Las Mejores Formas de Enviar Dinero a Cuba Desde EE. UU. Europa y América Latina: Guía Completa 2025
4 hours ago
Enviar dinero a Cuba cumple hoy una doble función: sostener gastos corrientes del hogar (alimentos, aseo, medicamentos, transporte) y habilitar compras en divisas (sobre todo a través de tarjetas MLC y comercios que operan en moneda libremente convertible). La pérdida de poder adquisitivo de los salarios y la alta dependencia de divisas para adquirir productos de mayor calidad o escasos en moneda nacional hacen que las remesas sean, para muchas familias, el ingreso más estable y predecible.
En términos prácticos:
El beneficiario suele priorizar alimentos, higiene, medicinas y recargas; cuando puede, separa una parte para imprevistos.
El remitente se enfoca en reducir comisiones y en que el dinero llegue rápido y con mínima fricción (sin rechazos ni correcciones de datos).
La vía de entrega más útil cuando el hogar compra en divisas es el abono a tarjetas MLC; en hogares que no usan MLC, ganan peso vales o compras/encargos (productos enviados en lugar de dinero).
Las opciones vigentes pueden agruparse en cuatro grandes vías. Cada una resuelve una necesidad distinta:
Transferencia a tarjeta MLC (depósito en cuenta)
Ventajas: rapidez, trazabilidad, utilidad directa en tiendas en divisa; el receptor cobra tal cual en su tarjeta.
Límites: exige que el beneficiario tenga tarjeta MLC activa y datos exactos; pueden aplicar límites por operación y controles de verificación.
Vales o retiro en puntos/establecimientos
Ventajas: útil cuando el hogar no usa MLC o prefiere retirar/consumir en un lugar específico; sencillo para personas mayores.
Límites: cobertura geográfica y horarios; condiciones o plazos para canjear; a veces tasas menos favorables que el depósito directo.
Plataformas de encargo/compra de productos
Ventajas: garantizan bienes concretos (alimentos, aseo, electrodomésticos) y evitan el paso intermedio de la compra local; ideales para objetivos específicos (ej.: una compra grande del mes).
Límites: no entregan dinero; hay costos de logística, disponibilidad irregular y ventanas de entrega.
Recargas y pagos de servicios (complemento)
Ventajas: alivian gastos fijos (telefonía, internet, TV) y liberan efectivo local para otras necesidades.
Límites: no resuelven efectivo ni compras en tienda; sirven como apoyo, no sustituyen una remesa general.
Claves de decisión:
Si la familia compra en MLC, prioriza depósitos a tarjeta.
Si no compra en MLC o requiere consumo en lugares puntuales, valora vales.
Si buscas asegurar productos concretos (y evitar desvíos), opta por encargos/compras.
Para complementar y reducir presión mensual, añade recargas y pagos.
Criterios para elegir la mejor vía según tu caso
Antes de elegir agencia, define estas variables:
A) Urgencia del envío
Mismo día / 24–48 h: busca tiempos garantizados y buen soporte para seguimiento. Asume comisión algo mayor a cambio de velocidad.
No urgente (3–7 días): puedes optimizar comisiones y el tipo de cambio, comparando con calma.
B) Perfil del beneficiario
¿Tiene tarjeta MLC? ¿Está activa? ¿Compra en MLC con frecuencia?
¿Prefiere retiro/vale o productos?
¿Tiene facilidad para moverse a un punto de canje o necesita entrega a domicilio?
C) Monto y frecuencia
Envíos únicos (Ej.: 100–200 USD) vs remesas periódicas (Ej.: 200–500 USD al mes).
En remesas periódicas, la optimización sostenida de comisiones y tipos de cambio tiene más impacto que un ahorro puntual.
D) Métodos de pago del remitente
Tarjeta (débito/crédito), cuenta bancaria o efectivo en agente. Elige agencias compatibles con tu forma de pago y con verificación simple.
E) Cobertura y soporte
Valora agencias con atención al cliente clara en español, canales múltiples (chat, correo, teléfono) y guías paso a paso.
Revisa si ofrecen seguimiento del envío y aclaraciones sobre límites y requisitos.
Comparativa rápida para decidir
Matriz comparativa de agencias que envían dinero a Cuba
A continuación, una tabla comparativa orientativa con los aspectos más relevantes para el remitente. Los valores de costo, tiempos y límites son aproximados y pueden variar según el país de origen, monto o método de pago elegido.
#advanceampadstable0#
Esta comparativa resume lo que un remitente necesita verificar antes de decidir: método de pago disponible, velocidad, comisión total, y compatibilidad con la cuenta del beneficiario en Cuba.
Recomendaciones según tu perfil de envío
Envíos urgentes o de bajo monto (100–200 USD)
Western Union y Cuballama destacan por la rapidez del procesamiento y disponibilidad amplia de tarjetas MLC activas.
Tocopay ofrece un equilibrio entre costo y tiempo, con pasos claros en línea.
Consejo: revisa el tipo de cambio visible antes de confirmar el pago. En montos pequeños, la diferencia de tasa puede equivaler a varios dólares.
Envíos mensuales o periódicos (300–500 USD o más)
Tocopay y Fonmoney tienden a ofrecer costos más estables y estructuras pensadas para usuarios frecuentes.
Suelen tener mejor trazabilidad y posibilidad de guardar datos del beneficiario.
Consejo: conviene crear una cuenta y mantener el historial de remesas, lo cual facilita comprobantes ante revisiones o solicitudes del receptor.
Beneficiarios sin tarjeta MLC o con acceso limitado
HavanaShip y Cuballama permiten vales o retiro indirecto, útiles para personas mayores o en provincias con menos puntos de venta en MLC.
Son alternativas prácticas cuando el beneficiario no usa cuentas bancarias o necesita consumo directo.
Consejo: verifica los plazos y lugares de canje antes de pagar, para evitar viajes innecesarios.
Quienes prefieren enviar productos en lugar de dinero
HavanaShip y Cuballama cuentan con catálogos integrados de alimentos y bienes, pensados para que el remitente seleccione artículos concretos.
Resultan ideales para envíos de abastecimiento mensual o regalos puntuales.
Consejo: revisa el stock real y las fechas de entrega estimadas antes de confirmar la orden.
Usuarios que buscan soporte rápido en español
Western Union, Cuballama y Tocopay disponen de atención continua, tanto en chat como por teléfono.
Sendvalu tiene soporte multilingüe, aunque a veces el canal en español no está disponible las 24 horas.
Consejo: guarda siempre un comprobante de tu transacción y número de referencia; acelera cualquier gestión de reclamación.
Envíos desde Europa
Sendvalu, Fonmoney y Tocopay son las opciones más cómodas por su compatibilidad con tarjetas y cuentas SEPA, así como por tasas competitivas en euros.
Permiten evitar conversiones dobles (USD→EUR→CUP), que elevan el costo final.
Envíos desde Estados Unidos
Western Union y Cuballama encabezan el acceso directo, con pasarelas estables y autorizadas para operar hacia Cuba.
Tocopay también es viable desde EE. UU., con métodos de pago compatibles con tarjetas locales.
Cómo usar la tabla comparativa
Identifica tu prioridad: velocidad, costo o conveniencia.
Cruza los datos: busca la agencia que mejor balancea esas tres variables.
Verifica la vigencia de su servicio: algunos proveedores interrumpen temporalmente transferencias por mantenimiento o normativa.
Guarda tu selección: a partir de la Sección 3 encontrarás el detalle completo de cada agencia, con pasos, requisitos y ejemplos reales.
Western Union: transferencias a Cuba paso a paso, costos, límites y cómo rastrear tu envío
Qué es y cómo funciona hoy para Cuba
Western Union sigue siendo una de las vías más utilizadas para enviar dinero directamente a Cuba, gracias a su infraestructura global y su autorización para operar de forma oficial con bancos cubanos.
En la actualidad, los envíos se realizan exclusivamente mediante depósito a tarjetas en moneda libremente convertible (MLC) emitidas por bancos cubanos asociados. No hay entrega en efectivo ni retiro en ventanilla dentro de la isla.
El dinero se acredita en las tarjetas MLC del Banco Popular de Ahorro (BPA), Banco Metropolitano (BANMET) y Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), lo que permite al beneficiario comprar en tiendas en divisas o pagar servicios en línea o en puntos físicos.
