Un sismo de magnitud 3.6 en la escala de Richter sacudió la mañana de este 26 de mayo la ciudad de Santiago de Cuba, causando alarma entre los residentes pero sin reportarse daños materiales ni pérdidas humanas, según informaron fuentes oficiales del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
El fenómeno telúrico ocurrió a las 6:42 a.m., con epicentro ubicado al suroeste de la ciudad santiaguera, a una profundidad de 8 kilómetros. Fue perceptible en varios municipios, incluidos Santiago de Cuba, Palma Soriano y otras localidades del oriente del país.
A pesar de su moderada magnitud, el temblor fue sentido con claridad por numerosos ciudadanos, quienes reportaron la vibración en redes sociales y medios locales. Muchos lo describieron como una sacudida breve pero intensa que los sorprendió al inicio del día.
Este evento constituye el sismo perceptible número 5 del año 2025 en Cuba, todos localizados en la región oriental del país, una zona con alta actividad sísmica debido a su cercanía con la falla Oriente, una de las más activas del Caribe.
El Cenais continúa monitoreando la situación y reitera que no se han registrado réplicas ni afectaciones. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones ante posibles eventos futuros.
TE RECOMENDAMOS:
Hace algunas horas la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) informó a través de…
En Cuba, cada vez más personas sienten la necesidad de aprender un idioma extranjero, especialmente…
Llegar a Estados Unidos con ganas de estudiar y trabajar rápido plantea tres retos inmediatos:…
Llegar a Estados Unidos representa un nuevo comienzo lleno de desafíos, y uno de los…
Cada año, cientos de cubanos buscan oportunidades académicas en el extranjero. Las becas AMEXCID de…
Entender cómo funciona la declaración de la renta en Uruguay puede parecer complicado al principio,…