Noticias de Última Hora

¿Por qué Cerraron el COSTCO Chino de La Habana? Gobierno Ofrece Explicaciones

El Ministerio de Comercio Interior en vínculo con la Dirección Provincial de Comercio de La Habana encontraron un cúmulo de afectaciones legales en el tan mencionado COSTCO (o mercado) Chino de La Habana. 

Según informan medios oficiales, las opiniones y críticas de los ciudadanos mediante las redes sociales fueron las que dieron paso a esta acción en el centro comercial.

En el centro laboraba una ciudadana por Cuenta Propia, la trabajadora es original de la provincia de Santiago de Cuba

Dentro de las principales violaciones registradas en la operación se determinaron varias en las normas establecidas para ejercer el trabajo por cuenta propia.

Algunas de las más graves fueron en torno a comercio de mercancías en dólares, productos en venta sin precios visibles, no contaban con pago a través de las pasarelas electrónicas, contratos de trabajo ilegales en conjunto con participación de ciudadanos extranjeros como trabajadores, lo que hace que incumplan con las normas legales de permanencia en el territorio cubano.

La investigación descubrió que existen varios espacios en blanco en cuanto a los importes de los impuestos pagados y la cantidad de operaciones desarrolladas, priorizando las relacionadas con la importación de mercancías. Las infracciones descritas anteriormente junto con la falta de registros contables y el uso de cuentas de banco personales para el lucro de las ganancias del negocio representan las evidencias de evasión fiscal.

Aunque los medios oficialistas de la isla no compartieron el nombre del comercio investigado la imagen que ilustran confirma que se trata del COSTCO chino.

Las autoridades determinaron detener el comercio desarrollado en la entidad y maximizar el control sobre este por lo que se les solicita la fiscalización al cumplimiento de las obligaciones tributarias.

No solamente los dueños del comercio sino también las autoridades administrativas relacionadas con el mismo serán penalizadas por no detectar las infracciones existentes durante el período de desarrollo de las ventas en la institución.

La tienda China Import, autodenominada tienda para mayoristas contaba con una gran cantidad de mercancía que van desde ropa, zapatos, equipos eléctricos, artículos del hogar, perfumería etc. por precios de entre tres y cinco veces más bajos que el mercado informal.

Se permitía la moneda nacional en el cambio vigente en el momento, según exponían los carteles de la institución, los cuales oscilaban entre los 320 pesos por cada dólar, fuese efectivo o transferencia, sin embargo no aceptaban billetes que estuviesen por debajo de los 200 pesos.

Lo difícil y más inaccesible era la adquisición de la mercancía, se tenía que gastar un monto que excediera los 50 dólares representados en un aproximado de 17.000 pesos teniendo en cuenta el cambio actual y llevar los productos en paquetería con demasiadas unidades.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

3 hours ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

20 hours ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

21 hours ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

1 day ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

1 day ago

Huracán Melissa: Intensas lluvias, Rescates y Daños severos en el Oriente Cubano (Actualización)

El huracán Melissa continúa dejando una estela de destrucción en el oriente de Cuba tras…

2 days ago