Países desde los que se puede enviar
Estados Unidos (incluyendo territorios con servicio activo).
Canadá, España, Italia, Reino Unido, Alemania y otros países europeos con acceso a la red Western Union.
Es importante verificar que la agencia local o el sitio web de Western Union muestre “Cuba” como destino disponible antes de iniciar el proceso, ya que en algunos países la función puede estar temporalmente restringida por normativa local.
Requisitos del remitente y del beneficiario
Para el remitente
Ser mayor de edad y residir en un país donde Western Union permita enviar dinero a Cuba.
Tener una cuenta válida, tarjeta de débito o crédito internacional o acudir a un agente físico autorizado.
Presentar un documento de identidad vigente (pasaporte o identificación oficial).
Registrar una cuenta en línea si se realiza el envío por la web o la aplicación móvil.
Para el beneficiario en Cuba
Disponer de una tarjeta MLC activa emitida por BPA, BANMET o BANDEC.
Los datos deben coincidir exactamente con los del titular de la tarjeta:
Nombre y apellidos (según documento oficial).
Número de la tarjeta (16 dígitos).
Banco emisor (BPA, BANMET o BANDEC).
Número de carné de identidad.
Importante: Si el número o el nombre del titular contienen errores, el depósito será rechazado y el monto se reembolsará al remitente, lo que puede tardar varios días.
Métodos de pago y límites
Métodos de pago disponibles
En línea (web o app):
Tarjeta de débito o crédito internacional (Visa, Mastercard).
Transferencia bancaria si está habilitada en tu país.
En agente físico:
Pago en efectivo en oficinas Western Union autorizadas.
Límites de envío
Por transacción: hasta 2,000 USD o su equivalente en moneda local.
Frecuencia: Western Union puede aplicar límites mensuales o requerir verificación adicional para montos acumulados altos.
Algunos países imponen topes más bajos dependiendo de la regulación local o del método de pago.
Verificación adicional (KYC)
En operaciones recurrentes o montos altos, Western Union puede solicitar comprobantes de origen de fondos, facturas o justificantes laborales.
Esta verificación no interrumpe la cuenta, pero puede retrasar temporalmente el envío hasta que se validen los documentos.
Costos, tipo de cambio y tiempos de entrega
Costos
Las comisiones dependen del país desde el que se envía, el monto, y el método de pago. Antes de confirmar la operación, el sistema muestra:
El importe total a pagar.
El monto exacto que recibirá el beneficiario.
La tasa de cambio aplicada.
Ejemplo referencial:
Envío desde EE. UU. de 200 USD → Comisión aproximada: 8 a 12 USD.
Envío desde Europa de 200 EUR → Comisión media: 7 a 10 EUR.
Los valores pueden variar según promociones, cambios normativos o variación de tasas bancarias. Siempre conviene revisar el simulador de costos en el portal de Western Union antes de enviar.
Tipo de cambio
Western Union utiliza un tipo de cambio interno, actualizado diariamente, que convierte la moneda del remitente (USD o EUR) a CUP o MLC según el sistema cubano vigente. El tipo de cambio puede diferir del mercado informal o paralelo, ya que se basa en tasas oficiales y costos de procesamiento.
Tiempos de entrega
Normalmente: entre 1 y 3 días hábiles.
En ocasiones (fines de semana, mantenimiento bancario o verificación KYC) puede extenderse a 4–5 días.
Una vez acreditado, el beneficiario puede utilizar el saldo de inmediato en tiendas o plataformas que acepten MLC.
Paso a paso: cómo enviar dinero a Cuba por Western Union
En el campo “Enviar dinero”, selecciona Cuba como destino.
Ingresa el monto que deseas enviar. El sistema mostrará de inmediato la comisión y el total.
Elige el método de entrega “Depósito en tarjeta MLC”.
Introduce los datos del beneficiario exactamente como figuran en su tarjeta y carné de identidad.
Selecciona tu método de pago (tarjeta o transferencia).
Confirma la operación y guarda el número de referencia (MTCN).
Notifica al beneficiario para que revise su saldo en 24–72 horas.
Envío en agente físico
Busca una oficina Western Union cercana (en EE. UU. o país donde residas).
Presenta tu documento de identidad y datos del beneficiario.
Indica que el envío es a una tarjeta MLC en Cuba.
Paga el monto en efectivo o con tarjeta (según disponibilidad).
Solicita y conserva el recibo con código MTCN.
Informa al beneficiario para que confirme el depósito en su tarjeta.
Rastreo del envío y comprobación
Western Union ofrece varias vías para verificar el estado de una remesa:
Página web o aplicación móvil: accediendo a “Rastrear transferencia” e introduciendo el número MTCN.
Centro de atención al cliente: por teléfono o chat en línea, proporcionando el nombre del remitente y el MTCN.
Notificación automática: si activas las alertas por correo electrónico o SMS, recibirás un aviso cuando el dinero se haya depositado.
El estatus puede mostrarse como:
En proceso: pago recibido, en validación o transferencia pendiente.
Completado: dinero acreditado en la cuenta del beneficiario.
Cancelado/Reembolsado: transacción anulada o rechazada (por datos incorrectos o cuenta inactiva).
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Nombre o número de tarjeta mal escritos:
Es la causa más común de retraso. Verifica carácter por carácter antes de enviar.
Tarjeta MLC inactiva o con bloqueo:
Pide al beneficiario que confirme su estado en el banco.
Exceso de límite:
Si superas los topes, fracciona el envío o espera al siguiente período.
Verificación de identidad pendiente:
Ten listos tus documentos antes de enviar, especialmente si es la primera transacción.
Cambio de banco del beneficiario:
Si el beneficiario cambió de institución emisora, registra el nuevo número de tarjeta y elimina el anterior en tu cuenta Western Union.
Soporte y contacto
Sitio web.
Centro de ayuda: sección “Preguntas frecuentes” con buscador por país.
Teléfono de atención internacional: disponible 24 h en varios idiomas.
App móvil: permite rastrear, guardar beneficiarios y repetir envíos con un clic.
Sucursales físicas: accesibles en la mayoría de las ciudades de EE. UU., Europa y América Latina.
Tocopay: tarjetas MLC, tipos de envío y guía práctica 2025
Qué servicios ofrece Tocopay para enviar dinero a Cuba
Tocopay es una plataforma especializada en transferencias digitales hacia Cuba, enfocada en depósitos en tarjetas MLC, vales electrónicos y recargas de servicios. Se distingue por ofrecer una interfaz sencilla, soporte en español y una estructura de costos competitiva.
La empresa trabaja en coordinación con instituciones financieras cubanas y procesa operaciones desde Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina. Su objetivo es facilitar que los usuarios puedan enviar divisas de manera directa, legal y rastreable, sin intermediarios informales.
Modalidades disponibles en 2025
Depósito a tarjetas MLC
El dinero llega directamente a la tarjeta MLC del beneficiario (BANDEC, BPA o Banco Metropolitano).
Es la opción más usada para familias que compran en tiendas en divisas o usan su saldo digital.
Vale electrónico
El remitente envía un vale digital que el beneficiario puede canjear en establecimientos designados dentro de Cuba.
Resulta útil cuando el receptor no posee tarjeta MLC o vive en zonas con limitaciones bancarias.
Recargas y pagos de servicios
Incluye recargas de telefonía móvil (ETECSA), internet Nauta, y pagos de tarjetas AIS.
Aunque no sustituyen una remesa directa, complementan el envío principal y alivian gastos en el hogar.
Tocopay se ha consolidado por mantener una conexión estable con el sistema bancario cubano y por su transparencia en tasas de cambio y tarifas, que siempre se muestran antes de confirmar el envío.
Registro, verificación y datos del beneficiario
Para usar Tocopay, tanto el remitente como el beneficiario deben cumplir con ciertos requisitos mínimos que garantizan seguridad y cumplimiento de normativas internacionales.
Requisitos del remitente
Cuenta activa en Tocopay (registro gratuito en su portal).
Documento de identidad válido y correo electrónico verificado.
Tarjeta de débito o crédito internacional (Visa o Mastercard).
En algunos países, pueden solicitar una verificación KYC adicional antes del primer envío.
