Información

Implementan Acciones para Estabilizar Abasto de Agua en la Capital Cubana

Un grupo de acciones en la capital cubana marcan la estrategia para estabilizar el abasto de agua, según informan fuentes oficiales de la isla.

La provincia también padece los efectos de la sequía, que impactan en actividades económicas como la agricultura y la cotidianidad de los pobladores.

Entre los territorios más afectados están los municipios de La Lisa, Marianao y Playa, y un total de 200.000 personas carecen del servicio.

Entre las acciones concretas se contempla recuperar 8 equipos para bombear el líquido, y la sustitución de otros, lo que se favorece con la entrada a la nación de un lote de 12 de ellos, para lograr la estabilidad en el mes de julio.

En las zonas afectadas, se brinda el servicio con el abastecimiento del sistema Ariguanabo, aunque la infraestructura de este ha sufrido daños, producto de las descargas eléctricas.

Durante junio, se han reportado unas 158 averías generadas por fenómenos naturales en La Habana, con mayores impactos en las zonas de Centro Habana y Habana Vieja, aunque también se reportan daños en el Cerro, Diez de Octubre y Plaza de la Revolución. 

La débil presión de la fuente de abasto Cuenca Sur, supone también afectaciones en lugares como Boyeros y Arroyo Naranjo, aunque se prevé luego ambos territorios se beneficien de la instalación de otro equipo para el bombeo.

Otras medidas sobre las que se han informado para enfrentar el problema de la sequía en la provincia son habilitar en comunidades donde sea posible tanques colectivos, aprovechar los pozos, y acometer trabajos de mantenimiento en las redes hidráulicas para aliviar los efectos de las descargas eléctricas.

Dentro del programa de inversiones en 2023 la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos también ha informado que prevé concluir el Crucero Este, que posibilitará el enlace del centro de la ciudad con los municipios del este.

El monto del plan de inversiones en la capital cubana asciende a 384 millones de pesos según medios de prensa nacionales, dirigido a minimizar el impacto de la sequía con un programa de obras para ello.

Se orientó, por parte de la viceprimera ministra Inés María Chapman Wauhg, poner en práctica las medidas en el mes de julio para hacer frente al panorama y garantizar reservas de agua en hospitales y otros centros priorizados.

En marzo de 2023 Vladimir Guevara, director científico del Instituto de Meteorología de Cuba, advirtió sobre la persistente sequía en Cuba y la extensión de ese fenómeno para los próximos meses en la isla, donde según las estadísticas oficiales más de 400.000 personas se afectan.

La Habana, Camagüey, Holguín y Guantánamo son las provincias de la nación más perjudicadas por la sequía.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

12 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

13 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

14 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

15 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

16 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

17 hours ago