Artículos

Caracol Gigante Africano en Cuba

El Caracol Gigante Africano como su nombre lo indica es oriundo de África, pero su presencia hoy amenaza también al continente americano.

Se trata de una especie portadora de parásitos que puede llegar a medir 8 cm de ancho por 12cm y hasta 20 cm de largo, cuyo nombre científico es Achatina fulica.

[widget id=”custom_html-3″]

Su ciclo de vida se extiende hasta los cuatro años y se propaga con facilidad en climas húmedos, cercanos a espacios poblados.

Anualmente, el caracol africano puede colocar hasta 1 800 huevos, divididos entre 100 y 500 huevos cada vez (hasta 6 veces en el año).

Es considerado un molusco que forma parte de las primeras 100 especies exóticas invasoras más peligrosas en todo el mundo.

Hoy en día, el caracol africano amenaza la flora y fauna, así como la vida de millones de seres humanos de varios países ellos, Cuba, Perú, Venezuela, Colombia, Argentina, Bolivia, Islas de Pacífico, entre otras.

[widget id=”custom_html-25″]

¿Cómo identificar la especie de Caracol Gigante Africano?

Para identificar el género de Caracol Gigante Africano deben observarse las siguientes características:

  • Es una especie terrestre que presenta 4 tentáculos
  • Su cuerpo es de color marrón (pardo fino)
  • Tiene una concha grande, en forma de cono con líneas longitudinales de color marrón claras y oscuras (semejante en algunos casos a violeta y crema)
  • Puede medir hasta 20 cm de largo y 8 cm de alto
  • Es una especie herbívora que puede alimentarse de casi todo, incluyendo excrementos
  • De hábitos nocturnos
  • Los huevos son depositados en el suelo, son de color amarillentos y miden ½ cm de diámetro

¿De qué se alimenta el caracol gigante africano?

Esta especie de caracol se alimenta de plantas, pudiendo consumir más de 200 variedades, muchas de ellas cultivables.

Pero además se alimenta de desperdicios, de ahí se deriva su característica de ser portador de bacterias y parásitos.

Consume también líquenes y hongos provenientes de cajas de papel o cartón.

¿Cuándo llegó a Cuba el Caracol Gigante africano?

El caracol africano se detectó en Cuba en el año 2014, hasta la fecha se ha reportado su presencia en la isla de la Juventud y en 12 provincias, excepto en Guantánamo, Cienfuegos y Pinar del Río.

Constituye una amenaza de sanidad que se ha propagado con rapidez por toda la isla amenazando tanto a la agricultura como a animales y humanos.

Su rápida proliferación se debe a que es una especie que se reproduce con facilidad ya que alcanza su madurez sexual entre los 4 y 5 meses, convirtiéndose en una plaga dañina.

Los asentamientos más descartados de este animal en la isla se encuentran con frecuencia en jardines, escuela, solares, patios y basureros.

Especialistas cubanos han identificado hasta el momento más de 30 especies vegetales dañadas por el caracol africano, de ellas 17 son cultivos agrícolas.

Su impacto ha sido notable en el ecosistema cubano desfavoreciendo el hábitat de especies autóctonas.

Por lo que hay que prestar importante atención a la hora de identificarlo para no eliminar el espécimen cubano.

👉 ¿Qué enfermedades produce el Caracol Gigante Africano?

Los parásitos que trasmite el caracol africano afectan el sistema respiratorio del hombre, además de provocarle afecciones como meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal.

Esto se debe a que es portador de larvas del nematodo Angiostrongylus cantonensis que se alojan en las secreciones de su baba y tejido fibromuscular.

Si el ser humano entra en contacto directo con este caracol está expuesto a todas las afecciones mencionadas, por lo que se deben tener en cuenta las precauciones para su manipulación en caso de ser necesaria.

¿Qué hacer si me encuentro con un caracol africano?

Siempre es escario conocer a detalle las precauciones que debemos tener en cuenta para la manipulación del caracol africano

En primer lugar, se recomienda no tocarlo con las manos desnudas, de hacerlo, es necesario llevar guantes o bolsas de nailon para evitar contacto directo con el animal.

Asegúrate de lavar muy bien todos tus alimentos, porque si te encuentras con un caracol africano es que su presencia es una realidad y puede dejar rastros de baba en los alimentos cultivados.

Y elimínalo de la forma adecuada, según lo establecido para evitar el riego de que cause afecciones en tu casa o en los alrededores.

[widget id=”custom_html-25″]

✅¿Cómo eliminar el Caracol Gigante Africano?

Para eliminar el caracol gigante africano es necesario destruir su concha, colocarlo en una bolsa hermética antes de enterrarlo o arrojarlo a la basura.

También puedes utilizar primero una solución de sal o cal para sumergirlo durante 24 horas y luego enterrarlo de la manera que te explicamos.

Para cada una de estas soluciones utiliza tres cucharadas de para litro de agua y disuelve bien entes de sumergir el caracol.

Una de las mejores opciones de eliminarlo y asegurarte de esto es quemarlo en un recipiente seguro, si n riesgos de provocar un incendio mayor.

Nunca debes usarlo como carnada ni botarlo vivo, menos aún cerca de ríos o en estos, en las calles o vecindarios.

[widget id=”custom_html-10″]

fuente: Cubasi
Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

3 hours ago

Estas 4 Playas Cubanas Fueron Nombradas entre las Mejores del Mundo en 2025 (Y Están en un Solo Cayo)

Por su ubicación geográfica Cuba se erige como un destino muy visitado por los amantes…

20 hours ago

¿Cómo Reservar Para un Hotel en Cuba? Lista de Agencias Confiables y Cadenas Hoteleras

Luego de meses de trabajo muchos cubanos, dentro y fuera de la isla, deciden pasar…

22 hours ago

Playa Pilar

Es una de las joyas que exhibe Cayo Guillermo, la más hermosa de la Isla…

1 day ago

Viajar a Rusia Sin Visa Desde Cuba: Reglas Nuevas y Trucos Que Te Salvarán

Ante la crisis económica y social que se vive en Cuba muchos optan por emigrar…

2 days ago

Visado de Reagrupación Familiar Para España: Todo lo Que Debes Saber

El visado de reagrupación familiar en España es la herramienta legal más efectiva para aquellos…

2 days ago