Datos del beneficiario
Nombre y apellidos exactos como aparecen en el documento de identidad cubano.
Número de tarjeta MLC (16 dígitos) o, en caso de vale, datos del receptor.
Banco emisor (BANDEC, BPA o BANMET).
Número de carné de identidad y dirección de residencia (para control interno).
Tocopay valida automáticamente el formato del número de tarjeta antes de procesar, lo que ayuda a reducir errores.
Métodos de pago, límites y plazos
Métodos de pago aceptados
Tarjeta de crédito o débito internacional.
Transferencia bancaria desde entidades asociadas en algunos países de la Unión Europea.
No se acepta efectivo ni transferencias desde bancos cubanos.
Límites de envío
Monto mínimo: 20 USD o equivalente en EUR.
Monto máximo: 1,500–2,000 USD por operación, según el país de origen y método de pago.
Envíos frecuentes o superiores a ciertos montos pueden requerir verificación adicional.
Plazos de entrega
Depósitos en tarjetas MLC: entre 24 y 72 horas hábiles.
Vales electrónicos: suelen activarse en 24 horas o menos.
Recargas y pagos de servicios: instantáneos o dentro del mismo día.
Durante días festivos o mantenimientos bancarios, los plazos pueden extenderse ligeramente, pero el usuario recibe notificación automática por correo electrónico o SMS.
Paso a paso para enviar dinero a Cuba con Tocopay
1. Crear cuenta
Accede a tocopay.com y selecciona la opción “Regístrate”. Completa los datos personales y verifica tu dirección de correo electrónico.
2. Iniciar sesión y seleccionar destino
Desde tu panel, elige “Enviar dinero a Cuba”. Se abrirá un formulario donde puedes escoger entre depósito MLC, vale o recarga.
3. Ingresar datos del beneficiario
Escribe el nombre completo, número de tarjeta MLC y banco emisor. Si es un vale, indica nombre y carné de identidad.
4. Introducir el monto
Selecciona la moneda (USD o EUR) y el monto. El sistema mostrará en tiempo real la comisión, el tipo de cambio y el importe exacto que recibirá el beneficiario.
5. Elegir método de pago
Selecciona tu tarjeta o transferencia. Verifica que los datos coincidan con tu cuenta registrada.
6. Confirmar y pagar
Revisa todos los campos antes de confirmar. Una vez validado, recibirás un número de referencia de transacción.
7. Seguimiento
Desde el panel de usuario o desde el correo de confirmación, puedes rastrear el estado del envío:
“Procesando” (pago recibido)
“En tránsito” (transferencia al banco cubano)
“Completado” (acreditado en la cuenta o vale disponible)
Costos y tipo de cambio
Tocopay muestra de forma transparente todos los costos antes del pago.
Las comisiones promedio oscilan entre 5 % y 8 % del monto enviado, dependiendo del método y país de origen.
El tipo de cambio aplicado se actualiza a diario, con base en tasas oficiales y costos operativos.
Ejemplo orientativo: Un envío de 100 USD puede generar una comisión de 6 a 7 USD, con entrega de aproximadamente 93–94 USD equivalentes en MLC al beneficiario.
Tocopay no aplica tarifas ocultas posteriores al envío.
Atención al cliente y soporte
Tocopay ofrece soporte en español e inglés con tiempos de respuesta cortos.
Correo electrónico de soporte: disponible en la sección “Contáctanos”.
Chat en línea: activo en horario laboral extendido.
Redes sociales oficiales: Facebook e Instagram, donde informan sobre actualizaciones de servicio.
El usuario puede abrir un ticket de ayuda desde su cuenta y seguir el estado de su solicitud.
Ventajas y desventajas generales
Ventajas:
Procesamiento rápido (24–72 h).
Transparencia en costos y tasas.
Soporte en español.
Varios tipos de envío (MLC, vale, recarga).
Desventajas:
No acepta efectivo ni pagos en oficinas.
Límites por operación algo inferiores a Western Union.
En algunos países europeos, los pagos por transferencia pueden demorar más de 3 días.
HavanaShip: cómo enviar dinero, vales o productos para Cuba
Qué servicios ofrece HavanaShip
HavanaShip es una plataforma que combina envíos de dinero, vales y productos hacia Cuba, con un enfoque en entregas seguras y rápidas dentro de la isla. Su modelo es híbrido: el remitente puede enviar dinero, emitir vales electrónicos de consumo, o realizar compras directas de alimentos, aseo y electrodomésticos.
Se ha consolidado como una opción confiable para quienes buscan una alternativa a las transferencias bancarias tradicionales, especialmente para beneficiarios sin tarjeta MLC activa o que prefieren recibir productos concretos.
Principales modalidades de envío
Envío de dinero
Permite transferir fondos que se transforman en vales o saldos canjeables dentro de la red de socios comerciales de HavanaShip en Cuba.
Ideal para beneficiarios que no manejan cuentas en MLC.
Vales electrónicos
Se entregan en formato digital y pueden ser canjeados por productos o servicios en establecimientos asociados.
El receptor recibe una notificación por SMS o correo electrónico, con instrucciones para retirar o consumir.
Compras directas (tienda online)
El remitente selecciona artículos específicos en el catálogo (comida, aseo, electrodomésticos, medicamentos).
HavanaShip se encarga de la entrega a domicilio o retiro en punto designado dentro de Cuba.
Es una modalidad útil cuando se busca cubrir necesidades concretas sin enviar dinero directamente.
Recargas y servicios adicionales
También permite recargas de telefonía móvil y pagos complementarios, aunque su eje principal son los vales y los productos físicos.
Registro, verificación y requisitos
Para el remitente
Crear una cuenta gratuita en havanaship.net.
Proporcionar nombre completo, correo electrónico y país de residencia.
Disponer de una tarjeta de crédito o débito internacional válida (Visa, Mastercard).
En ciertos casos, completar verificación adicional para validar la identidad (proceso KYC).
Para el beneficiario en Cuba
Nombre y apellidos completos (según carné de identidad).
Número de documento de identidad.
Dirección exacta (municipio, provincia y punto de entrega si aplica).
Teléfono de contacto activo, preferiblemente con acceso a SMS o WhatsApp.
El sistema asocia automáticamente el beneficiario al tipo de entrega seleccionado: si es vale, se genera un código de canje único; si es producto, se enlaza a la dirección de entrega correspondiente.
Métodos de pago y límites
Formas de pago
Tarjeta de crédito o débito internacional.
En algunos países, transferencias bancarias SEPA o electrónicas (según disponibilidad regional).
No se aceptan pagos en efectivo ni transferencias desde bancos cubanos.
Límites
Envíos mínimos: alrededor de 25 USD.
Límite por transacción: hasta 2,000 USD o equivalente en EUR.
Compras en tienda: dependen del valor del carrito, sin tope fijo mientras no supere el límite de tarjeta.
HavanaShip puede solicitar verificación adicional si detecta envíos repetitivos o montos altos, de acuerdo con normativas internacionales contra el lavado de activos.
Costos, tiempos y política de entrega
Costos
Las tarifas varían según el tipo de envío:
Vales o dinero: comisión del 5 % al 8 % sobre el monto transferido.
Compras directas: el costo de los productos incluye el servicio de entrega, por lo que no hay comisión adicional.
Recargas: tarifa plana, generalmente menor al 5 %.
El portal muestra el costo total y la conversión de divisa antes de confirmar la operación.
Tiempos de entrega
Vales y dinero: entre 24 y 72 horas hábiles.
Compras de productos: entre 3 y 7 días hábiles, dependiendo de la disponibilidad local y logística.
Recargas: inmediatas o dentro del mismo día.
El beneficiario recibe una notificación por correo o mensaje cuando el envío ha sido procesado o entregado.
Paso a paso: cómo usar HavanaShip
1. Crear cuenta y acceder
Visita havanaship.net, selecciona “Registrarse” y completa tus datos personales. Luego confirma tu correo electrónico.
2. Elegir modalidad de envío
Desde el panel principal, escoge entre Enviar dinero, Enviar vale, o Comprar productos.
3. Ingresar los datos del beneficiario
Escribe correctamente el nombre completo, número de identidad y dirección. En el caso de vales, añade el número de teléfono móvil del receptor.
