Noticias de Cuba

Precios del Sistema de Bicicletas Públicas en La Habana

Ya se han dado a conocer los precios del nuevo sistema de bicicletas públicas que recientemente se implementó en La Habana. 

La información ha sido compartida por varios medios de prensa del país y ya son varias las reacciones populares ante esta información. 

Para conocer en detalle los  precios establecidos para el alquiler de esta modalidad de transporte, sigue leyendo el artículo hasta el final. 

¿Cuáles son los precios de las bicicletas públicas en La Habana?

En La Habana funciona ya el sistema de bicicletas públicas recientemente implementado como parte de una estrategia para facilitar la transportación de las personas en la ciudad, aunque la tarifa de precios resulta una cuestión preocupante para algunos que se han interesado por ese servicio.

Según se dio a conocer, la tarifa de precios implementada es de 100 CUP por cada recorrido y 500 CUP si se alquila por el día completo

Dichos precios, han generado inconformidad en los posibles usuarios, principalmente en los estudiantes universitarios, quienes alegan que el acceso al servicio es demasiado costoso. 

Ante esta situación el especialista de venta en la cicloestación de la CUJAE José Luis Rodríguez, explicó que ya se analizan esas inquietudes con el objetivo de definir descuentos para los estudiantes y poder facilitar su acceso a ese servicio.

A pesar de que las tarifas que rigen el funcionamiento de la iniciativa ha sido considerada alta por algunas personas, otros aseguran que la forma más económica y en que más se aprovecha es mediante la renta por día (24 horas). 

El sistema, implementado en fase de prueba, tiene el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y también tiene como fin reducir las emisiones de carbono en el transporte urbano.

Las bicicletas cuentan con un chip de localización que permite ubicarlas en caso de pérdida o extravío, y son revisadas de forma integral luego de ser devueltas, el cliente debe pagar recargo de no devolverla en el tiempo pactado.

La prueba piloto se prevé extender con seis cicloestaciones y 300 bicicletas a otros lugares como el reparto Abel Santamaría, Wajay y Fontanar

El sistema de bicicletas públicas responde a una estrategia diseñada por la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana y el Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Transporte.

En varios lugares de la región de América como Bogotá, Santiago de Chile y Ciudad de México fomentan el uso masivo de la bicicleta en sus calles, sobre todo posterior al encierro por la pandemia de COVID-19.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Amazon Contratará 250 000 Empleados Para Navidad con Sueldos Desde $19/Hora: Así Puedes Aplicar

A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…

2 hours ago

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Octubre 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

3 hours ago

CubaXpress Rent Car: Cómo Rentar un Auto en Cuba Desde el Extranjero en 2025

El interés o necesidad por viajar a Cuba ha crecido en los últimos años, especialmente…

8 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

1 day ago

Playa Covarrubias

La Playa Covarrubias a 45 Km de Puerto Padre con instalaciones para el ejercicio de…

1 day ago

Las Mejores Formas de Enviar Dinero a Cuba Desde EE. UU. Europa y América Latina: Guía Completa 2025

Enviar dinero a Cuba cumple hoy una doble función: sostener gastos corrientes del hogar (alimentos,…

3 days ago