Noticias de Última Hora

Gobierno Cubano Retira Derecho de Usufructo de Tierra a Varios Campesinos por Violaciones

El gobierno cubano retiró el derecho de usufructo de tierras a varios campesinos en Ciego de Ávila, según un reporte de la prensa oficial cubana, que señaló varias problemáticas en el orden de la producción agropecuaria.

La información habla de 137 campesinos que perdieron ese derecho, debido a violaciones de la legislación vigente en el país, según explicó Yadier Pérez Téllez, coordinador de programas y objetivos del Gobierno Provincial. 

El mismo reporte detalla además que 524 productores fueron llevados a comisiones agrarias, por los problemas en el cumplimiento de las entregas de leche y carne, en un escenario de marcado déficit de alimentos en el país.

En la central provincia hay una deuda de 500 000 litros de leche con el plan anual, según se reconoció en una reunión de trabajo que encabezó en ese territorio el vicepresidente de la república Salvador Valdés Mesa.

La información reconoce además que algunos productores desvían leche a otros destinos fuera del estatal y que la ganadería está fuera de control, por lo que se llamó a las bases productivas y sus estructuras a tener un papel más estricto para hacer cumplir la ley.

Datos del Consejo Provincial Extraordinario, en cuanto al control, registro legal y explotación del ganado mayor, en noviembre de 2024 hablaban de 15 909 ilegalidades, de ellas, 854 pendientes de solución, mientras que 7201 ilegalidades están relacionadas con los tenentes de tierra.

Otro problema señalado fue los tenedores de ganado sin tierras en el territorio, sobre lo que se dijo que las entidades encargadas de resolver el asunto actúan con tolerancia, permisividad y que dejan impunes a los infractores.

En la provincia avileña la campaña de siembras de frío cubrirá unas 26 mil 438,67 hectáreas (ha), que significa un aumento del 42 por ciento respecto a la media de las últimas 10 campañas del territorio.

Hasta el 19 de noviembre de 2024 los cultivos se habían cumplido a un 98 %,  aunque se reportan atrasos con renglones como viandas y los llamados cultivos rústicos (plátano, yuca, boniato y malanga). 

El territorio avileño actualmente cuenta solo con capacidad para procesar tres toneladas diarias de tubérculos, aunque tiene el proyecto de llegar a unas 300, lo que sigue marcando desafíos para el sector agrícola.

El vicepresidente cubano llamó a escalonar las siembras e industrializar el procesamiento, para obtener harinas y otros derivados que sirvan al país para sustituir importaciones, una cuestión sobre la que se ha insistido en varias ocasiones.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Peligro en Patios Cubanos: El Caracol Gigante Africano se Multiplica sin Control

En las últimas semanas, los vecinos de la provincia de Camagüey han comenzado a notar…

10 hours ago

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

1 day ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

2 days ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

3 days ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

3 days ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

3 days ago