4. Especificar monto o productos
Si eliges “Enviar dinero”, introduce el monto deseado y el sistema calculará la comisión y tipo de cambio.
Si optas por “Comprar productos”, selecciona los artículos en el catálogo y procede al carrito de compras.
5. Realizar el pago
Introduce los datos de tu tarjeta o selecciona el método bancario habilitado. HavanaShip confirmará la operación por correo electrónico.
6. Seguimiento del envío
Desde tu cuenta puedes consultar el estado del envío:
“Procesando” → pago recibido.
“En tránsito” → en coordinación con el punto de entrega.
“Completado” → vale canjeado o productos entregados.
Soporte y atención al cliente
HavanaShip mantiene canales de atención en español e inglés:
Correo de soporte: disponible en el formulario de contacto.
Chat en línea: horario laboral ampliado.
Redes sociales oficiales: publican avisos de mantenimiento o cambios en servicios.
Los usuarios pueden abrir un ticket para seguimiento de incidencias o consultar el estado de una entrega.
Ventajas y desventajas de HavanaShip
Ventajas
Permite enviar dinero, vales o productos desde un mismo portal.
Ideal para beneficiarios sin tarjeta MLC.
Catálogo de productos amplio con entregas en toda Cuba.
Seguimiento en línea y notificaciones automáticas.
Desventajas
Las entregas de productos pueden tardar más que un depósito bancario.
Requiere conexión estable y registro previo.
Algunos vales tienen puntos de canje limitados por provincia.
Cuballama: envíos de dinero y alternativas para Cuba
Qué es Cuballama y qué servicios ofrece
Cuballama es una de las plataformas digitales más conocidas entre la diáspora cubana. Nació como proveedor de comunicaciones y recargas móviles, pero con el tiempo amplió sus servicios para incluir envíos de dinero, vales, compras de productos y recargas de cuentas MLC, convirtiéndose en un portal integral para mantener el apoyo familiar desde el exterior.
A diferencia de otras agencias enfocadas solo en remesas, Cuballama combina servicios financieros y de consumo en un mismo entorno digital, lo que permite a los usuarios enviar dinero o bienes concretos sin necesidad de acudir a intermediarios.
Modalidades principales de envío
Depósitos a tarjetas MLC
Permite enviar dinero directamente a tarjetas emitidas por BANDEC, BPA y Banco Metropolitano.
Es el servicio más rápido y utilizado por remitentes desde Estados Unidos, Canadá y Europa.
Vales y órdenes de compra
Alternativa útil para personas que no poseen tarjeta MLC.
El beneficiario recibe un vale electrónico o código para adquirir productos o recoger efectivo autorizado.
Envío de productos y compras online
Catálogo con alimentos, aseo, electrodomésticos y medicinas.
El remitente paga desde el exterior y la entrega se realiza en Cuba.
Recargas y servicios digitales
Recargas de telefonía móvil ETECSA, Nauta Hogar y otras cuentas en línea.
Ideales como complemento de las remesas monetarias.
Registro y requisitos del usuario
Para el remitente
Crear una cuenta en cuballama.com o usar la aplicación móvil Cuballama.
Disponer de tarjeta de crédito o débito internacional (Visa, Mastercard).
Confirmar un correo electrónico válido.
Aceptar los términos de uso y completar la verificación de identidad (solo requerida para operaciones de alto monto).
Para el beneficiario en Cuba
Nombre completo y número de tarjeta MLC activo, si se trata de un depósito.
Número de identidad y teléfono móvil, si se enviará un vale o una orden de compra.
Dirección de entrega en caso de compras o productos.
Cuballama valida automáticamente el formato de la tarjeta y los datos antes de procesar, reduciendo errores en la transferencia.
Métodos de pago y límites
Métodos de pago
Tarjetas internacionales (Visa, Mastercard, American Express).
Cuentas bancarias en línea en algunos países europeos mediante pago SEPA.
Wallets electrónicas autorizadas, según país de residencia.
Límites por transacción
Monto mínimo: 20 USD o EUR.
Monto máximo: 1,500 USD por operación estándar.
En casos de envío recurrente o mensual, Cuballama puede solicitar una verificación KYC ampliada.
Frecuencia recomendada
Los usuarios pueden enviar varias remesas al mes, pero es preferible mantener una frecuencia estable para evitar bloqueos temporales por revisión automática.
Costos, tipo de cambio y tiempos de entrega
Costos
Cuballama aplica una comisión promedio del 5 % al 8 %, que varía según el país, el método de pago y el tipo de envío. El sistema muestra el total exacto a pagar, el importe neto recibido y la tasa de cambio aplicada antes de confirmar la transacción.
Ejemplo orientativo:
Envío de 100 USD → Comisión: entre 5 y 7 USD.
Beneficiario recibe el equivalente a 93–95 USD en MLC, dependiendo del cambio vigente.
Tipo de cambio
Cuballama utiliza un tipo de cambio interno actualizado diariamente, con base en tasas oficiales y bancarias. Aunque difiere del mercado informal, es estable y transparente para el remitente.
Tiempos de entrega
Depósitos a tarjeta MLC: entre 24 y 72 horas hábiles.
Vales electrónicos: de 12 a 48 horas según validación.
Compras de productos: de 3 a 7 días hábiles.
Recargas: inmediatas.
Los usuarios reciben notificaciones por correo y pueden rastrear cada envío desde su panel personal.
Paso a paso: cómo enviar dinero a Cuba por Cuballama
1. Acceso y registro
Entra a cuballama.com y crea una cuenta gratuita con correo electrónico y contraseña.
2. Selecciona el servicio
Elige entre las opciones: “Enviar dinero”, “Vales”, “Compras” o “Recargas”.
3. Ingresa los datos del beneficiario
Si es depósito MLC: introduce el número exacto de la tarjeta y el banco emisor.
Si es vale o compra, añade nombre completo, identidad y dirección.
4. Especifica el monto
Escribe la cantidad a enviar y visualiza la comisión y tipo de cambio.
5. Elige método de pago
Selecciona la tarjeta o cuenta de pago. Verifica la moneda local del país donde resides.
6. Confirma y envía
Revisa los datos antes de confirmar. Cuballama enviará un correo con el número de operación y un resumen detallado.
7. Seguimiento
Desde tu cuenta o la aplicación móvil, puedes consultar el estado del envío y verificar cuándo el beneficiario recibe el dinero o producto.
Errores frecuentes y soluciones
Número de tarjeta incorrecto o incompleto
Revisa los 16 dígitos antes de confirmar. Si falla, contacta soporte con el código de operación.
Tarjeta inactiva o bloqueada
El beneficiario debe confirmar el estado con su banco antes de recibir.
Pago rechazado por el banco emisor
Asegúrate de habilitar compras internacionales o usa otra tarjeta.
Error en el correo de confirmación
Verifica la bandeja de spam; si no llega, puedes descargar el recibo desde tu cuenta.
Retraso en la acreditación
Puede deberse a verificación KYC o mantenimiento bancario. El servicio de atención notifica por correo si hay incidencias.
Soporte y atención al cliente
Cuballama ofrece atención al cliente en español e inglés:
Centro de ayuda: sección de preguntas frecuentes y tutoriales.
Chat en vivo: disponible dentro del portal y aplicación móvil.
Correo de soporte: accesible desde el panel del usuario.
Líneas telefónicas internacionales: atención personalizada en horario laboral.
Los usuarios pueden abrir un ticket de incidencia con su número de operación para recibir seguimiento detallado.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
Amplia experiencia y reputación en el mercado cubano.
Portal y app unificados para dinero, productos y recargas.
Seguimiento y soporte ágil en español.
Tiempos de entrega rápidos en depósitos y recargas.
Desventajas:
Límite por operación más bajo que Western Union.
Tasa de cambio no siempre tan competitiva como la de Fonmoney o Sendvalu.
Algunos servicios (como vales o productos) pueden demorar más en provincias lejanas.
Fonmoney: alternativas para enviar dinero a Cuba y condiciones
Qué es Fonmoney y cómo funciona
Fonmoney es una plataforma europea especializada en transferencias internacionales digitales, con presencia en más de 40 países, incluida la opción de enviar dinero a Cuba de forma directa y segura. Su principal ventaja es la estabilidad del servicio y el cumplimiento de normas financieras europeas (reguladas por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido y la Unión Europea), lo que garantiza transparencia y trazabilidad en cada operación.
