Noticias de Última Hora

Vacunarán Contra Fiebre Amarilla a Todos los Viajeros Internacionales que Ingresen por Aeropuerto de Santiago de Cuba

En correspondencia con un anuncio oficial de la Dirección General de Salud Pública de la provincia Santiago de Cuba, se estará vacunando contra la fiebre amarilla a todos los viajeros internacionales que a causa de su exposición tengan elevado riesgo de contraer la enfermedad.

Lo explicó en el parte diario el Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, dirigente del proceso de inmunización, junto al Departamento de Control Sanitario Internacional en este territorio.

El comunicado oficial conlleva al listado de la Organización Mundial de la Salud de los países con circulación del virus causante de esta afectación. También añaden que Cuba no presenta desde 1904 hasta la actualidad transmisión de esta arbovirosis.

Confirman así que no es una nación que presente riesgo de expansión de la enfermedad, y en el caso particular de quienes viajan desde Cuba hacia otros países no se les considera como viajeros de país con riesgo de propagación del virus de la fiebre amarilla.

Las autoridades sanitarias explican que han recibido y mantenido contacto con representantes de las aerolíneas WINGO y COPA, y también han sostenido comunicaciones con AVIANCA, esclareciendo que ningún viajero procedente de Cuba que emplee este trayecto para llegar a Nicaragua tiene la obligación de presentar certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

La fiebre amarilla es una enfermedad aguda hemorrágica de origen viral, se transmite a través de mosquitos. Dentro de la sintomatología que presenta el infectado está fiebre, cefaleas, dolores musculares, náuseas, vómitos, cansancio, etc., aunque suele causar ictericia, de ahí su nombre. Puede ofrecer complicaciones al momento de contraerla o incluso la muerte en una pequeña proporción de pacientes infectados.

La arbovirosis causante de esta patología es endémico en las zonas tropicales de África, América Central y Sudamérica.

Santiago de Cuba en el pasado también fue el epicentro de los primeros casos reportados en la isla con la fiebre de Oropouche. Esta virosis se expandió rápidamente por el territorio, alrededor de tres meses después, el Ministerio de Salud Pública confirmó que el virus había llegado a las 15 provincias del país.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Trump Deportará También a Ciudadanos Estadounidenses? La Controvertida Medida que Desata Alarmas

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…

3 hours ago

Aeropuertos Vacíos y Vuelos Semivacíos: Cuba Vive un Colapso en la Demanda Aérea

Esta semana, varias fuentes y medios internacionales informaron que algunas líneas aéreas que viajan a…

4 hours ago

$12 Mil Dólares al Año: Así Funciona el Cheque de Estímulo Para Madres Afroamericanas

Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…

6 hours ago

Termoeléctrica en Cienfuegos Lista para Reincorporarse al SEN: Mira Cuánto Generará

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…

7 hours ago

Dirección de Salud en Villa Clara Informa Medida Ante Caso de Agresión a Paciente

La Dirección Provincial de Salud en Villa Clara informó de medida ante caso de agresión…

9 hours ago

Sin Leche en Sancti Spíritus: Gobierno Debe Más de 150 Millones a Productores

Sancti Spíritus enfrenta una crisis láctea sin precedentes. La provincia se ha quedado sin leche…

12 hours ago