Noticias de Cuba

Prevé Comenzar en Cuba la Campaña Nacional de Vacunación  Antipoliomielítica Oral Bivalente

En el presente mes de febrero se espera que comience en Cuba la Campaña 62 de vacunación antipoliomielítica oral bivalente .

Así se dio a conocer a través de una nota informativa emitida por  el Ministerio de Salud Pública de Cuba y replicada posteriormente a través de los diferentes medios oficiales de comunicación del país.

Según la información facilitada, la  Campaña se llevará a cabo en todo el territorio nacional de manera simultánea, hasta el mes de abril, coincidiendo así con la Semana de Vacunación en Las Américas.

Las dosis de la vacuna serán administradas a todos los niños a partir de 1 mes de nacidos y hasta los 11 meses y 29 días de edad, en ambas fases.

Es decir, los infantes que reciban la primera dosis, también se vacunarán en la segunda fase de la Campaña.

Se destacó, además que la primera fase iniciará entre el próximo 27 de febrero y el sábado 4 de marzo del presente año 2023, contando así, con una semana para la recuperación de los niños que se encuentren enfermos, específicamente entre los días 6 y 11 de marzo.

La segunda fase está prevista que se desarrolle entre los días lunes 24 y sábado 29 de abril de 2023, coincidiendo, de igual manera, con la Semana de vacunación de Las Américas, contando con una semana para la recuperación desde el 2 de mayo hasta el 6 de mayo de 2023, puntualizó el MINSAP.

La primera vez que se realizó una campaña de vacunación contra la Poliomielitis  en la nación antillana fue el 26 de agosto de 1962.

La introducción del biológico marcó un hito en los estudios virológicos que permitieron garantizar el esquema de vacunación completo, para ese entonces.

Para el año 1995, la nación caribeña había recibido por parte de la Organización Panamericana de la Salud el certificado que acredita la erradicación de esa enfermedad en todo el territorio cubano.

La poliomielitis constituye una enfermedad infectocontagiosa que afecta básicamente el sistema nervioso central.

La enfermedad ataca, esencialmente a la población infantil, causandoles daños en el cerebro, y las neuronas motoras de la médula espinal que terminan produciéndole una atrofia muscular, deformidad, parálisis e incluso, hasta la muerte.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

18 hours ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

2 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

2 days ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

3 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

3 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

3 days ago