Noticias de Última Hora

Sismo Réplicas Daños Materiales y Perturbaciones en el Mar ¿Qué Hacer Ante un Terremoto?

La mañana de este domingo ha estado saturada de noticias que informan sobre el sismo sucedido en el oriente del país. Ubican el temblor en distintas regiones, con intensidades inexactas y se contradicen unas a otras. 

Ante alarmas de este tipo las informaciones imprecisas pululan y dada la sensibilidad del asunto se vuelve imprescindible cerciorarse con contenido verídico. 

En este artículo exploramos todo lo mencionado por las fuentes primarias de información, por las autoridades científicas con propiedad para hablar del sismo, su réplica, posibilidad de nuevas réplicas, posibilidades de sunami, impactos y medidas a considerar. 

El sismo

Según el parte actualizado del Centro Nacional de Investigaciones Sismológica (CENAIS), ocurrió a las 10:50 a.m., a 48 kilómetros de Pilón, Granma, con una profundidad de 10 kilómetros, con una magnitud de 6.0 en la escala de Richter.

Fue perceptible durante varios minutos en varias provincias como Guantánamo, Holguín, Ciego de Ávila y sobre todo en Santiago de Cuba

El medio especializado en ciencia y tecnología Juventud Técnica señala que el sismo fue perceptible en otros países, como en Bahamas, Islas Caimán, Jamaica, Haití, así como en las Islas Ultramarinas de Estados Unidos y Cuba. 

Las réplicas

A las 11:49 a.m. la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró una réplica de mayor magnitud, esta vez de 6.7 en la escala de Richter. El epicentro del fenómeno se localizó a 32 kilómetros al sureste de Pilón, en la provincia de Granma; y con una profundidad de 10 kilómetros. 

Hasta las 12:00 m las autoridades del CENAIS no registran otras réplicas, aunque advierten a la ciudadanía sobre la probabilidad de que ocurran.

El Dr.C. Enrique Diego Arango, director del CENAIS, aseguró que “frecuentemente algunos temblores grandes son precedidos por temblores de menor magnitud generados al inicio del fracturamiento alrededor de lo que será la región focal del gran temblor, conocidos como temblores premonitorios”.

Posibilidad de sunami

Como muchos cubanos saben, los tsunamis suelen ser provocados por terremotos, de ahí la preocupación de muchos ante los sismos ocurridos en la mañana de este domingo. 

Autoridades científicas del National Oceanic and Atmospheric Administration de Estados Unidos (NOAA) afirman que, cuando se detecta un terremoto que potencialmente puede generar un tsunami, se evalúa la magnitud del sismo y la profundidad del epicentro. Con esta información, se pueden emitir alertas para que las comunidades costeras tomen medidas de evacuación si es necesario.

En las actuales condiciones del oriente cubano, la entidad científica norteamericana asegura que no existe riesgo de sunamis. Sin embargo, establece posibilidades de fuertes olas cerca del epicentro. Los pobladores deberán estar atentos a las indicaciones compartidas por las autoridades locales. 

En estos casos se sugiere alejarse suspender las actividades de pesca y navegación, nado deportivo o recreativo, y alejarse de la costa mínimo 300 metros.

Daños causados

Con el temblor de las 10:50 a.m. las autoridades del CENAIS no reconocieron ninguna afectación a la vida humana ni a los vienes materiales. 

Ya tras el temblor de las 11:49 a.m. se registran daños materiales en edificaciones con función de vivienda en la localidad de Pilón, Granma. 

Los reportes muestran derrumbes de pretiles y aleros, así como derrumbes totales y parciales de cubiertas (techos). Estos casos hasta el momento diagnosticados se perciben en viviendas antiguas, con cubiertas de tejas de baro y estructuras de madera, carentes de las reparaciones necesarias para una resistencia óptima ante estos fenómenos.

