Hace solo unas horas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer aranceles a los automóviles importados. Conozca los detalles en este artículo de D-Cuba.
Según se ha publicado en varias fuentes oficiales, esta medida se sumará a una serie de aranceles de importación implementados por el recién estrenado segundo gobierno de Donald Trump.
El propio presidente del país norteño, declaró que los aranceles entrarían en vigor alrededor del dos de abril de este año. El anuncio se realizó durante una firma de órdenes ejecutivas sobre política energética en la Oficina Oval.
Indice
Varios entendidos en la materia consideran que esta acción es una escalada en la guerra comercial que la administración Trump ha iniciado con varios países, tanto aliados como rivales.
En relación con lo anterior el objetivo de estas acciones, es cumplir con una promesa de campaña de aplicar aranceles a productos importados que son injustamente gravados.
Entre los detalles de este plan sobresale la aplicación de aranceles “recíprocos” a todos los países que ponen impuestos a los productos de Estados Unidos.
Al referirse a este tema, un funcionario de la Casa Blanca explicó que dichos aranceles no se aplicarían inmediatamente, primero deben ser revisadas minuciosamente las relaciones comerciales bilaterales por parte de expertos económicos y comerciales.
Luego de realizado este paso entonces podrían implementarse en las semanas venideras, según el propio Trump a partir del dos de abril específicamente.
La medida podría afectar significativamente a las principales marcas automotrices de Japón, Alemania y Corea del Sur. Las ventas de marcas como Volkswagen y Hyundai-Kia, que dependen en gran medida de las importaciones, podrían verse afectadas.
En relación con este tema se estima que los vehículos importados representarán alrededor de la mitad del mercado automovilístico estadounidense del año precedente.
En estos momentos aún se desconoce la magnitud de los nuevos aranceles a las importaciones de automóviles, tampoco se ha aclarado si los vehículos construidos bajo acuerdos de libre comercio con Canadá y México estarían exentos de estos aranceles.
Los especialistas han advertido que un gravamen amplio impuesto a todos los automóviles importados tendría un impacto significativo en la industria automotriz mundial.
En el año 2024, Estados Unidos importó alrededor de ocho millones de automóviles y camionetas nuevas, con un valor total superior a 240 mil millones de dólares.
Por supuesto que esta medida impactará en Estados Unidos, toda vez que décadas de acuerdos de libre comercio han transformado al país en un centro de fabricación de automóviles, con cadenas de suministro altamente integradas.
Sin dudas este pilar estructural está amenazado con la propuesta de Trump de imponer aranceles a toda la importación de automóviles, la cual podría entrar en vigor en el mes de abril.
TE RECOMENDAMOS:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado recientemente una iniciativa para solucionar el déficit…
Otro incendio es noticia en Cuba ¿Están fallando los protocolos de seguridad establecidos? ¿Han aumentado…
El senador de Florida, Rick Scott, ha vuelto a proponer medidas para limitar los vuelos…
Más de cuatro décadas después de que las clases de ruso formaran parte del sistema…
Mudarse a otro país no es una decisión fácil, pero para algunas familias cubanas, el…
En horas de la tarde de este lunes varios internautas compartieron información y las primeras…