La economía cubana enfrenta desafíos históricos, pero un fenómeno reciente ha captado la atención de todos: el llamado “efecto caramelo”.
Aunque el término puede sonar dulce y atractivo, su impacto está lejos de serlo. ¿Qué significa realmente y por qué ha generado tanto debate?
Indice
El “efecto caramelo” hace referencia al aumento generalizado de precios en Cuba tras la apertura de espacios que parecen fuera de la realidad económica del país.
Este término ha ganado popularidad especialmente luego de la inauguración de un supermercado en 3ra y 70, en La Habana, un lugar donde la abundancia contrasta con la escasez cotidiana.
El término surge del contraste que viven los cubanos: por un lado, lugares con estantes llenos de productos importados y, por otro, un pueblo que enfrenta un dólar en alza y salarios insuficientes.
El nombre simboliza la amarga sensación de mirar algo tentador pero inalcanzable.
El aumento del precio del dólar ha sido un detonante clave en este fenómeno. La reciente subida del dólar en el mercado informal ha exacerbado la inflación, encareciendo productos básicos.
Este desbalance económico impacta especialmente a quienes dependen de la moneda nacional, acentuando la desigualdad.
El supermercado en 3ra y 70, considerado una “burbuja de abundancia” es un claro ejemplo del “efecto caramelo”.
Este lugar ofrece productos exclusivos y caros, inaccesibles para la mayoría. La percepción de lujo alimenta una sensación de exclusión económica y social entre los cubanos.
El “efecto caramelo” no es solo un término económico; es un símbolo del malestar social.
Las redes sociales y los medios de comunicación han amplificado el debate, generando discusiones sobre la sostenibilidad de estos espacios en un país donde la mayoría vive al borde de la pobreza.
Para el cubano promedio, el “efecto caramelo” significa enfrentar precios que parecen diseñados para otra realidad.
Esto no solo afecta la capacidad de compra, sino también la moral, al evidenciar la desconexión entre las políticas económicas y las necesidades del pueblo.
Mientras el dólar sigue subiendo y los precios permanecen inalcanzables, el “efecto caramelo” continuará siendo un tema central en la vida cotidiana de los cubanos.
Este fenómeno es un recordatorio de la importancia de abordar las desigualdades económicas y sociales con soluciones inclusivas.
TE RECOMENDAMOS:
El acceso a becas internacionales representa una oportunidad crucial para que los cubanos puedan ampliar…
Si eres beneficiario del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos,…
La venta estable de Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo una deuda pendiente, por…
La Beca Fundación Carolina es una de las oportunidades educativas más importantes para estudiantes cubanos…
Estudiar en México se ha convertido en una ruta estratégica para quienes buscan combinar calidad…
En los últimos meses, una de las dudas más repetidas entre los cubanos que viven…