Medidas necesarias

En regiones como el oriente de Cuba, donde la actividad sísmica es una realidad (colinda la placa tectónica de América del Norte con la placa tectónica del Caribe), resulta esencial que los ciudadanos conozcan las medidas adecuadas para prepararse, actuar durante un evento sísmico y recuperarse después. 

Antes de un Terremoto: la preparación es clave

  1. Crear un Kit de Emergencia: Reúne agua potable, alimentos no perecederos, linterna, baterías, botiquín de primeros auxilios, y documentos importantes. Mantén este kit en un lugar accesible.
  2. Asegurar Muebles y Elementos: Reforzar estanterías, cuadros y otros objetos pesados que puedan caer durante un sismo. Utiliza adhesivos especiales o anclajes para evitar que se desplacen.
  3. Educación Familiar: Realiza simulacros en familia para que todos sepan cómo actuar. Explica la importancia de protegerse debajo de muebles robustos y cómo mantenerse alejados de ventanas.
  4. Información y Sensibilización: Permanece informado sobre las alertas sísmicas y participa en talleres sobre preparación ante desastres brindados por la comunidad.

Durante un Terremoto: mantén la calma y actúa rápido

En el instante en que se siente un movimiento sísmico, es esencial mantener la calma. La reacción inmediata puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

  1. Si Estás en Casa: Busca refugio debajo de una mesa resistente o en el marco de una puerta. Protégete la cabeza y el cuello con los brazos y espera a que pase el movimiento.
  2. Si Estás en la Calle: Aléjate de edificios, postes eléctricos y lugares donde puedan caer objetos. Busca un espacio abierto.
  3. Si Conduces: Detén el vehículo en un lugar seguro, alejado de puentes y edificios. Permanece dentro del automóvil con el cinturón abrochado hasta que el temblor termine.
  4. Si Estás en un Lugar Público: Sigue las instrucciones del personal de seguridad. No uses las escaleras, ya que pueden ser peligrosas durante un sismo. Busca refugio en una posición segura.

Después de un Terremoto: evaluación y recuperación

Una vez que el temblor ha cesado, es crucial mantener la calma y evaluar la situación.

  1. Revisa tu Entorno: Sal de tu refugio con precaución y examina si hay daños en el edificio. Si tu vivienda presenta daños estructurales, busca ayuda de profesionales antes de entrar nuevamente.
  2. Esté Preparado para Réplicas: Los sismos secundarios son frecuentes y pueden provocar nuevos peligros. Mantente alerta y en una zona segura.
  3. Comunicaciones: Si los servicios telefónicos funcionan, comunícate con familiares y amistades para informar sobre tu estado. Utiliza mensajes de texto o redes sociales, ya que suelen ser más efectivas.
  4. Ayuda Comunitaria: Colabora con tus vecinos para evaluar daños y organizar la respuesta comunitaria. Comparte recursos y asistencia a quienes lo necesiten.
  5. Atención a las Necesidades: Escucha las noticias locales para recibir información sobre ayuda humanitaria y recursos disponibles. Infórmate sobre los servicios de atención médica, refugios y asesoramiento emocional.

Ante la infodemia o propagación de noticias falsas en momentos tan difíciles, es vital escoger las fuentes de información, las primarias o las fieles a ellas.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

¿Cuándo Recibes tu Pago SNAP de Julio? Fechas Para Cada Estado de USA

El calendario de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que corresponde al venidero mes…

1 hour ago

Así se Vive un Apagón en Santiago de Cuba: Mira las Fotos del Día a Día sin Luz

La situación energética que enfrenta Cuba solo se compara, en alguna medida, con lo que…

2 hours ago

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

23 hours ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

1 day ago

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

1 day ago

Estas 4 Playas Cubanas Fueron Nombradas entre las Mejores del Mundo en 2025 (Y Están en un Solo Cayo)

Por su ubicación geográfica Cuba se erige como un destino muy visitado por los amantes…

2 days ago