
Charangas de Bejucal
Las Charangas de Bejucal son fiestas de gran arraigo y tradición que surgen en la primera mitad del siglo XIX en el poblado de Bejucal, al sur de La Habana, Capital de la Isla de Cuba que junto a los Carnavales y las Parrandas de Remedio forman parte de las tres expresiones populares más reconocidas dentro de la cultura cubana por lo que ostenta la condición de Patrimonio Cultural de la Nación junto con todos los bienes que forman parte de su expresión.
Las Charangas de Bejucal tienen su origen en la fiesta de navidad cuando los esclavos comenzaron a tocar y bailar cerca de la iglesia a la hora de la Misa de Gallo, con el tiempo se fueron creando dos bandos que cada año aumentaban sus iniciativas y competían por ser los ganadores, esta tradición se sucede hasta nuestros días en que se mantienen los bandos rojo (Espina de Oro, antiguamente Los Malayos compuesto por españoles y criollos) y azul (Ceiba de Plata, anteriormente Musicanga, compuesto por negros y mulatos).
Cada bando trabaja en secreto para crear mediante sus carrozas de más de 20 metros de altura un espectáculo lleno de arte, pintura, luces y danzas, todo un derroche de creación que se perfecciona cada año con nuevas tecnologías para deleitar al público presente con sus sorpresas y sus congas. Las Charangas de Bejucal son un atractivo cultural, recreativo y turístico donde se mezclan las culturas españolas y africanas formando un símbolo de cubanía.
El huracán Melissa continúa dejando una estela de destrucción en el oriente de Cuba tras…
El huracán Melissa continúa afectando la región oriental de Cuba, aunque su centro ya salió…
El huracán Melissa continúa avanzando por el Caribe como un poderoso sistema de categoría 4,…
Estados Unidos activó un cobro de 1000 dólares vinculado a la concesión del parole. La…
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…