El tratamiento fue bien tolerado por los pacientes a quienes se les administró NeuroEPO.
  • El tratamiento es considerado con altos niveles de seguridad en su aplicación.
  • No tuvo reacciones adversas de gran envergadura en los pacientes.
  • Se evidenció una mejoría clínica significativa avalada esencialmente en la reducción de la progresión del deterioro cognitivo.
  • Se advirtió una mejoría en la  perfusión cerebral en la región parieto-temporal
  • El 72 por ciento de los pacientes tratados estabilizaron los valores globales del electroencefalograma.

Estos resultados hicieron merecedor a NeuroEpo de que se le otorgara el registro condicional por parte del Cecmed, lo cual indica la autorización por la entidad reguladora de su aplicación.

El que sea condicionado significa que esa institución precisa del desarrollo de más estudios e investigaciones clínicas con NeuroEPO para expandir esos resultados.

¿Qué otras enfermedades pueden tratarse con NeuroEPO?

Los especialistas cubanos están evaluando las posibilidades de aplicación de NeuroEPO en el tratamiento a otras enfermedades tales como:

  • La ataxia con mejoría para los pacientes en la coordinación de movimientos, la marcha, el habla entre otras.
  • La enfermedad de Parkinson
  • Los accidentes encefálicos isquémicos,
  • Las secuelas de la COVID-19.

¿Cuándo estará disponible NeuroEPO?

Los especialistas han abordado que la disponibilidad del fármaco cubano NeuroEPO no será de forma inmediata.

Para disponer de este medicamento es preciso culminar con los próximos ensayos clínicos.

Es por ello que las personas interesadas deben estar atentas a las informaciones que se emitan al respecto, pues se darán a conocer de forma oportuna aquellos hospitales o sitios de la capital que se constituirán en sitios clínicos del próximo ensayo.

De esta manera, podrán dirigirse a los mismos para iniciar la evaluación de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer.

Es importante que conozcas que se precisa de la verificación del diagnóstico clínico de la enfermedad y estar preparados para su incorporación en este nuevo ensayo de NeuroEPO.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

¿Cómo Sacar la Visa para Estados Unidos desde Guyana?

Tramitar una visa de Estados Unidos siendo cubano sigue siendo un proceso que, en muchos…

1 day ago

Brote de Chikungunya Alarma a Cuba con más de 20.000 Casos Confirmados ¿Qué se sabe sobre el Nuevo Ensayo Médico?

Cuba atraviesa un repunte alarmante de casos de chikungunya que ya supera los 20 000…

3 days ago

Mejores Bancos para abrir una Cuenta Bancaria en España si eres Extranjero: Guía Completa 2025

Abrir una cuenta bancaria en España es una de las gestiones más importantes para cualquier…

3 days ago

Guía definitiva del Black Friday 2025: cómo Comprar y enviar Regalos a Cuba

Cada año, millones de compradores esperan el Black Friday, pero para miles de cubanos en…

4 days ago

Las 7 Mejores Tiendas para Enviar Electrodomésticos Baratos a Cuba en 2025

Comprar electrodomésticos para Cuba desde el exterior se ha vuelto una de las opciones más…

4 days ago

¿Se suspende SNAP en Noviembre? Descubre qué Estados Mantienen los Pagos y Por Qué

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria en Estados Unidos atraviesa una situación de alerta económica.…

4 days ago