Clínica El Colibrí. Santiago de Cuba

La Clínica EL Colibrí es una institución cubana que se encuentra a las afueras de la Ciudad de Santiago de Cuba, en la carretera que conduce a Baconao, en la parte suroriental de la Isla de Cuba, en un sitio rodeado de una hermosa naturaleza. Con reconocido prestigio en la asistencia médica de ayuda para rehabilitar a personas con adicciones a drogas fuertes, fármacos y alcohol, estructurados bajo el moderno enfoque de Comunidad Terapéutica.

La clínica cuenta con las condiciones óptimas de confort, habitaciones con camas individuales y matrimoniales, Televisión por cable, aire acondicionado, agua fría y caliente y en sus áreas comunes con gimnasio, piscina, restaurante y otros servicios adecuadas para el desarrollo del programa terapéutico, guiada por un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, psiquiatras, trabajadores sociales y especialistas en cultura física que trabajan para cambiar el estilo de vida de los pacientes, con participación de la familia.

La Clínica EL Colibrí

Facilita el cambio mediante la autoayuda a través de etapas de atención para el crecimiento, maduración de la personalidad y reencuentro conductual que llevan al paciente a superar la fármaco dependencia en un escenario sano y una tecnología de punta, abriéndolos a una vida social que vincula al trabajo, estudio, actividades recreativas, deportivas y culturales.

Como requisitos indispensables para el ingreso a la clínica están:

  • La voluntariedad del ingreso del paciente,
  • No padecer de enfermedad hepática ni VIH/SIDA,
  • Estar acompañado por un familiar el cual permanecerá con el mismo durante el período de evaluación y la primera semana de la terapia.

En este caso el acompañante está exento de pago solo en los primeros 15 días en el que se le realizan al paciente exámenes especializados: hematológicos, imagenológicos, electro-encefalograma y electro-cardiograma.

En el caso de los pacientes extranjeros el pago es anticipado, debiendo confirmar día, hora y vuelo de llegada, nombre y apellidos de los viajeros, con siete días de antelación para garantizar las coordinaciones pertinentes. Los traslados terrestres y aéreos dentro de la Isla de Cuba están incluidos en el precio del programa. El paciente tiene derecho como parte del programa médico a solicitar la presencia de un terapeuta en su medio con el objetivo de iniciar su reinserción social y de profundizar en el trabajo de familia, los costos de este servicio son adicionales y se calcularán según el país de procedencia del paciente. Pasado el tiempo luego de los tres meses de tratamiento, se deberá pagar un costo adicional.

Otros sitios similares cercanos son la Villa El Cocal, Villa El Quinqué en Holguín y Punta Ventura, pertenecientes al Grupo CUBANACA.  Para mayor información llamar al teléfono 53 2262 8805.

 

 

Karola

Recent Posts

ETECSA Anuncia Trabajos Técnicos en la Red Móvil y los Cubanos se Alarman

Hace algunas horas la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) informó a través de…

2 hours ago

Cómo Aprender Idiomas Gratis Desde Cuba: Guía Completa 2025

En Cuba, cada vez más personas sienten la necesidad de aprender un idioma extranjero, especialmente…

20 hours ago

Oportunidades de Becas en Community Colleges de EE. UU. para Cubanos Recién Llegados

Llegar a Estados Unidos con ganas de estudiar y trabajar rápido plantea tres retos inmediatos:…

22 hours ago

Cómo Usar Zelle Para Cubanos Recién Llegados a Estados Unidos: Guía Completa Paso a Paso

Llegar a Estados Unidos representa un nuevo comienzo lleno de desafíos, y uno de los…

2 days ago

Becas AMEXCID 2025 Para Cubanos: Requisitos Beneficios y Cómo Postular a Licenciatura Maestría y Doctorado

Cada año, cientos de cubanos buscan oportunidades académicas en el extranjero. Las becas AMEXCID de…

3 days ago

Cómo Funciona la Declaración de la Renta en Uruguay y qué Debe Saber un Cubano

Entender cómo funciona la declaración de la renta en Uruguay puede parecer complicado al principio,…

3 days ago