La economía cubana enfrenta desafíos históricos, pero un fenómeno reciente ha captado la atención de todos: el llamado “efecto caramelo”.
Aunque el término puede sonar dulce y atractivo, su impacto está lejos de serlo. ¿Qué significa realmente y por qué ha generado tanto debate?
Indice
El “efecto caramelo” hace referencia al aumento generalizado de precios en Cuba tras la apertura de espacios que parecen fuera de la realidad económica del país.
Este término ha ganado popularidad especialmente luego de la inauguración de un supermercado en 3ra y 70, en La Habana, un lugar donde la abundancia contrasta con la escasez cotidiana.
El término surge del contraste que viven los cubanos: por un lado, lugares con estantes llenos de productos importados y, por otro, un pueblo que enfrenta un dólar en alza y salarios insuficientes.
El nombre simboliza la amarga sensación de mirar algo tentador pero inalcanzable.
El aumento del precio del dólar ha sido un detonante clave en este fenómeno. La reciente subida del dólar en el mercado informal ha exacerbado la inflación, encareciendo productos básicos.
Este desbalance económico impacta especialmente a quienes dependen de la moneda nacional, acentuando la desigualdad.
El supermercado en 3ra y 70, considerado una “burbuja de abundancia” es un claro ejemplo del “efecto caramelo”.
Este lugar ofrece productos exclusivos y caros, inaccesibles para la mayoría. La percepción de lujo alimenta una sensación de exclusión económica y social entre los cubanos.
El “efecto caramelo” no es solo un término económico; es un símbolo del malestar social.
Las redes sociales y los medios de comunicación han amplificado el debate, generando discusiones sobre la sostenibilidad de estos espacios en un país donde la mayoría vive al borde de la pobreza.
Para el cubano promedio, el “efecto caramelo” significa enfrentar precios que parecen diseñados para otra realidad.
Esto no solo afecta la capacidad de compra, sino también la moral, al evidenciar la desconexión entre las políticas económicas y las necesidades del pueblo.
Mientras el dólar sigue subiendo y los precios permanecen inalcanzables, el “efecto caramelo” continuará siendo un tema central en la vida cotidiana de los cubanos.
Este fenómeno es un recordatorio de la importancia de abordar las desigualdades económicas y sociales con soluciones inclusivas.
TE RECOMENDAMOS:
La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas,…
¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cómo…
Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…
El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…
La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…