Noticias de Última Hora

Provincia Cubana Aplica Técnica de Insecto Estéril para Control del Aedes Aegypti

Una provincia cubana aplica la técnica del insecto estéril para el control del mosquito Aedes Aegypti, con el uso de machos de esa especie esterilizados con radiaciones ionizantes.

El procedimiento se aplica por segunda vez en La Habana y los insectos se liberan mediante un dron, como experimento supervisado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, así lo explicó Marta Contreras Izquierdo, coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (Recnuc).

Los mosquitos machos se liberan de manera masiva en su medio natural, los cuales cuando copulan con las hembras les reducen su capacidad reproductiva.

Lo anterior tributa a bajar la natalidad y con ello también paulatinamente las poblaciones de ese vector, agente transmisor de enfermedades como el dengue y el Zika, entre otras.

Se aclara que los mosquitos machos no pican ni transmiten patologías y aunque estén irradiados, siguen siendo competitivos sexualmente.

Tal experimento se hace después que en 2019 se aplicara similar técnica en la capital pero por vía terrestre, cuando se liberaron también machos del Aedes Aegypti en la zona de El Cano, en el municipio de La Lisa, procedimiento valorado de efectivo, pues se constató ocho meses posteriores a ello que se eliminó casi de forma total el mosquito en esa comunidad.

La técnica que se aplica se propone comparar los efectos de soltar los mosquitos por vía aérea con la vía terrestre, teniendo en cuenta aspectos como competitividad, dispersión y supervivencia.

Los insectos liberados, previamente se crían en un laboratorio separados de las hembras, y al ser esterilizados con radiaciones ionizantes, la cual actúa sobre sus células germinales, se anula su capacidad reproductiva y no representan riesgos para su liberación.

La ionización es un proceso que debe realizarse cumpliendo determinadas precisiones para que los insectos no mueran o pierdan la capacidad de ser empleados en la técnica.

De acuerdo con los especialistas esa es una técnica muy empleada con éxito en el control de plagas agropecuarias en el mundo, aunque es un procesos que necesita inversión.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

5 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

6 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

7 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

8 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

10 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

11 hours ago