Noticias de Última Hora

Panamá Prolonga Requerimiento de Visa de Tránsito para Cubanos

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien se propuso controlar el problema migratorio del país centroamericano desde su llegada al poder, firmó recientemente el Decreto Ejecutivo 195, el cual extiende la obligatoriedad de que los cubanos realicen estancias de hasta 24 horas en su nación solo cuando posean una visa de tránsito. 

Aunque existen algunas excepciones. 

En este artículo de D-Cuba te contamos la utilidad de la visa, cómo solicitarla y qué documentos se necesitan, cuánto cuesta obtenerla, y cuáles son las excepciones. 

El texto recién firmado estará vigente hasta julio de 2025, fecha en la que puede quedar suspendido u otra vez prorrogado. Según el Decreto Ejecutivo se establece “la visa para pasajeros o tripulantes en Tránsito como requisito para los ciudadanos de nacionalidad cubana que viajen en tránsito por la República de Panamá”.

Como ya mencionábamos, esta visa servirá para que los pasajeros de tránsito por Panamá permanezcan en el país por un máximo de 24 horas. Para poder solicitarla existen dos vías fundamentales. 

La primera, y la más empleada, es la de gestionarla personalmente en el Consulado de Panamá en La Habana, Cuba. Deberá solicitarse con mínimo 30 días de antelación a la fecha del viaje. Los solicitantes, una vez se encuentren en la sede diplomática deberán completar un cuestionario y entregar además un grupo de documentaciones: 

  • Dos fotografías tamaño carné o pasaporte, reciente, a color y en fondo blanco.
  • Una copia del pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
  • Una copia del carné de identidad.
  • Reservación o itinerario del viaje a realizar luego de la estancia en Panamá (demostración de que la coordinación entre el vuelo de llegada y salida en el territorio panameño no tardará más de 24 horas).
  • Comprobante de pago de los trámites consulares.

Otra de las alternativas para solicitar la visa de tránsito es la de declarar a una persona como apoderado, para que actúe en representación del solicitante ante el Servicio Nacional de Migración panameño, con sede en el país centroamericano.

Al menos, a diferencia de otros trámites consulares, la solicitud de visa de tránsito tiene un costo moderado. Tan solo deberá pagarse 50 dólares. Aunque en el caso de cubanos que residen fuera de la capital deberán considerar los gastos de transportación, alimentación y posible hospedaje.

Los cubanos deben tener en cuenta que existen un grupo de excepciones que, si aplican a alguna de ellas, no deberán solicitar la visa de tránsito:

  • viajen a la Cuba provenientes de cualquier país (en el caso de que la estancia en Panamá sea para retorno a la Mayor de las Antillas).
  • posean una visa de turista o residencia de la República de Panamá vigentes.
  • tengan una visa múltiple otorgada por Canadá, Estados Unidos, Australia, Japón o alguno de los países de la Unión Europea (siempre que hayan sido previamente empleadas en estas naciones y mientras posean una vigencia no inferior a los seis meses al momento de efectuar el tránsito).
  • posean residencia permanente en terceros países y que viajen de retorno a estos.
  • cuenten con una visa vigente para ingresar a su destino final.
  • demuestren tener un contrato de trabajo en el país de destino final con los sellos de registro del organismo competente de dicha nación y que esté legalizado o apostillado, según sea el caso.

La visa de tránsito para que los cubanos permanezcan en Panamá está vigente desde 2022, momento en el cual desató una ola de protestas frente al Consulado panameño en La Habana, pues muchos nacionales ya tenían sus viajes programados en un plazo menor de 30 días y deseaban viajar al país centroamericano con el objetivo de realizar turismo de compras o para utilizarlo como vía de migración hacia los Estados Unidos. 

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Fechas, Montos y Formas de Pago SNAP en Seis Estados Norteamericanos: ¿Qué Cambios Hay Para Julio?

Miles de familias estadounidenses dependen de la ayuda económica del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria…

10 hours ago

Consulado de España Elimina Credenciales en Cuba: Qué Deben Hacer Ahora los Solicitantes

En un anuncio reciente, el Consulado General de España en La Habana notificó la eliminación…

15 hours ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

1 day ago

¿SNAP en Peligro? Nueva Ley del Congreso Estadounidense Amenaza con Recortes Presupuestarios a la Seguridad Alimentaria

Estados Unidos se sumerge en una gran polémica tras la reciente decisión del Congreso federal…

1 day ago

Vuelos Desde Miami a Cuba con Equipaje Adicional por Sólo un Dólar por Libra ¿Hasta Cuándo es la Promoción?

Una agencia de viajes en Miami, muy conocida por la comunidad cubana, ha lanzado una…

1 day ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Último fin de semana de junio de 2025 y las cifras del mercado informal cubano…

2 days ago