Noticias de Última Hora

Impactante: Descubren en Cuba una Tarántula Gigante del Tamaño de un Plato

Un hallazgo científico ha puesto a Cuba en el centro de atención mundial: la reciente identificación de una nueva especie de tarántula gigante que, por su tamaño y características únicas, ha asombrado a expertos en biodiversidad. 

¿Qué hace a esta criatura tan especial y cómo llegó a pasar desapercibida hasta ahora en la rica fauna cubana? Te contamos todo lo que sabemos sobre este descubrimiento que ya está dando de qué hablar en la comunidad científica.

La nueva especie, denominada Theraphosa cubana, fue encontrada en una remota región de las montañas orientales de Cuba durante una expedición liderada por un equipo de investigadores cubanos e internacionales. 

Lo que más llama la atención de esta araña es su impresionante envergadura, que puede alcanzar hasta 30 centímetros, similar al tamaño de un plato de comida, convirtiéndola en una de las tarántulas más grandes registradas en el Caribe.

Según los especialistas, esta especie habita en zonas húmedas y boscosas, donde construye madrigueras profundas para protegerse de depredadores y cambios climáticos extremos. 

A diferencia de otras tarántulas, Theraphosa cubana posee una pigmentación única que combina tonos oscuros con reflejos metálicos azulados, un rasgo que facilita el camuflaje en su hábitat natural.

Este arácnido no solo destaca por su tamaño, sino también por su peculiar morfología. Los investigadores resaltan que sus quelíceros (mandíbulas) tienen una forma más robusta que otras especies del género, lo que sugiere adaptaciones específicas para capturar presas más grandes. 

Además, se han identificado en su cuerpo filamentos sensoriales extremadamente sensibles que podrían ser utilizados para detectar vibraciones en el suelo, una habilidad clave para sobrevivir en las densas selvas cubanas.

Otro dato fascinante es que, a pesar de su imponente apariencia, los expertos aseguran que esta tarántula no representa una amenaza para los humanos. 

Su veneno, aunque potente para inmovilizar a sus presas, es de baja toxicidad para las personas. Sin embargo, se recomienda evitar el contacto directo, ya que las cerdas urticantes de su abdomen pueden causar irritación en la piel.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Costumbres Mexicanas que Sorprenden a los Cubanos Recién Llegados

Llegar a un nuevo país siempre trae consigo un choque cultural, y México no es…

20 hours ago

Café Santiago 510: La Guía Completa para Comprarlo Online en Cuba

Para celebrar el 510 aniversario de la fundación de la villa de Santiago de Cuba,…

1 day ago

Medicare en Estados Unidos 2025: Guía Completa para Cubanos Mayores de 65 Años

El Medicare es un programa de seguro de salud federal administrado por el gobierno de…

2 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Septiembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Como cada semana, te traemos las novedades de lo que acontece en el mercado informal…

2 days ago

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

3 days ago