Noticias de Cuba

Estados Unidos Cuba y Bahamas en Riesgo por Posible Depresión Tropical

El Caribe y el sureste de Estados Unidos se encuentran en estado de vigilancia debido a una “perturbación tropical” en medio del Atlántico que podría convertirse en depresión tropical este fin de semana, afectando a Cuba, las Bahamas y la región sureste de Estados Unidos. 

Este fenómeno ha generado una amplia zona de aguaceros y tormentas desorganizadas en las Antillas Menores, incluyendo Trinidad y Tobago, Barbados, Dominica y Antigua y Barbuda.

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), las condiciones meteorológicas previstas favorecerán la formación de una depresión tropical mientras el sistema se desplace hacia el oeste-noroeste, abarcando áreas como Cuba, La Española y Puerto Rico. 

El NHC ha asignado una probabilidad media (60%) para que esta perturbación evolucione a un sistema ciclónico en los próximos siete días.

El Instituto de Meteorología de Cuba también ha emitido avisos, instando a las autoridades y la población a mantenerse informados y preparados ante cualquier cambio en la trayectoria y evolución del fenómeno meteorológico.

Las aguas del Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México presentan temperaturas anormalmente cálidas, lo que podría reforzar el desarrollo del sistema. 

La trayectoria y la intensidad del fenómeno aún son inciertas, pero es fundamental que las zonas potencialmente afectadas se mantengan alertas y sigan las recomendaciones de las autoridades meteorológicas.

La próxima tormenta tropical que se forme recibirá el nombre de Debby. La exactitud de su ruta a través del Caribe determinará cuándo y dónde podría formarse el sistema tropical. 

Si la perturbación logra organizarse antes de interactuar con las áreas montañosas de Puerto Rico, La Española y el este de Cuba, es más probable que se fortalezca rápidamente.

Contexto Climático y Temporada de Huracanes

La temporada de huracanes de este año ha sido inusual, con el huracán Beryl alcanzando la categoría 5 a principios de julio, mucho antes de lo habitual. Este huracán impactó varias áreas del Caribe y la Península de Yucatán en México, así como el estado de Texas en Estados Unidos.

El calentamiento de los océanos, una consecuencia directa del cambio climático, está proporcionando el combustible necesario para que los sistemas tropicales aumenten su fuerza a un ritmo vertiginoso. Las condiciones actuales sugieren una temporada de huracanes hiperactiva, exacerbada por la presencia de La Niña y la ausencia de vientos de cizalladura en las capas superiores del Atlántico.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

10 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

11 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

12 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

13 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

15 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

15 hours ago