
Un ambicioso proyecto está por desplegarse en una provincia central de Cuba, prometiendo transformar la vida de muchas personas ciegas mediante la capacitación para el empleo. ¿Cuáles serán los frutos de esta iniciativa pionera en Cienfuegos y cómo podría extenderse para beneficiar a toda la nación?
Este esfuerzo, liderado por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y su homóloga cubana, busca no solo mejorar la empleabilidad sino también asegurar una mayor independencia y realización personal para este colectivo.
El proyecto se implementará inicialmente en Cienfuegos, con la colaboración de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y su equivalente en la isla. El objetivo es preparar a los individuos con discapacidad visual para ser más competentes en el mercado laboral.
Jorge Luis Cala Ledesma, presidente de la Asociación Nacional del Ciego en Cuba (ANCI), explicó los desafíos adicionales que enfrentan estas personas debido a las sanciones económicas de Estados Unidos, las cuales han tenido un impacto negativo en la disponibilidad de recursos esenciales como máquinas Braille, papel Braille, prótesis auditivas, relojes parlantes, bastones y ayudas ópticas, entre otros.
Cala Ledesma también destacó la importancia de que las personas ciegas accedan a tecnologías de la información y las comunicaciones, informática y telefonía móvil, para mejorar su autonomía y sustento personal. Las limitaciones para descargar aplicaciones esenciales para el estudio, la comunicación y la vida laboral, especialmente aquellas relacionadas con la inteligencia artificial, son también un obstáculo significativo.
Los cursos ofrecidos por la fundación ONCE están diseñados para ayudar a las personas ciegas a superar estos desafíos. Ya se han impartido cursos en Cienfuegos sobre gastronomía, informática, artes manuales y otros temas, adaptados a las capacidades de los miembros de la ANCI en la región, según explicó José Antonio González Horta, presidente de la organización a nivel provincial.
En Cienfuegos hay registradas unas 1,200 personas ciegas, muchas de las cuales han logrado destacarse académicamente, obteniendo títulos como Máster en Ciencias y profesores universitarios, y sobresaliendo en la creación artística, entre otras áreas.
La agenda estratégica para el próximo quinquenio incluye temas asociados con la vivienda, el empleo digno y la atención a personas con discapacidad visual para acceder a diferentes servicios, abordando así integralmente las necesidades de este grupo vulnerable.
TE RECOMENDAMOS:
Playa Maguana se encuentra en el extremo oriental de Cuba, cerca de la histórica ciudad…
Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…
Una onda tropical identificada como AL-98, situada actualmente en el extremo oriental del mar Caribe…
A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…
El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…
El interés o necesidad por viajar a Cuba ha crecido en los últimos años, especialmente…