Noticias de Cuba

Se Interesa Italia por el Desarrollo de Productos Bionaturales Cubanos

El desarrollo de productos Bionaturales en Cuba genera interés en Italia, según reconoció en una conferencia en ese país el presidente del Grupo Técnico Nacional de Plantas Medicinales de la isla caribeña, Rodolfo Arencibia.

Arencibia habló del proyecto conocido como Botica de la Abuela, para desarrollar la medicina verde, teniendo en cuenta la ciencia, tecnología, innovación y tradición, avalado por ensayos clínicos como forma de demostrar las propiedades de los productos.

Durante la conferencia en la sede de la Organización Internacional Italo – Latinoamericana (IILA), destacó además las labores en alianza con universidades del país europeo, como la de Pisa y Salerno, y la empresa Aboca, dedicada el empleo de productos naturales para el cuidado de la salud.

La capacitación de especialistas, así como los aseguramientos en cuanto a material bibliográfico, destacan entre las formas de apoyo de la IILA, cuya sede ha sido escenario de seis eventos relacionados con el tema desde el año 2000.

Antonella Cavallari, secretaria general de la organización, reconoció el valor del trabajo del país caribeño en cuanto al tema, y manifestó la intención de potenciar intercambios con instituciones italianas.

Investigadores, personal diplomático de Cuba en Italia, así como integrantes de la Asociación Nacional de Amistad Italia – Cuba, y nacionales de la isla en el país europeo participaron en el espacio.

En Cuba el Centro de Investigaciones Proteicas y Productos Bionaturales, representa un referente en cuanto al programa de plantas forrajeras proteicas, y autoridades del país han convocado a estudiar y aportar desde la ciencia teniendo en cuenta la labor de la entidad, para recuperar la actividad ganadera.

El grupo azucarero AZCUBA también se inserta en la obtención de bioproductos, y para ello cuenta con dos plantas, pertenecientes al Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar.

Entre las producciones de AZCUBA en ese sentido está el Nitrofix, que actúa como biofertilizante, fijador de nitrógeno, y que estimula el crecimiento vegetal, además del Gluticid, que proporciona protección a la semilla de la caña de azúcar, y ayuda a otros cultivos, se define como un biofungicida en polvo.

En la isla el uso de bioproductos en la agricultura es una de las alternativas que se potencian, ante las dificultades del país para importar fertilizantes y recursos de atención a los cultivos en esa actividad.

De hecho, recientemente el Grupo Empresarial Labiofam anunció que se prevé abrir una nueva fábrica de bioproductos en la isla. Se espera que la misma comience a producir a mediados de este año.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

2 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

3 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

4 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

4 days ago

¿Tienes Ya tu Cita? Esto Debes Saber Antes de que Cierre el Plazo de la Ley de Memoria Democrática

Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…

5 days ago