Noticias de Última Hora

Sismo en Guantánamo Reaviva las Alertas: Esto es lo que Está Ocurriendo

La madrugada de este lunes 9 de diciembre trajo consigo un nuevo sismo en el oriente cubano, reavivando las preocupaciones de las comunidades locales. El sismo, de magnitud 3,4 en la escala de Richter, fue detectado a las 7:29 a.m. y tuvo su epicentro a 24 kilómetros al suroeste del municipio Niceto Pérez, en Guantánamo, según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).

Aunque no se han reportado daños materiales ni humanos, el evento se suma a una serie de movimientos que han mantenido alerta a la población de la región.

Un fenómeno recurrente en el oriente cubano

Este temblor forma parte de una intensa actividad sísmica que se ha observado desde los devastadores terremotos del pasado 10 de noviembre, cuyas magnitudes alcanzaron 6,0 y 6,7, afectando severamente a más de 8,600 viviendas y dejando 10 personas heridas.

Según datos del CENAIS, la falla geológica Oriente, responsable de cerca del 70% de los sismos en Cuba, es la zona más activa sísmicamente del país, y los eventos recientes confirman esta tendencia.

El epicentro del temblor de hoy se ubicó cerca de Caimanera, Guantánamo, a una profundidad inicial de 30 kilómetros, posteriormente ajustada a 28 kilómetros.

Además de Guantánamo, el sismo fue perceptible en localidades de Santiago de Cuba, lo que ha generado múltiples reportes de residentes que describieron el evento como “leve” y “rápido”.

¿Debería preocuparnos esta actividad?

Desde noviembre, el CENAIS ha registrado más de 7,700 eventos sísmicos, de los cuales 132 han sido perceptibles. Aunque la mayoría de estos movimientos son de baja magnitud, su frecuencia está generando inquietud en las comunidades locales, acostumbradas a vivir bajo la amenaza constante de la actividad telúrica.

Los expertos recomiendan a la población mantenerse informada y preparada, ya que la región oriente se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico. Aunque los recientes temblores no han causado daños mayores, no se descarta la posibilidad de que futuros movimientos puedan ser más intensos.

En un escenario de actividad sísmica constante, la resiliencia de las comunidades es crucial. Autoridades locales y expertos continúan monitoreando los eventos y educando a la población sobre cómo actuar ante emergencias.

La tierra ha roncado nuevamente en el extremo oriental de Cuba, recordándonos que el poder de la naturaleza es tan impredecible como implacable. ¿Estamos realmente preparados para lo que viene?

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Cómo Alquilar un Piso en Estados Unidos: Requisitos Contratos y Estafas que Debes Evitar

Buscar piso en Estados Unidos es uno de los primeros retos que enfrentan los recién…

3 hours ago

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Julio 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

23 hours ago

¿Recién Llegado a Miami? Estos Sectores Contratan Cubanos sin Experiencia

Gran parte de la comunidad cubana inmigrante vive en Miami, por lo que esta ciudad…

1 day ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

1 day ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

A finales de la tercera semana de este mes de julio se observan algunos cambios…

1 day ago

Guía Completa: Sistema de Salud en España Explicado para Cubanos

Si acabas de llegar a España desde Cuba, es importante que conozcas cómo funciona el…

2 days ago