Para los cubanos en el exterior, Fonmoney representa una alternativa confiable a las grandes agencias tradicionales, sobre todo para quienes envían dinero desde Europa, Canadá o América Latina, y desean depositar fondos en tarjetas MLC o enviar vales digitales a familiares dentro de la isla.
Qué ofrece Fonmoney para Cuba
Actualmente, Fonmoney permite realizar tres tipos de operaciones principales hacia Cuba:
Depósito directo a tarjetas MLC
Transferencias a tarjetas BANDEC, BPA y Banco Metropolitano.
Acreditación en divisas dentro de 24 a 72 horas hábiles.
Ideal para beneficiarios que compran en tiendas MLC o realizan pagos digitales.
Vales electrónicos
Alternativa para hogares sin cuenta MLC.
El beneficiario recibe un código único de canje para retirar o consumir el monto asignado.
Recargas y servicios complementarios
Recargas móviles ETECSA o Nauta, útiles como complemento o apoyo parcial.
Generalmente instantáneas o dentro del mismo día.
El portal de Fonmoney combina una interfaz limpia y clara, con un simulador de costos en tiempo real, lo que permite conocer exactamente cuánto se pagará y cuánto recibirá el beneficiario antes de realizar el envío.
Registro, verificación y datos del beneficiario
Para el remitente
Registro gratuito en el portal fonmoney.com.
Correo electrónico activo y validado.
Documento de identidad o pasaporte vigente.
Tarjeta de crédito o débito internacional o cuenta SEPA (si se envía desde Europa).
Durante la primera transacción, Fonmoney puede solicitar verificación KYC (Know Your Customer), donde el usuario sube una foto de su documento o selfie para confirmar identidad. Este paso se realiza una sola vez.
Para el beneficiario
Nombre y apellidos exactamente como aparecen en el documento cubano.
Número de tarjeta MLC (16 dígitos) y banco emisor (BANDEC, BPA o BANMET).
Número de identidad nacional.
En el caso de vales, teléfono móvil y correo electrónico (si dispone).
El sistema de validación de Fonmoney impide continuar la transacción si los datos no cumplen el formato correcto, reduciendo errores y devoluciones.
Métodos de pago, límites y condiciones
Métodos de pago aceptados
Tarjetas Visa o Mastercard (crédito o débito).
Transferencias bancarias SEPA desde la Unión Europea.
Pago por Sofort, Giropay o EPS, según país de residencia (muy usado en Alemania y Austria).
No admite pagos en efectivo ni desde bancos cubanos.
Límites
Monto mínimo: 20 EUR o USD.
Monto máximo: 2,000 EUR o USD por operación (puede variar según país o entidad emisora).
Envíos recurrentes o de mayor volumen pueden requerir verificación adicional.
Plazos de entrega
Depósitos en tarjetas MLC: entre 24 y 72 horas hábiles.
Vales electrónicos: entre 12 y 48 horas.
Recargas móviles: inmediatas o dentro del mismo día.
Los plazos suelen cumplirse con precisión, ya que Fonmoney automatiza las validaciones y mantiene canales directos con bancos cubanos.
Costos, tipo de cambio y comisiones
Fonmoney destaca por su transparencia en costos: siempre muestra el total exacto antes del pago.
Comisión media: entre 5 % y 7 % del monto enviado.
Tipo de cambio: actualizado diariamente según tasas oficiales y costos operativos.
Ejemplo referencial:
Envío de 100 EUR → Comisión aproximada: 5–6 EUR.
Beneficiario recibe unos 94–95 EUR equivalentes en MLC.
Fonmoney no aplica recargos ocultos ni deducciones adicionales. En caso de reembolso, el monto se devuelve al mismo método de pago original.
Paso a paso para enviar dinero a Cuba con Fonmoney
1. Registro o inicio de sesión
Entra en fonmoney.com y selecciona el país desde donde envías. Crea una cuenta gratuita con correo y contraseña.
2. Selecciona destino y método de entrega
Elige Cuba como país receptor y selecciona “Depósito en tarjeta MLC” o “Vale electrónico”.
3. Introduce los datos del beneficiario
Nombre y apellidos completos.
Número de tarjeta MLC (16 dígitos) o teléfono del beneficiario (si es vale).
Banco emisor.
4. Especifica el monto a enviar
Escribe el importe deseado en tu moneda local. El sistema te mostrará de inmediato:
Comisión total.
Monto neto a recibir.
Tasa de cambio vigente.
5. Realiza el pago
Selecciona tu método de pago preferido y completa la operación. Recibirás un correo de confirmación con código de referencia.
6. Seguimiento
Puedes rastrear el estado del envío desde tu panel de usuario o en la sección “Track Transfer”. Los estados habituales son: “Procesando”, “Enviado”, “Completado”.
Correo de soporte: disponible en el formulario “Contact Us”.
Chat en línea: activo en horario laboral europeo.
Soporte en español, inglés y alemán.
El equipo responde normalmente en menos de 24 horas, con atención personalizada para incidencias o reembolsos.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
Alta transparencia en costos y tasas.
Regulación europea y cumplimiento AML/KYC.
Ideal para usuarios en Europa y Canadá.
Interfaz moderna y seguimiento detallado.
Desventajas:
No disponible para envíos desde EE. UU. (por regulaciones).
Procesa transferencias solo en días hábiles europeos.
No permite pago en efectivo.
Sendvalu: guía 2025 para transferir dinero a Cuba
Qué es Sendvalu y cómo opera para Cuba
Sendvalu es una plataforma internacional de transferencias de dinero en línea enfocada en envíos rápidos y transparentes a múltiples países, incluida Cuba. Su propuesta se centra en mostrar comisiones y tipo de cambio antes de pagar, ofrecer seguimiento del envío, y admitir métodos de pago europeos y tarjetas internacionales, lo que la hace especialmente cómoda para remitentes en Europa y ciertos países de América.
Para Cuba, Sendvalu prioriza depósitos a tarjetas MLC, además de vales/depósitos indirectos según disponibilidad local. El beneficiario puede usar el saldo en tiendas en divisas o canjearlo conforme a la modalidad elegida.
Servicios disponibles y coberturas
Depósito a tarjetas MLC
Acreditación en tarjetas BANDEC, BPA o Banco Metropolitano del beneficiario.
Útil para familias que compran en MLC y desean trazabilidad del depósito.
Vales o depósito indirecto
Alternativa cuando el beneficiario no posee tarjeta MLC.
El receptor recibe instrucciones de canje o acreditación según la red local.
Recargas y complementos
En fechas promocionales, Sendvalu habilita recargas de telefonía u otros servicios como apoyo parcial.
No sustituyen el envío de dinero, pero ayudan a aliviar gastos mensuales.
Cobertura del remitente: sólida para Unión Europea, Reino Unido y Suiza; con disponibilidad parcial desde otros países. Es recomendable verificar en el formulario inicial si Cuba aparece habilitada desde tu territorio.
Registro, verificación y datos requeridos
Para el remitente
Cuenta gratuita en Sendvalu (registro con correo y contraseña).
Documento de identidad válido, especialmente si realizarás envíos recurrentes o por montos altos.
Método de pago compatible (ver siguiente apartado).
Dirección y teléfono de contacto para seguridad y notificaciones.
Para el beneficiario en Cuba
Nombre y apellidos tal como figuran en el carné de identidad.
Número de tarjeta MLC (16 dígitos) y banco emisor si la modalidad es depósito directo.
Número de identidad y teléfono si se usará vale o depósito indirecto.
Dirección cuando la modalidad de entrega lo requiera.
El sistema valida formatos y avisa si existe un dato incoherente, reduciendo rechazos.
Métodos de pago, límites y plazos
Métodos de pago aceptados
Tarjetas Visa/Mastercard (crédito o débito).
Transferencias SEPA y métodos bancarios europeos equivalentes (según el país).
En algunos territorios, wallets locales compatibles con la pasarela de Sendvalu.
No acepta pagos en efectivo ni transferencias desde bancos cubanos.
Límites
Mínimo por operación: suele situarse en 20–25 unidades monetarias (USD/EUR).
