El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien se propuso controlar el problema migratorio del país centroamericano desde su llegada al poder, firmó recientemente el Decreto Ejecutivo 195, el cual extiende la obligatoriedad de que los cubanos realicen estancias de hasta 24 horas en su nación solo cuando posean una visa de tránsito.
Aunque existen algunas excepciones.
En este artículo de D-Cuba te contamos la utilidad de la visa, cómo solicitarla y qué documentos se necesitan, cuánto cuesta obtenerla, y cuáles son las excepciones.
El texto recién firmado estará vigente hasta julio de 2025, fecha en la que puede quedar suspendido u otra vez prorrogado. Según el Decreto Ejecutivo se establece “la visa para pasajeros o tripulantes en Tránsito como requisito para los ciudadanos de nacionalidad cubana que viajen en tránsito por la República de Panamá”.
Como ya mencionábamos, esta visa servirá para que los pasajeros de tránsito por Panamá permanezcan en el país por un máximo de 24 horas. Para poder solicitarla existen dos vías fundamentales.
La primera, y la más empleada, es la de gestionarla personalmente en el Consulado de Panamá en La Habana, Cuba. Deberá solicitarse con mínimo 30 días de antelación a la fecha del viaje. Los solicitantes, una vez se encuentren en la sede diplomática deberán completar un cuestionario y entregar además un grupo de documentaciones:
Otra de las alternativas para solicitar la visa de tránsito es la de declarar a una persona como apoderado, para que actúe en representación del solicitante ante el Servicio Nacional de Migración panameño, con sede en el país centroamericano.
Al menos, a diferencia de otros trámites consulares, la solicitud de visa de tránsito tiene un costo moderado. Tan solo deberá pagarse 50 dólares. Aunque en el caso de cubanos que residen fuera de la capital deberán considerar los gastos de transportación, alimentación y posible hospedaje.
Los cubanos deben tener en cuenta que existen un grupo de excepciones que, si aplican a alguna de ellas, no deberán solicitar la visa de tránsito:
La visa de tránsito para que los cubanos permanezcan en Panamá está vigente desde 2022, momento en el cual desató una ola de protestas frente al Consulado panameño en La Habana, pues muchos nacionales ya tenían sus viajes programados en un plazo menor de 30 días y deseaban viajar al país centroamericano con el objetivo de realizar turismo de compras o para utilizarlo como vía de migración hacia los Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS:
Una costa de arenas naturales situadas en el litoral norte de Corralillo provincia de Villa…
Una pequeña ensenada de arenas blancas y gruesas de 150 metros de largo en forma…
El Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas en Estados Unidos (TANF) ya tiene definido…
Se acerca el mes de septiembre y desde el primer día se activan los pagos…
La Playa Ancón es una de las mejores y lindas playas de la costa sur…
Una de las playas más populares del sur de la Isla de Cuba, con aguas…