El estado cubano anunció nuevas medidas relacionadas con el Comercio Exterior y el comercio interno mayorista y minorista en Cuba.
Desde varios medios oficiales, autoridades del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y el de Finanzas y Precios reconocieron que las medidas se toman para recuperar a la economía cubana de una situación económica en extremo compleja.
Si quieres saber qué medidas son estas y en qué contexto fueron decididas, sigue leyendo este artículo.
A partir de lo anterior, la Viceministra Ana Teresita González Fraga delineó las nuevas disposiciones que buscan eliminar el carácter excepcional que hasta ahora tenía la participación de la inversión extranjera en el mercado cubano.
Así, la actividad comercial en Cuba estará abierta a la inversión extranjera con la creación de nuevas empresas mixtas y negocios dedicados a la venta de productos que impulsen el desarrollo nacional.
Con estas medidas pueden existir empresas enteramente compuestas de capital extranjero y se espera que con esos ingresos pueda recuperarse la economía cubana.
Las nuevas normativas son:
Las medidas aplicadas anteriormente como el uso de consignaciones y la venta de mercancías en régimen de depósito en aduanas no han logrado del todo incrementar los bienes en el país y disminuir los riesgos en el flujo productivo, comercial y de servicios.
Otras disposiciones anteriores incluían la creación de empresas estatales para prestar servicios de comercio exterior, y que funcionaban siendo reconocidas como mipymes estatales. Sin embargo, aún no son suficientes para impactar de forma positiva a la economía cubana.
De acuerdo con la Ministra de Finanzas y Precios, Betsy Díaz Velázquez, la promoción de la modalidad de inversión extranjera ayudará a dinamizar el sector estatal y privado.
Sin embargo, la funcionaria fue enfática en señalar que “el Estado Cubano seguirá regulando y controlando el Comercio Exterior”.
En este sentido se especificó que para el comercio minorista sólo han sido aprobadas las asociaciones económicas internacionales y las empresas mixtas.
Para el comercio mayorista se adiciona la posibilidad de inversión completamente extranjera siempre que reporte beneficios para el país y sea factible su aplicación.
TE RECOMENDAMOS:
El mercado informal de divisas en Cuba continúa posicionándose cada día como un medidor de…
Es una de las preferidas por parte de los turistas extranjeros que la visitan la…
Playas del Este con 20 km de litoral cuenta con hermosas playas como Santa María…
Playa Guardalavaca a 50 km de la ciudad de Holguín, apreciados balnearios de Cuba de…
Una de las más populares del litoral norte de la Habana, se encuentra entre las…
Situada en la parte noroeste de la Bahia de Gibara, cuenta con una belleza natural…