Noticias de Cuba

Programa para Migrantes Quédate en México Esto es lo que está Sucediendo

Muchos de los inmigrantes que han conseguido asilo en Estados Unidos han sido registrados bajo el Programa Quédate en México también conocido como Programa de Protección del Migrante (MPP).

Pero ¿qué es lo que está sucediendo con este programa que no es suficiente para el significativo número de migrantes que llegan cada día a la frontera de México y Estados Unidos?

Lo cierto es que apenas se aprobó el 0.53% de los casos que han sido procesados en lo que va del año 2022 y el principal causante de este problema es la falta de un abogado que los represente ante la Corte de Inmigración.

Actualmente más de 5 mil solicitantes de asilo deben esperar en México hasta que se celebre la resolución de sus casos en tribunales de inmigarciñon estadounidenses.

Según lo recoge la administración los casos de asilo deben procesarse en un término de 180 días, pero el escaso acceso a abogados no permite que se cumpla con dicho plazo. 

En los últimos 6 meses de 1109 casos que fueron procesados han sido aprobados un total de 27, lo que representa una tasa de éxito inusualmente baja.  

El MPP no es nada novedoso, todo lo contrario, se inició por primera vez en enero del 2019 durante el gobierno de Donal Trump como parte de su política migratoria de tolerancia cero pero poco después fue suspendido, en enero del 2021.

No fue hasta el pasado mes de agosto que una corte federal de Texas decidió anular la cancelación por parte del gobierno de Biden y reinició el programa Quédate en México , esta vez bajo el nombre de MPP 2.0.

El concepto principal de dicho programa es regresar a México a aquellos extranjeros que demuestren temor creíble y esperen en ese país la resolución de su caso de asilo presentado con posterioridad en tribunales de inmigración estadounidenses. 

Pese a las cifras anteriores, con el MPP 2.0 el gobierno de Biden busca acelerar aún más la finalización de los casos, y así lo demuestran los datos revisados por el Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York.

Según el TRAC, están muy cerca de llegar a su fecha límite de 180 días las 129 solicitudes presentadas durante diciembre de 2021 para brindar una respuesta definitiva de asilo o alivio y de ellos, el 81% ya completó su proceso el pasado mes de mayo.   

No obstante será difícil mantener ese ritmo para resolver todos los casos de asilo debido al aumento progresivo de solicitudes que cada mes recibe el MPP.

De igual forma se trabaja para que exista una mejor distribución entre los diferentes tribunales y así  poder procesar el mayor número de casos en el menor tiempo posible.

En este momento hay un total de 2752 casos nuevos asignados al  Tribunal de Inmigración de Brownsville, 109 fueron destinados al Tribunal de Inmigración de El Paso, Texas, 404 y otros 76 adicionales recibe el Tribunal de Inmigración del MPP Laredo, también en Texas (Puerto de Entrada) y 386 fueron asignados al Tribunal de Inmigración en San Ysidro, California.

El mayor dilema está en que, de no incrementar el número de jueces y fiscales que atienden los casos, los que ahora están en servicio podrían verse saturados y se corre el riesgo de que se pierda la imparcialidad en ciertos puntos

Por diferentes motivos, el bajo número de asilos aprobados ha sido hasta ahora un serio problema, es por ello que además se espera que la Corte Suprema de Justicia elimine el presente programa tan restrictivo  y lo reemplace por uno más flexible. 

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

España Facilita la Residencia Para Cubanos Casados con Ciudadanos Españoles: Esto es lo Que Debes Hacer

Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…

15 hours ago

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

18 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

20 hours ago

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

2 days ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

3 days ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

3 days ago