Noticias de Cuba

Presidente Joe Biden Extiende la Declaración de Emergencia Nacional Respecto a Cuba

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden extendió la declaración de emergencia marítima nacional respecto a Cuba por el término de 1 año.

El texto fue firmado por el mandatario bajo la prerrogativa que le otorga la sección 202(d) contentiva en la Ley de Emergencias Nacionales (50 U.S.C. 1622(d)).

De acuerdo a lo expresado en el comunicado por el presidente estadounidense y que fue publicado en el sitio web oficial de la Casa Blanca, la referida sesión autoriza la continuidad de la emergencia nacional con respecto a la Mayor de las Antillas.

La prórroga de la emergencia nacional con respecto a Cuba autoriza al Gobierno estadounidense a regular el movimiento de las embarcaciones del país norteño y también de terceros países en aguas territoriales, cuyas pretensiones sean  viajar con destino a la nación antillana.

Ello se traduce en que ninguna de las embarcaciones registradas en los Estados Unidos puede navegar en aguas territoriales cubanas sin la previa autorización del gobierno estadounidense.

Joe Biden ratificó la medida el 17 de febrero, la cual fue emitida por el exmandatario norteamericano William Clinton el 1 de marzo de 1996.

El acontecimiento que originó la medida estuvo vinculado con el derribo por parte de Cuba de las avionetas pertenecientes a la organización radicada en los Estados Unidos “Hermanos al Rescate”.

La misma se implementó hace más de 27 años,  cuando las dos avionetas violaron el espacio aéreo cubano y fueron derribadas luego de varias advertencias.

De acuerdo con lo expresado por el gobierno cubano, la acción se realizó en respuesta al uso de su soberanía, al violar las aeronaves su espacio aéreo.

A los dos días posteriores del suceso fue decretada la declaración de emergencia nacional que cada año se renueva y luego se realiza la correspondiente notificación al Congreso de Estados Unidos una vez que se divulga en el Registro Federal.

La prórroga anunciada por el mandatario estadounidense se pondrá en vigor desde el venidero 21 de febrero del año en curso cuando sea publicada en el Registro Federal.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Preocupación por Tomasita Quiala: El Hospital Ameijeiras Ofrece Parte Oficial Sobre su Salud

La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…

51 minutes ago

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

16 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

18 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

19 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

20 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

21 hours ago