Noticias de Última Hora

Terremoto de 6.1 en Santiago de Cuba Deja más de 300 Réplicas: ¿Qué Dice el CENAIS?

A la una de la madrugada un nuevo terremoto sacudió el oriente de la isla de Cuba, y puso en alarma a pobladores y autoridades de esas zonas.

Con una magnitud de 6.1 en la escala de Richter y epicentro a 35 kilómetros al suroeste de Chivirico, Guamá, en la provincia Santiago de Cuba, el movimiento telúrico se registró a una profundidad de 9 kilómetros.

Se recibieron reportes de perceptibilidad en todo el oriente del país y en las provincias Camagüey y Ciego de Ávila. No se reportaron daños humanos ni fallecidos.

Datos preliminares afirman que cuatros entidades estatales y unas 90 viviendas sufrieron afectaciones en su infraestructura.

En la comunidad Babujal del municipio santiaguero de Guamá se produjo un deslizamiento de tierra que dejó en la vía rocas de grandes magnitudes, que solo podían moverse con equipos especializados.

Desde el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), con sede en Santiago de Cuba, se mantiene vigilancia permanente sobre este terremoto que puso en vilo nuevamente al oriente de la isla.

Según expertos de ese centro científico, el movimiento telúrico no guarda relación con los ocurridos el 10 de noviembre en las cercanías de Pilón en la provincia Granma.

El sismo que se originó en la madrugada de este lunes se localizó en la misma falla Oriente pero no es réplica de ningún otro.

El Doctor en Ciencias Enrique Diego Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional, reiteró en declaraciones a la prensa que no existe peligro de tsunami en el oriente de Cuba.

Hasta el amanecer de hoy martes 24 de diciembre se habían registrado 318 réplicas del sismo, de ellas 7 presumiblemente perceptibles. Tras un terremoto de esta magnitud es normal la ocurrencia de un número importante de réplicas.

De los terremotos originados en las cercanías de Pilón en Granma, se reportan hasta hoy más de 8 mil 400 réplicas, de las cuales 137 son presumiblemente perceptibles.

En este mes de diciembre la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional había reportado la ocurrencia de un sismo de magnitud 4.1 con reportes de perceptibilidad en Santiago de Cuba y Granma.

En el año 2023 en Cuba se registraron 7 mil 475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles por la población. Casi cierra 2024 pero diciembre aún está haciendo temblar la tierra.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

11 hours ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

1 day ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

1 day ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

2 days ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

3 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

3 days ago