Máximo por operación: hasta 2,000 (USD/EUR) en la mayoría de los casos.
Envíos superiores a ciertos acumulados mensuales pueden requerir KYC adicional.
Plazos de entrega
Tarjetas MLC: normalmente 24–72 horas hábiles.
Vales/depósitos indirectos: 24–96 horas, según la red asociada.
Recargas: inmediatas o dentro del mismo día.
Fines de semana, feriados o mantenimientos bancarios pueden extender los plazos; Sendvalu notifica por correo el cambio de estado.
Costos, tipo de cambio y cómo interpretarlos
Comisión total: visible antes del pago; en envíos típicos fluctúa entre 5 % y 8 % del monto.
Tipo de cambio: actualizado diariamente; puede diferir del mercado informal, pues se basa en tasas oficiales y costos operativos.
Total a pagar y total a recibir: el formulario muestra con precisión lo que paga el remitente y lo que recibe el beneficiario, ya neto de comisiones.
Ejemplo orientativo
Envío de 100 EUR → comisión aproximada 5–7 EUR → beneficiario recibe el equivalente neto en MLC.
Envío de 200 USD → comisión aproximada 8–12 USD → acreditación neta en MLC en la tarjeta del beneficiario.
Estos valores son referenciales y pueden variar según país de origen, método de pago y promoción activa.
Paso a paso: cómo enviar dinero a Cuba con Sendvalu
Crea tu cuenta o inicia sesión
Accede al portal y selecciona tu país de envío.
Elige el destino y la modalidad
Selecciona Cuba.
Escoge Depósito a tarjeta MLC o Vale/depósito indirecto.
Completa los datos del beneficiario
Nombre y apellidos, número de tarjeta MLC y banco (si aplica).
Identidad y teléfono si es vale/depósito indirecto.
Introduce el monto
Verás comisión, cambio y importe neto para el beneficiario.
Selecciona el método de pago
Tarjeta internacional o transferencia SEPA (si está disponible en tu país).
Confirma y paga
Revisa que todos los datos coincidan. Tras el pago, recibirás correo de confirmación con el código de operación.
Haz seguimiento
Desde tu panel podrás ver el estado: Procesando → Enviado → Completado.
Notifica al beneficiario para que verifique su tarjeta o canjee el vale cuando reciba el aviso.
Soporte y atención al cliente
Centro de ayuda con guía paso a paso y preguntas frecuentes.
Correo de soporte con respuesta en horario laboral europeo y opción de seguimiento por ticket.
Notificaciones por email en cada cambio de estado del envío.
Soporte en español disponible, además de otros idiomas.
Guarda siempre el número de operación y el comprobante de pago; facilita la resolución de consultas.
Ventajas y desventajas
Ventajas
Transparencia de costos y cambio antes de pagar.
Buena cobertura para remitentes europeos y tarjetas internacionales.
Seguimiento claro y notificaciones por correo.
Alternativa sin efectivo, totalmente digital.
Desventajas
Disponibilidad desigual según el país del remitente.
En vales/depósitos indirectos, los tiempos pueden variar por red local.
No admite pago en efectivo ni transferencias desde bancos cubanos.
Otras vías y complementos útiles para enviar dinero y apoyar a familiares en Cuba
Envíos de productos y encargos: alternativa al dinero directo
En un contexto donde las transferencias bancarias a Cuba pueden enfrentar limitaciones temporales o demoras, muchos cubanos en el exterior optan por enviar productos físicos en lugar de dinero. Estas modalidades no entregan efectivo, pero garantizan que el beneficiario reciba bienes concretos, especialmente de primera necesidad.
Principales ventajas
Evita fluctuaciones del tipo de cambio.
Permite controlar el destino del dinero, eligiendo qué productos se compran.
Mayor previsibilidad en valor real: los alimentos o artículos mantienen su utilidad independientemente de la inflación.
Opción ideal para beneficiarios sin tarjeta MLC o con acceso limitado a tiendas en divisas.
Plataformas comunes
Cuballama y HavanaShip, ya descritas, ofrecen catálogos extensos.
Supermarket23, Katapulk y MallHabana también son opciones populares entre cubanos en el exterior, con envíos nacionales a todas las provincias.
Los productos más solicitados: combos de alimentos, aseo, electrodomésticos y medicamentos básicos.
Consideraciones clave
Los precios suelen incluir transporte, embalaje y logística en Cuba.
Es importante verificar disponibilidad real antes de pagar, ya que el inventario puede variar por provincia.
Los tiempos de entrega oscilan entre 3 y 10 días hábiles, según tipo de producto y ubicación del destinatario.
Recargas y pagos de servicios: apoyo complementario desde el exterior
Las recargas móviles, de internet o televisión se han convertido en una herramienta eficaz para aliviar los gastos mensuales de las familias en la isla.
Aunque no sustituyen una remesa, permiten mantener la conectividad y comunicación entre remitente y beneficiario.
Tipos de recargas disponibles
ETECSA: recargas de saldo móvil y planes de datos.
Nauta Hogar: paquetes de internet doméstico.
Tarjetas AIS o cuentas MLC: algunas plataformas permiten recargar saldo electrónico de estas tarjetas.
Plataformas más frecuentes
Cuballama, Fonmoney, Sendvalu y Tocopay procesan recargas directamente en sus portales.
Existen también sitios especializados como Ding.com, HablaCuba.com o RecargaCuba, enfocados exclusivamente en telecomunicaciones.
Ventajas
Transacciones instantáneas o en minutos.
Sin necesidad de verificación bancaria compleja.
Ideal para apoyo frecuente o de bajo monto.
Facilitan la coordinación con familiares, ya que el beneficiario puede conectarse o realizar gestiones en línea.
Consejos prácticos
Aprovecha promociones periódicas de ETECSA (“doble saldo”, “bonos por datos”).
Mantén una lista de números frecuentes para agilizar el proceso.
Evita realizar recargas en horarios de mantenimiento (sábados por la noche o fines de mes).
Envíos combinados y estrategias familiares
Muchas familias cubanas en el exterior organizan un esquema mixto de apoyo mensual que combina dinero, recargas y productos.
Un ejemplo común:
Primera semana del mes: envío de 200 USD mediante Western Union o Tocopay (para gastos domésticos).
Segunda semana: recarga ETECSA de 25 USD, garantizando comunicación.
Tercera semana: encargo en Supermarket23 o Cuballama con productos esenciales.
Este sistema permite distribuir los gastos, aprovechar las promociones y asegurar un flujo estable de ayuda.
Recomendación editorial
Mantén un registro mensual de envíos y beneficiarios, especialmente si apoyas a varios familiares.
Usa agencias con historial verificable y soporte constante.
Si realizas remesas periódicas, configura recordatorios automáticos o repeticiones de envío en las plataformas que lo permitan.
Redes familiares y comunidades de apoyo
Más allá de las agencias, han surgido redes comunitarias de cubanos en el exterior que ayudan a optimizar los envíos y compartir experiencias. En redes sociales y grupos locales, es posible encontrar referencias sobre agencias confiables, nuevas promociones o alertas de suspensión temporal de servicios.
No obstante, es esencial mantener la precaución con intermediarios informales. Solo deben usarse sitios con pasarelas de pago seguras (HTTPS), con soporte identificable y presencia legal.
Casos de uso con escenarios reales
Esta sección reúne ejemplos prácticos y situaciones comunes que enfrentan los remitentes de remesas a Cuba. Cada caso combina las variables más relevantes —monto, urgencia, disponibilidad de tarjeta MLC, localización del beneficiario y preferencias del remitente— para ayudar a elegir la agencia más adecuada en cada contexto.
Envío urgente de 100–200 USD: prioridad, rapidez y confirmación inmediata
Escenario
Una madre cubana en Estados Unidos necesita enviar 100 USD a su hijo en La Habana para cubrir una urgencia médica o un gasto imprevisto. El joven tiene tarjeta MLC activa del Banco Metropolitano y necesita disponer del dinero en menos de 48 horas.
Mejor opción
Western Union: destaca por su velocidad y estabilidad.
Cuballama: alternativa válida si el pago se realiza en horario laboral y la tarjeta del receptor es BANDEC o BPA.
