El gobierno de Cuba presentó un portafolio de oportunidades para la inversión extranjera a empresarios de la India con el fin de favorecer la marcha de proyectos entre el país insular y la nación perteneciente a la región de Asia y Oceanía.
Así fue resaltado en una nota compartida por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la mayor de las Antillas en sus redes sociales y a varios medios oficiales de comunicación tanto nacional como extranjera.
El acontecimiento ocurrió en el marco de la realización de un foro liderado por la Organización de Economía y Comercio en la ciudad india de Bangalore y que coincidiera con la presencia del titular cubano a ese país cumplimentando una visita de trabajo.
Durante el evento la delegación cubana mostró a los empresarios de las diferentes compañías asistentes la cartera de negocios en las cuales se podían establecer vínculos de cooperación, especialmente para la “inversión del capital indio en Cuba”.
También se dio información respecto a diferentes áreas económicas y comerciales tales como la biofarmacéutica, la agricultura y del sector de la energía renovable, resaltó la nota del ministro cubano.
Según el titular, en el intercambio realizado con los más de 60 empresarios indios se coincidió en celebrar un Foro de negocios en Cuba.
La parte cubana estuvo representada, además, por la viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Deborah Rivas, David Curbelo, perteneciente al Grupo Empresarial de las industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (Biocubafarma, por sus siglas).
En el mes de enero del presente año 2023, la ministra de Estado para Asuntos exteriores y Culturales de la India había estado de visita en la isla donde abogó por el fortalecimiento de las relaciones económicas entre ambas naciones.
Para ese entonces el vicecanciller cubano Gerardo Peñalver ya había expuesto a la diplomática las potencialidades que existían en diferentes esferas de la economía para la colaboración.
La India está considerada en los momentos actuales como uno de los 20 primeros socios comerciales de Cuba en la región de Asia y Oceanía.
TE RECOMENDAMOS:
Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…
México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…
En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…
Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…
En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…
Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…