Una ferretería española recibió la autorización y comenzará a vender artículos varios en Cuba.
Según confirmaron autoridades del Mincin, la entidad será gestionada por la recién creada empresa mixta Gran Ferretero S.A.
Esta empresa de capital, completamente de capital extranjero, está conformada por un grupo ferretero español y la sociedad mercantil de capital cubano Albus S.A.
Tras la modificación de la política de inversión extranjera en el comercio interior, esta es la primera empresa de capital foráneo que recibe la autorización para ser creada y operar en el país.
De acuerdo con los medios oficiales, a partir del primer trimestre de 2023 Gran Ferretero S.A. comenzará la venta de artículos de ferretería y materiales de la construcción, que según la norma vigente serán comercializados en MLC hasta que “se equilibre el mercado de divisas”.
La empresa tendrá sus instalaciones en Fábrica 12, en el municipio de La Habana Vieja, donde pronto se comenzará a remozar su estructura.
A propósito de la producción nacional, Raúl Delgado Rodríguez, director técnico del Grupo Comercializador de Productos Industriales y de Servicios, afirmó a los medios que se ha concebido un plan para que esta sea vendida a través de la empresa mixta.
El directivo explicó que “la parte extranjera ha referido su conformidad con incorporar las producciones nacionales, pues también ello le reporta beneficios y abarata costos en la transportación de mercancías”.
El reporte de prensa oficial también informa de otros proyectos de empresas mixtas a corto y mediano plazo.
La propia Albus S.A., por ejemplo, comenzó las gestiones de asociación con la compañía Farmaventa, de Italia, para la comercialización en plataformas online de productos de aseo, alimentos y otros.
Según refieren, entidades de Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Chile, México, Rusia, India, Italia, Uruguay y Argentina han sido contactadas para establecer negocios e invertir en empresas en Cuba.
Entre los resultados de esos contactos se encuentra un proyecto para el almacenamiento y distribución de alimentos refrigerados y otro para la venta al por mayor de artículos de costura, tejidos y suministros de ese tipo.
Con los ingresos que obtenga Cuba, afirman, podrá abastecer la cadena de tiendas en CUP y reactivar la economía nacional.
TE RECOMENDAMOS:
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…
El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…
La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…
La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…
En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…
Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…