Recomendaciones
Realizar el envío en días hábiles y antes de las 4:00 p.m. para asegurar procesamiento dentro del mismo día.
Confirmar los 16 dígitos exactos de la tarjeta del beneficiario.
Guardar el código MTCN y compartirlo por mensajería segura.
Resultado esperado
Depósito acreditado en 24 a 48 horas, con confirmación automática por correo o SMS.
Envío mensual de 300–500 USD: prioridad, costo y estabilidad
Escenario
Una familia cubana residente en España envía cada mes 400 USD a sus padres en Holguín, quienes usan ese dinero para comprar alimentos y pagar electricidad. Los padres tienen tarjeta MLC BANDEC, pero no requieren urgencia.
Mejor opción
Fonmoney: ofrece tasas estables y comisiones menores para envíos recurrentes desde Europa.
Tocopay: alternativa útil si se desea programar el envío y mantener registro histórico.
Recomendaciones
Registrar la cuenta de los beneficiarios en la sección de “favoritos” para evitar errores.
Aprovechar la opción de repetir transacción mensual automática (disponible en Fonmoney y Tocopay).
Conservar los comprobantes en una carpeta digital.
Resultado esperado
Depósitos procesados en 48–72 horas con ahorro promedio del 3–5 % en comisiones anuales frente a servicios exprés.
Guía de solución de problemas
Esta guía sirve como manual rápido de diagnóstico para remitentes y beneficiarios. Está organizada por tipo de problema, con la causa probable y los pasos concretos que deben seguirse.
Datos del beneficiario no coinciden
Síntoma
La agencia rechaza o retrasa la operación porque el nombre, apellidos o número de tarjeta MLC no coinciden con los datos del titular.
Causas más comunes
Error tipográfico al ingresar los 16 dígitos de la tarjeta.
Diferencia entre el nombre en el documento y el que aparece en el sistema bancario.
Beneficiario con tarjeta nueva o reemplazada que no fue actualizada en la plataforma.
Solución
Verifica con el beneficiario el número exacto y banco emisor.
Corrige los datos en tu cuenta o cancela y reenvía la operación.
Guarda siempre una foto o captura del frente de la tarjeta para futuras referencias (sin mostrar fecha de vencimiento ni código de seguridad).
Si el envío fue rechazado, solicita reembolso inmediato al soporte, que devolverá el dinero al método de pago original.
Pago del remitente rechazado
Síntoma
El sistema no acepta el pago o muestra error al procesar la tarjeta.
Causas posibles
Tarjeta sin habilitación para compras internacionales.
Banco emisor bloqueó la operación por detección de actividad inusual.
Fallo temporal en la pasarela de pago de la agencia.
Solución
Activa la función de compras internacionales o pagos digitales desde tu app bancaria.
Usa otra tarjeta o método alternativo (transferencia SEPA si estás en Europa).
Intenta nuevamente en horario laboral (9:00 a.m.–6:00 p.m.), cuando los sistemas suelen estar más estables.
Si el cargo fue descontado pero no procesado, contacta soporte con captura del extracto; la reversión se hace en 3–7 días.
Envío “completado” pero el beneficiario no ve el dinero
Síntoma
El remitente recibe confirmación de entrega, pero el beneficiario no ve reflejado el depósito en su tarjeta MLC.
Causas probables
Retraso de sincronización entre el banco cubano y la plataforma.
Tarjeta inactiva o con bloqueo temporal.
Error humano en la validación de identidad dentro del banco receptor.
Solución
Confirma que el beneficiario consulte el saldo en cajero o aplicación bancaria (no solo en tienda).
Espera al menos 72 horas hábiles desde la confirmación.
Si el problema persiste, contacta a la agencia con:
Número de operación.
Fecha del envío.
Banco y número de tarjeta del beneficiario.
Si el banco confirma que no ha recibido fondos, la agencia debe iniciar proceso de trazabilidad o reembolso.
Envío duplicado o cancelado sin aviso
Síntoma
Aparecen dos cargos por el mismo monto o la transferencia figura como “cancelada” sin reembolso inmediato.
Causas
Error del usuario al actualizar la página o pulsar dos veces “Confirmar”.
Interrupción de conexión durante el pago.
Caída temporal del sistema de la agencia.
Solución
Contacta soporte y proporciona ambos números de operación.
Si uno de los pagos fue efectivo, el otro se reembolsará automáticamente.
No intentes enviar nuevamente el mismo monto hasta que se confirme el estado.
Revisa tu cuenta bancaria en 3–5 días hábiles; la reversión aparecerá con el nombre de la agencia o de su procesador de pagos.
Vale o producto no entregado
Síntoma
El beneficiario no recibe el código de vale o el producto físico después de que la agencia marcó la entrega como completada.
Causas
Error en la dirección o número de teléfono.
Falla de comunicación en la red logística dentro de Cuba.
Saturación temporal en puntos de recogida.
Solución
Verifica la dirección exacta y número de teléfono del receptor.
Envía al soporte el código de transacción y descripción del envío.
Si se trata de un producto, solicita comprobante de entrega firmado o foto del paquete recibido.
En caso de pérdida comprobada, la agencia debe reembolsar o reponer el envío según su política.
Envío retenido por verificación KYC
Síntoma
La agencia informa que el envío está “retenido por validación de identidad” o “pendiente de aprobación”.
Causas
Monto elevado o aumento repentino en frecuencia de envíos.
Falta de documento de identidad digitalizado.
Inconsistencia entre el país declarado y la tarjeta utilizada.
Solución
Sube el documento solicitado (pasaporte o identificación oficial) al panel seguro de la agencia.
Espera entre 24 y 48 horas; la validación suele completarse sin intervención adicional.
Evita reenviar dinero mientras el caso esté abierto.
Una vez aprobado, los futuros envíos se procesarán sin retenciones.
Reembolso no recibido
Síntoma
Se aprobó el reembolso pero el dinero no aparece en la cuenta o tarjeta del remitente.
Causas
Los tiempos de reembolso varían según el banco emisor.
El cargo inicial fue procesado por una pasarela distinta a la agencia.
Solución
Espera entre 3 y 10 días hábiles tras la confirmación del reembolso.
Revisa en el extracto bancario el nombre del procesador (puede aparecer como DLocal, Checkout, PayRetailers, etc.).
Si el plazo excede los 10 días, contacta soporte y tu banco simultáneamente.
Mantén copia del correo donde la agencia confirma la devolución.
Problemas de acceso o bloqueo de cuenta
Síntoma
El usuario no puede iniciar sesión o la plataforma bloquea temporalmente el acceso.
Causas
Exceso de intentos fallidos de contraseña.
Cambio de país o IP detectado como actividad sospechosa.
Revisión rutinaria de seguridad.
Solución
Usa la opción “Recuperar contraseña” o contacta soporte.
No crees una cuenta nueva con los mismos datos mientras la otra esté activa.
Si viajas o cambias de país, notifica al soporte antes de realizar envíos desde una nueva ubicación.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Esta sección reúne las preguntas más habituales que surgen antes, durante y después de realizar un envío a Cuba. Las respuestas están redactadas en un tono práctico, claro y actualizado para 2025.
¿Cuál es la forma más rápida de enviar dinero a Cuba en 2025?
La vía más rápida sigue siendo el depósito directo a tarjetas MLC mediante Western Union, Tocopay o Cuballama. Los depósitos suelen completarse en 24 a 72 horas hábiles, dependiendo del país de origen y del banco del beneficiario. Las recargas o vales pueden llegar en cuestión de horas, pero no siempre sustituyen una remesa completa.
¿Qué agencias están operativas y autorizadas para transferir dinero a Cuba?
A comienzos de 2025, las principales agencias que mantienen operaciones estables son: Western Union (depósitos a tarjetas MLC). Tocopay (depósitos, vales y recargas). HavanaShip (vales y envíos de productos). Cuballama (depósitos, vales y compras online). Fonmoney (depósitos y vales, ideal para Europa). Sendvalu (depósitos y recargas desde Europa y Reino Unido). Todas ellas operan con cumplimiento regulatorio y trazabilidad bancaria.
¿Qué datos necesito para enviar dinero a una tarjeta MLC?
