Noticias de Cuba

Producen Prótesis Parcial de Cadera en Cuba

En Cuba se lograron ya las primeras prótesis parciales de cadera de producción nacional, como resultado de un proyecto en el que intervinieron varios sectores de la isla y que fue presentado a las autoridades del país, las cuales reconocieron el impacto de lo alcanzado.

Desde abril de 2022 en la isla se trabajaba para satisfacer la demanda de ese tipo de prótesis, sobre todo por parte de los adultos mayores, un objetivo que se ha visto dificultado por las diferentes complejidades del país para adquirir insumos.

Con este resultado Cuba gana soberanía en cuanto a la producción de ese recurso, aunque en la información compartida por los medios se reconoce que demorará en satisfacer la demanda, lo que también implica mayores inversiones.

Lograr la prótesis parcial de cadera mediante la producción nacional fue una tarea que involucró varias instituciones, con el Ministerio de Salud Pública y la Unión de Industria Militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, al frente de la misión.

Combinaron esfuerzos para ese logro el Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez, de La Habana, la Empresa de Tecnologías Alternativas, así como las universidades de Matanzas y Camagüey. 

Colaboraron también actores del sector no estatal en el país, y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CECMED), en un proceso que implicó innovaciones en equipos y materiales, según explicaron los participantes en el proyecto.

La prótesis parcial de cadera, de la misma manera que la total, se fija al fémur mediante un vástago, aunque la cabeza femoral, que es más grande que la de prótesis total, articula directamente contra la pelvis.

Esta prótesis ya cuenta con el autorizo de uso excepcional, conferido por el CECMED, y transita por la fase III de ensayo clínico.

La misma se ha empleado hasta el momento en 38 procedimientos quirúrgicos llevados a cabo en el hospital Fructuoso Rodríguez.

Las personas en las que se ha usado la prótesis no han manifestado complicaciones durante la operación, así como tampoco reacciones adversas o infecciones, asociadas al implante.

Las evaluaciones del producto, según se ha explicado, dan cuenta de la excelente estabilidad articular y de los componentes que lo conforman, lo que contribuye a la movilidad en los pacientes.

La producción comenzó en la Empresa Militar Industrial Planta Mecánica Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, y se ha elevado hasta una cifra de 150 mensuales.

En el mundo los estudios afirman que a partir de los seis meses de la cirugía de implante de la prótesis, conocida como artroplastia de cadera, el paciente muestra una recuperación total y puede retomar las actividades que hacía antes. 

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

7 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

8 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

9 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

10 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

12 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

12 hours ago