Noticias de Cuba

Sismo Afecta Guantánamo y Santiago de Cuba: ¿Qué Sabemos?

Este sábado 23 de marzo, un sismo de magnitud 3.8 ha sacudido partes significativas de las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba, marcando el primer evento sísmico perceptible de 2024 en la región oriental de Cuba.

Registrado alrededor de las 11:46 de la mañana, hora local, el temblor ha generado atención y preocupación entre los residentes, aunque, afortunadamente, no se han reportado pérdidas humanas ni daños materiales significativos hasta el momento.

Epicentro y Detalles Técnicos

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) ha informado que el sismo tuvo su epicentro a 40 km de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, con coordenadas de longitud -75.31 y latitud 19.64. La profundidad del evento se calculó en 25 kilómetros, lo que contribuye a la percepción de la sacudida en áreas relativamente amplias de las provincias afectadas.

Respuesta Institucional y Recomendaciones

Las autoridades, a través del CENAIS y la Vicedirección Técnica del mismo centro, parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, han instado a la población a mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad ante eventos sísmicos.

Este evento sirve como un recordatorio de la actividad sísmica constante en la región, especialmente dada la presencia de la falla Oriente, el principal punto de actividad sísmica en la región oriental de Cuba, que durante el año anterior fue testigo del mayor número de sismos en el país, con un total de 14 eventos perceptibles.

Contexto Sísmico de Cuba en 2023

Durante el año 2023, Cuba registró un total de 7475 movimientos telúricos, de acuerdo con la Vicedirección Técnica del CENAIS. Este dato refleja la continua vigilancia y estudio de la actividad sísmica en la isla, enfocándose en mejorar las estrategias de prevención y respuesta ante estos fenómenos naturales.

El sismo de este sábado, aunque no ha causado daños graves, subraya la importancia de estar preparados y bien informados ante la posibilidad de eventos sísmicos futuros. La colaboración entre las instituciones científicas y la comunidad es esencial para mitigar los riesgos asociados a esta actividad natural.

TE RECOMENDAMOS:

Omar Ballester

Emprendedor, Experto en SEO, Marketing Digital con más de 20 años de experiencia en redacción web. Apacionado por la tecnología. Constante seguidor de las noticias de actualidad y con una perspectiva profunda en diversos temas.

Recent Posts

Guía de Pagos SNAP Septiembre 2025: Fechas Cifras y Formas de Distribución en Seis Estados Norteamericanos

Se acerca el mes de septiembre y desde el primer día se activan los pagos…

5 hours ago

Playa Ancón (Sancti Spíritus)

La Playa Ancón es una de las mejores y lindas playas de la costa sur…

10 hours ago

Playa Rancho Luna (Cienfuegos)

Una de las playas más populares del sur de la Isla de Cuba, con aguas…

1 day ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado informal de divisas en Cuba continúa posicionándose cada día como un medidor de…

1 day ago

Playa Blanca (Holguín)

Es una de las preferidas por parte de los turistas extranjeros que la visitan la…

2 days ago

Playas del Este (La Habana)

Playas del Este con 20 km de litoral cuenta con hermosas playas como Santa María…

2 days ago