Noticias de Última Hora

Cuidado con lo que Publicas: USCIS Podría Revisar Tus Redes Sociales en Trámites Migratorios

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana, pero también pueden representar un obstáculo para quienes buscan emigrar a Estados Unidos. Recientes informes señalan que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrían intensificar la revisión de perfiles en plataformas digitales como parte de los procesos migratorios. 

¿Qué significa esto para los inmigrantes? ¿Cómo pueden evitarse problemas legales? Aquí te lo explicamos.

USCIS y la revisión de redes sociales: ¿Qué buscan?

Desde hace algunos años, las autoridades migratorias han utilizado las redes sociales para verificar la información proporcionada en solicitudes de visas, asilos y residencias permanentes. 

Sin embargo, la reciente Orden Ejecutiva 14161, firmada en 2025, refuerza estos controles como medida de seguridad nacional. Entre los aspectos que podrían revisar se encuentran:

  • Inconsistencias en la información: Si los datos publicados en redes sociales no coinciden con lo declarado en los formularios de inmigración, esto podría generar sospechas y afectar la solicitud.
  • Vínculos con actividades ilegales: Fotografías, publicaciones o amistades en redes sociales relacionadas con actividades criminales pueden ser motivo de denegación de beneficios migratorios.
  • Discursos o comportamientos sospechosos: Declaraciones que puedan interpretarse como extremistas o que representen una amenaza para la seguridad pública podrían perjudicar el trámite migratorio.

¿Cuáles son las plataformas más monitoreadas?

Aunque no hay una lista oficial de redes sociales bajo escrutinio, las principales plataformas que USCIS podría revisar incluyen:

  • Facebook
  • Instagram
  • X (antes Twitter)
  • TikTok
  • WhatsApp y otros servicios de mensajería

Incluso mensajes privados en aplicaciones como WhatsApp han sido utilizados como evidencia en casos migratorios. En algunos casos, los oficiales de inmigración han solicitado acceso a los teléfonos móviles de los solicitantes en aeropuertos y puntos de entrada al país.

¿Qué debes hacer para proteger tu proceso migratorio?

Para evitar que tus redes sociales afecten negativamente tu trámite migratorio, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Revisa y ajusta la privacidad de tus perfiles: Configura quién puede ver tus publicaciones y limita el acceso a información personal.
  • Elimina contenido comprometedor: Si tienes publicaciones antiguas que podrían generar dudas sobre tu historial o intenciones en EE.UU., es mejor eliminarlas.
  • Evita compartir información contradictoria: Asegúrate de que lo que publicas en redes sociales coincide con la información presentada en tus solicitudes.
  • Sé cuidadoso con tus interacciones y contactos: Tener vínculos con personas involucradas en actividades ilícitas puede levantar sospechas en tu proceso migratorio.
  • No mientas sobre la existencia de redes sociales: USCIS puede acceder a bases de datos que registran tu actividad en internet. Negar la existencia de perfiles activos podría interpretarse como un intento de fraude.

¿USCIS puede pedir acceso a mis cuentas o contraseñas?

En la mayoría de los casos, las autoridades no solicitarán directamente tus credenciales de acceso. Sin embargo, en puntos de entrada al país, como aeropuertos y fronteras, los agentes de inmigración tienen la facultad de inspeccionar dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos y computadoras. 

Esto ha ocurrido con mayor frecuencia en casos de visas de turista y procesos de asilo político.

El monitoreo de redes sociales en trámites migratorios no es un tema nuevo, pero con la reciente orden ejecutiva de 2025, se refuerzan los controles sobre los solicitantes de beneficios migratorios en EE.UU. 

Para evitar problemas, es fundamental manejar con precaución la información que compartimos en plataformas digitales y asegurarnos de que nuestras publicaciones no contradigan nuestra situación migratoria.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es legal que USCIS revise mis redes sociales?

Sí, USCIS tiene la autoridad para revisar información pública en redes sociales como parte de los procesos de verificación de identidad y seguridad nacional.

2. ¿Pueden negarme una visa por mis publicaciones en redes sociales?

Sí, si USCIS considera que hay inconsistencias, vínculos sospechosos o contenido inapropiado, pueden rechazar una solicitud de visa, asilo o residencia permanente.

3. ¿Debo eliminar mis redes sociales antes de aplicar a un proceso migratorio?

No es necesario, pero sí se recomienda revisar y ajustar la privacidad de los perfiles, eliminando contenido que pueda interpretarse de forma negativa.

4. ¿Pueden pedirme el teléfono para revisar mis mensajes privados?

En la frontera, los agentes de inmigración pueden inspeccionar dispositivos electrónicos y, en algunos casos, revisar mensajes privados si consideran que hay motivos suficientes para hacerlo.

5. ¿Cómo puedo prepararme para una entrevista de inmigración si me preguntan sobre mis redes sociales?

Asegúrate de que la información en tus redes coincide con lo declarado en tu solicitud y prepárate para responder preguntas sobre tu actividad en línea con transparencia y coherencia.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

17 hours ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

22 hours ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

2 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

2 days ago

Salud Mental en Cuba: Guía para Resistir la Crisis Económica

La crisis económica en Cuba ha alcanzado dimensiones sin precedentes en las últimas décadas, generando…

3 days ago