Noticias de Última Hora

Provincia Cubana Aplica Técnica de Insecto Estéril para Control del Aedes Aegypti

Una provincia cubana aplica la técnica del insecto estéril para el control del mosquito Aedes Aegypti, con el uso de machos de esa especie esterilizados con radiaciones ionizantes.

El procedimiento se aplica por segunda vez en La Habana y los insectos se liberan mediante un dron, como experimento supervisado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, así lo explicó Marta Contreras Izquierdo, coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (Recnuc).

Los mosquitos machos se liberan de manera masiva en su medio natural, los cuales cuando copulan con las hembras les reducen su capacidad reproductiva.

Lo anterior tributa a bajar la natalidad y con ello también paulatinamente las poblaciones de ese vector, agente transmisor de enfermedades como el dengue y el Zika, entre otras.

Se aclara que los mosquitos machos no pican ni transmiten patologías y aunque estén irradiados, siguen siendo competitivos sexualmente.

Tal experimento se hace después que en 2019 se aplicara similar técnica en la capital pero por vía terrestre, cuando se liberaron también machos del Aedes Aegypti en la zona de El Cano, en el municipio de La Lisa, procedimiento valorado de efectivo, pues se constató ocho meses posteriores a ello que se eliminó casi de forma total el mosquito en esa comunidad.

La técnica que se aplica se propone comparar los efectos de soltar los mosquitos por vía aérea con la vía terrestre, teniendo en cuenta aspectos como competitividad, dispersión y supervivencia.

Los insectos liberados, previamente se crían en un laboratorio separados de las hembras, y al ser esterilizados con radiaciones ionizantes, la cual actúa sobre sus células germinales, se anula su capacidad reproductiva y no representan riesgos para su liberación.

La ionización es un proceso que debe realizarse cumpliendo determinadas precisiones para que los insectos no mueran o pierdan la capacidad de ser empleados en la técnica.

De acuerdo con los especialistas esa es una técnica muy empleada con éxito en el control de plagas agropecuarias en el mundo, aunque es un procesos que necesita inversión.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

1 day ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

3 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

4 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

4 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

5 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

5 days ago