Necesitarás: Nombre y apellidos completos del beneficiario (como aparecen en su documento). Número de tarjeta MLC (16 dígitos). Banco emisor (BANDEC, BPA o Banco Metropolitano). Número de identidad del beneficiario. Correo electrónico o teléfono para recibir notificaciones, si aplica. Verifica que la tarjeta esté activa y en uso antes de enviar.
¿Cuánto dinero se puede enviar a Cuba por operación?
Depende de la agencia, pero en general: Mínimo: 20–25 USD. Máximo: entre 1,500 y 2,000 USD por transacción. Algunas plataformas establecen límites mensuales acumulados, y pueden solicitar verificación adicional si se superan.
¿Cuánto tardan en llegar las remesas a Cuba?
Los tiempos medios en 2025 son: Depósitos MLC: 24–72 horas hábiles. Vales: 24–96 horas. Productos o compras: 3–7 días hábiles. Recargas móviles: inmediatas o en el mismo día. Si un envío se retrasa, lo recomendable es esperar 72 horas hábiles antes de contactar soporte.
¿Cuánto cobran las agencias por enviar dinero?
Las comisiones varían, pero el promedio ronda el 5 % al 8 % del monto enviado. Algunas agencias (como Fonmoney y Sendvalu) aplican tarifas fijas por tramo, mientras que otras (como Western Union o Tocopay) calculan la comisión y tipo de cambio en tiempo real antes del pago. Siempre conviene comparar los costos totales antes de confirmar.
¿Qué pasa si el beneficiario no tiene tarjeta MLC?
Existen alternativas válidas: Vales electrónicos, que se canjean en puntos de venta dentro de Cuba (HavanaShip, Cuballama, Tocopay). Compras de productos o combos alimenticios enviados directamente al domicilio del beneficiario. En casos puntuales, algunas agencias ofrecen retiros autorizados en tiendas asociadas.
¿Puedo enviar dinero en efectivo a Cuba?
No. Ninguna plataforma legal permite el envío de efectivo físico ni entregas de dinero mano a mano dentro del país. Todas las operaciones deben realizarse de forma electrónica y trazable, mediante depósitos, vales o compras.
¿Puedo pagar desde mi cuenta bancaria en lugar de usar tarjeta?
Sí, pero depende del país de residencia: En Europa, plataformas como Fonmoney o Sendvalu aceptan transferencias SEPA. En Estados Unidos, el método más común es el pago con tarjeta de débito o crédito. Las transferencias suelen tardar un poco más (2–5 días hábiles), pero ofrecen menores comisiones.
¿Qué hago si el envío no llega o aparece como “pendiente”?
Primero, verifica el estado en tu panel de usuario. Si ya pasó el plazo estimado: Contacta al soporte de la agencia con tu número de operación. Guarda el comprobante de pago. No hagas un segundo envío del mismo monto hasta resolver la incidencia. En la mayoría de los casos, el dinero se acredita o reembolsa dentro de los 3–5 días siguientes.
¿Puedo enviar dinero a varias personas en Cuba?
Sí. Todas las agencias permiten añadir múltiples beneficiarios dentro de la misma cuenta del remitente. Solo debes ingresar los datos de cada uno y elegir el destinatario antes de confirmar la transacción. En Fonmoney o Tocopay incluso puedes guardar los beneficiarios frecuentes para usar sus datos en futuros envíos.
¿Puedo enviar dinero desde Europa o Canadá a Cuba?
Sí. Desde Europa, las opciones más estables son Fonmoney, Sendvalu y Tocopay. Desde Canadá, operan Western Union y Cuballama con plena funcionalidad. Los pagos se realizan con tarjetas locales o transferencias SEPA (en el caso europeo).
¿Se puede enviar dinero desde México u otros países latinoamericanos?
Sí, pero con disponibilidad variable. En 2025, Tocopay y HavanaShip procesan envíos desde varios países de América Latina, incluyendo México, Panamá, Chile y Uruguay. Es importante revisar en el formulario inicial si “Cuba” aparece como destino disponible desde el país donde resides.
¿Qué pasa si me equivoco en el número de tarjeta?
Si el número no existe o pertenece a otro banco, el envío será rechazado automáticamente y el dinero se reembolsará al método original. El proceso tarda entre 3 y 10 días hábiles, según la agencia y el banco del remitente. Si la tarjeta pertenece a otra persona válida, el depósito puede completarse, por lo que es fundamental verificar los 16 dígitos exactos antes de confirmar.
¿Qué agencias ofrecen mejor soporte en español?
Las más efectivas en atención directa y rápida son: Western Union: soporte telefónico y chat las 24 horas. Cuballama: asistencia personalizada por chat, correo y teléfono. Tocopay: soporte ágil vía formulario web o redes sociales. Fonmoney y Sendvalu: respuesta por correo en menos de 24 horas (horario europeo).
¿Cuál es la mejor opción si envío dinero todos los meses?
Depende del país de origen: Desde EE. UU. → Tocopay o Western Union (estables y recurrentes). Desde Europa → Fonmoney o Sendvalu (costos más bajos y pagos SEPA). Desde Canadá o América Latina → Cuballama (multiservicio y confiable). Elige una plataforma que te permita guardar beneficiarios y repetir transacciones automáticamente.
¿Cómo sé que la agencia es segura?
Toda agencia legítima debe cumplir con: Página HTTPS con candado de seguridad. Licencia comercial visible o entidad reguladora identificable. Canales de soporte activos. Política clara de reembolso y trazabilidad. Evita enviar dinero a través de intermediarios en redes sociales o números personales.
¿Qué debo hacer si mi envío fue retenido?
Contacta con el soporte de la agencia y pregunta el motivo exacto. Casi siempre se debe a: Falta de verificación de identidad. Montos altos o actividad irregular. Mantenimiento temporal del banco receptor. Una vez validados los datos, el depósito se libera automáticamente en 24–48 horas.
¿Las remesas a Cuba están sujetas a impuestos?
No. Los envíos personales de dinero hacia Cuba no se consideran operaciones tributables ni para el remitente ni para el beneficiario. Sin embargo, deben realizarse por canales autorizados y transparentes para cumplir las normas de control financiero internacional.
¿Puedo cancelar un envío?
Sí, siempre que el dinero no haya sido acreditado todavía. Accede al panel de la agencia, busca el envío y selecciona “Cancelar” o “Solicitar reembolso”. Una vez que el estado sea “Completado”, ya no puede revertirse. El dinero devuelto llega al mismo método de pago en un plazo de 3–7 días.
¿Qué debo hacer para evitar problemas con mis próximos envíos?
Verifica los datos del beneficiario antes de pagar. Usa siempre la misma agencia si tienes buenos resultados. Mantén actualizados tus documentos y correo. Envía con antelación, especialmente en fechas festivas. Guarda todos los comprobantes y referencias.
Balance general del ecosistema de remesas a Cuba en 2025
Enviar dinero a Cuba sigue siendo una necesidad esencial para millones de familias que dependen de la ayuda de sus parientes en el exterior. A lo largo de los últimos años, el sistema se ha transformado: las restricciones a los envíos en efectivo dieron paso a un modelo completamente digital y bancarizado, donde las tarjetas MLC y los vales electrónicos son las principales vías para mover divisas hacia la isla.
Hoy existen múltiples plataformas confiables, cada una con características distintas pero complementarias entre sí. Western Union conserva el liderazgo en solidez y alcance global; Tocopay aporta agilidad y transparencia en la gestión digital; HavanaShip y Cuballama abren opciones para quienes prefieren vales o compras directas de productos; y Fonmoney y Sendvalu consolidan el mercado europeo con costos competitivos y cumplimiento normativo.
La tendencia general en 2025 apunta hacia un ecosistema de remesas más seguro, diversificado y regulado, donde los usuarios priorizan no solo el costo, sino también la trazabilidad, la atención al cliente y la velocidad de acreditación.
Qué debe considerar el remitente antes de enviar
Antes de cada operación, el remitente debería confirmar tres elementos clave:
Identidad y datos del beneficiario: nombre, número de tarjeta MLC y banco emisor.
Tipo de operación: depósito, vale o compra directa según las necesidades del receptor.
Plazo y método de pago: si se trata de una urgencia o de un envío programado.
Tomarse cinco minutos para revisar estos puntos puede evitar errores, devoluciones y demoras innecesarias.