Noticias de Cuba

Se Interesa Italia por el Desarrollo de Productos Bionaturales Cubanos

El desarrollo de productos Bionaturales en Cuba genera interés en Italia, según reconoció en una conferencia en ese país el presidente del Grupo Técnico Nacional de Plantas Medicinales de la isla caribeña, Rodolfo Arencibia.

Arencibia habló del proyecto conocido como Botica de la Abuela, para desarrollar la medicina verde, teniendo en cuenta la ciencia, tecnología, innovación y tradición, avalado por ensayos clínicos como forma de demostrar las propiedades de los productos.

Durante la conferencia en la sede de la Organización Internacional Italo – Latinoamericana (IILA), destacó además las labores en alianza con universidades del país europeo, como la de Pisa y Salerno, y la empresa Aboca, dedicada el empleo de productos naturales para el cuidado de la salud.

La capacitación de especialistas, así como los aseguramientos en cuanto a material bibliográfico, destacan entre las formas de apoyo de la IILA, cuya sede ha sido escenario de seis eventos relacionados con el tema desde el año 2000.

Antonella Cavallari, secretaria general de la organización, reconoció el valor del trabajo del país caribeño en cuanto al tema, y manifestó la intención de potenciar intercambios con instituciones italianas.

Investigadores, personal diplomático de Cuba en Italia, así como integrantes de la Asociación Nacional de Amistad Italia – Cuba, y nacionales de la isla en el país europeo participaron en el espacio.

En Cuba el Centro de Investigaciones Proteicas y Productos Bionaturales, representa un referente en cuanto al programa de plantas forrajeras proteicas, y autoridades del país han convocado a estudiar y aportar desde la ciencia teniendo en cuenta la labor de la entidad, para recuperar la actividad ganadera.

El grupo azucarero AZCUBA también se inserta en la obtención de bioproductos, y para ello cuenta con dos plantas, pertenecientes al Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar.

Entre las producciones de AZCUBA en ese sentido está el Nitrofix, que actúa como biofertilizante, fijador de nitrógeno, y que estimula el crecimiento vegetal, además del Gluticid, que proporciona protección a la semilla de la caña de azúcar, y ayuda a otros cultivos, se define como un biofungicida en polvo.

En la isla el uso de bioproductos en la agricultura es una de las alternativas que se potencian, ante las dificultades del país para importar fertilizantes y recursos de atención a los cultivos en esa actividad.

De hecho, recientemente el Grupo Empresarial Labiofam anunció que se prevé abrir una nueva fábrica de bioproductos en la isla. Se espera que la misma comience a producir a mediados de este año.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Nueva Modalidad de Estafas Mediante EnZona

El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…

6 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Mayo 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

7 hours ago

¿Buscas Trabajo? McDonald’s Ofrece 375 Mil Empleos con Buen Salario y Beneficios

La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…

8 hours ago

Mipymes Cubanas Podrán Acceder a Créditos Desde el Exterior con Apoyo Canadiense

En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…

9 hours ago

Gas Licuado Para Hospitales y Pocos Más: La Otra Cara del Anuncio Oficial Desde la Refinería de Cienfuegos

La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…

11 hours ago

Túnel de La Habana Bajo Mantenimiento: Fechas del Cierre y Recomendaciones

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…

13 hours ago