En el presente mes de febrero se espera que comience en Cuba la Campaña 62 de vacunación antipoliomielítica oral bivalente .
Así se dio a conocer a través de una nota informativa emitida por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y replicada posteriormente a través de los diferentes medios oficiales de comunicación del país.
Según la información facilitada, la Campaña se llevará a cabo en todo el territorio nacional de manera simultánea, hasta el mes de abril, coincidiendo así con la Semana de Vacunación en Las Américas.
Las dosis de la vacuna serán administradas a todos los niños a partir de 1 mes de nacidos y hasta los 11 meses y 29 días de edad, en ambas fases.
Es decir, los infantes que reciban la primera dosis, también se vacunarán en la segunda fase de la Campaña.
Se destacó, además que la primera fase iniciará entre el próximo 27 de febrero y el sábado 4 de marzo del presente año 2023, contando así, con una semana para la recuperación de los niños que se encuentren enfermos, específicamente entre los días 6 y 11 de marzo.
La segunda fase está prevista que se desarrolle entre los días lunes 24 y sábado 29 de abril de 2023, coincidiendo, de igual manera, con la Semana de vacunación de Las Américas, contando con una semana para la recuperación desde el 2 de mayo hasta el 6 de mayo de 2023, puntualizó el MINSAP.
La primera vez que se realizó una campaña de vacunación contra la Poliomielitis en la nación antillana fue el 26 de agosto de 1962.
La introducción del biológico marcó un hito en los estudios virológicos que permitieron garantizar el esquema de vacunación completo, para ese entonces.
Para el año 1995, la nación caribeña había recibido por parte de la Organización Panamericana de la Salud el certificado que acredita la erradicación de esa enfermedad en todo el territorio cubano.
La poliomielitis constituye una enfermedad infectocontagiosa que afecta básicamente el sistema nervioso central.
La enfermedad ataca, esencialmente a la población infantil, causandoles daños en el cerebro, y las neuronas motoras de la médula espinal que terminan produciéndole una atrofia muscular, deformidad, parálisis e incluso, hasta la muerte.
TE RECOMENDAMOS:
Ser youtuber en Cuba en pleno 2025 puede parecer una misión imposible: internet lento, apagones…
La emoción vibró en cada rincón del escenario cuando Yamilex Hernández fue coronada como Miss…
Cada vez son más los cubanos que emigran a Uruguay en busca de estabilidad, trabajo…
En una Cuba marcada por la inflación, la escasez y la inestabilidad económica, muchos trabajadores…
En medio de la profunda crisis económica que atraviesa Cuba, muchas familias dependen del apoyo…
En 2025, Cuba atraviesa una de las peores crisis energéticas de su historia reciente. La…