Hospital Manuel Fajardo. La Habana Cuba

El Hospital Manuel Fajardo, conocido antiguamente como Hospital de Nuestra Señora de las Mercedes, es el más antiguo de los hospitales que funcionan actualmente en Cuba, está situado en el municipio Plaza en La Habana, Capital de Cuba.  Ha sido pionero en múltiples ramas de la Medicina y precursor de varios Institutos especializados.

En el año 1880, se colocó la primera piedra del edificio que cinco años después ocuparía el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes que en ese momento radicó en las proximidades de la antigua Batería de Santa Clara, una fortificación conocida por Seborucales Altos de Oliver, en la manzana 88 donde actualmente se encuentra la popular Heladería Coppelia, en el corazón de El Vedado.

El hospital contaba con los elementos necesarios para dar una buena asistencia médica a los enfermos, en esa institución se fundó la primera escuela de enfermeras en un hospital cubano en agosto de 1899 y el primer departamento de rayos X, rayos Finsen y radio que existió en Cuba. En el año 1954 su sede se traslada para su ubicación actual en la Loma del Príncipe donde funciona desde 1957 en una edificación más amplia y confortable. A los pocos meses de haber comenzado a funcionar el hospital en el nuevo local, se convirtió en sede de la Junta de Gobierno de los Hospitales Universitarios. En 1959 el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes y todas sus dependencias y edificios anexos fueron traspasados al absoluto dominio de la Universidad de La Habana. Desde 1960 la instalación se identifica con el nombre de Hospital Clínico Quirúrgico Docente Comandante Manuel Fajardo, quien compartiera las labores de Médico Cirujano y de Jefe Guerrillero durante la Guerra de Liberación.

Actualmente es el hospital base del municipio Plaza, atiende a una población que se caracteriza por presentar una pirámide poblacional regresiva y elevados índices de envejecimiento poblacional. Ha sido pionero en múltiples ramas de la Medicina y precursor de varios Institutos especializados que hoy distinguen al Sistema Nacional de Salud.

Con el tiempo y el desarrollo alcanzado, varios servicios del Hospital Comandante Manuel Fajardo se desagregaron, convirtiéndose el Servicio de Radium en Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, el servicio de Endocrinología en Instituto Nacional de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas, el servicio de Cardiología en  Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, también se creo el primer Hospital de Día Psiquiátrico del país y el Servicio de Dermatología se constituyó en Centro de Referencia Nacional.

Para una mayor información de los servicios que presta la institución llamar al teléfono 7838 2452.

 

 

Karola

Recent Posts

ETECSA Anuncia Trabajos Técnicos en la Red Móvil y los Cubanos se Alarman

Hace algunas horas la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) informó a través de…

3 hours ago

Cómo Aprender Idiomas Gratis Desde Cuba: Guía Completa 2025

En Cuba, cada vez más personas sienten la necesidad de aprender un idioma extranjero, especialmente…

21 hours ago

Oportunidades de Becas en Community Colleges de EE. UU. para Cubanos Recién Llegados

Llegar a Estados Unidos con ganas de estudiar y trabajar rápido plantea tres retos inmediatos:…

24 hours ago

Cómo Usar Zelle Para Cubanos Recién Llegados a Estados Unidos: Guía Completa Paso a Paso

Llegar a Estados Unidos representa un nuevo comienzo lleno de desafíos, y uno de los…

2 days ago

Becas AMEXCID 2025 Para Cubanos: Requisitos Beneficios y Cómo Postular a Licenciatura Maestría y Doctorado

Cada año, cientos de cubanos buscan oportunidades académicas en el extranjero. Las becas AMEXCID de…

3 days ago

Cómo Funciona la Declaración de la Renta en Uruguay y qué Debe Saber un Cubano

Entender cómo funciona la declaración de la renta en Uruguay puede parecer complicado al principio,…

3 days ago