
Playa Covarrubias no compite por selfies en redes; más bien reclama a quien busca una playa caribeña donde la tranquilidad y la naturaleza todavía marcan el ritmo.
Situada en la costa norte de la provincia de Las Tunas, Covarrubias ofrece una franja de arena extensa, aguas claras y un entorno marino de calidad; es, en el sentido turístico, un destino emergente: todavía con poca infraestructura y con un carácter relativamente virgen que resulta su principal atractivo.
En esta guía encontrarás desde datos básicos y geográficos hasta itinerarios detallados, consejos prácticos y un plan de visita para 1 a 3 días.
Indice
Es una playa extensa y poco masificada —aproximadamente 11 kilómetros de costa de arena blanca— ideal para quienes buscan calma y contacto con un paisaje caribeño auténtico.
Posee arrecifes cercanos que facilitan el snorkel y el buceo recreativo; hay una vida marina interesante para exploradores principiantes y medianamente experimentados.
La infraestructura turística en la zona es limitada: el principal alojamiento en primera línea es el Hotel Brisas Covarrubias; fuera de ese marco el visitante encontrará servicios mínimos y una sensación más de destino natural que de centro turístico desarrollado.
Playa Covarrubias se ubica en la costa norte de Las Tunas, en el oriente de Cuba. Geográficamente pertenece al litoral del municipio de Puerto Padre y forma parte del corredor de playas del norte que separa la región continental de la plataforma marina del Atlántico-Caribe.
Para muchos viajeros que exploran el este de la isla, Covarrubias funciona como una alternativa menos concurrida frente a destinos más populares como Varadero o los cayos centrales.
Acceso habitual: el trayecto más común parte desde Puerto Padre; muchos planes turísticos combinan traslado desde el Aeropuerto Internacional Frank País (Holguín) con transportes por carretera hacia Las Tunas y luego hacia la costa. Ten en cuenta que las condiciones de la carretera pueden variar y que el último tramo puede ofrecer tramos sin asfaltar o con mantenimiento irregular.
El arrecife que corre paralelo a la costa convierte a Covarrubias en un punto recomendado para el snorkel: aguas claras, fauna marina típica del Caribe y formaciones coralinas accesibles desde la orilla o con una breve navegación.
Para buceadores hay opciones de inmersiones que exploran cuevas marinas, paredes y —según relatos locales— restos de embarcaciones históricas. Si no eres buceador certificado, el snorkel ofrece ya encuentros con peces tropicales, corales y praderas de pastos marinos.
Consejo técnico: verifica con el operador local la visibilidad y la profundidad específica antes de planificar inmersiones; lleva máscara y tubo propio si puedes.
Las aguas poco profundas en la franja costera se prestan para kayaks y catamaranes de día. Si quieres recorrer la costa desde el mar, pacta con el hotel o un operador local una salida a media mañana para aprovechar la luz y la calma. Las caminatas largas por la playa, especialmente en las horas del amanecer o atardecer, son otra actividad imprescindible.
Covarrubias no es un santuario nacional formalizado a gran escala, pero la combinación de dunas, manglar cercano y la llanura costera genera microhábitats para aves costeras, cangrejos y vida marina. Los fotógrafos encontrarán composiciones sobrias y limpias: paleta de arena, mar y cielo. Respeta siempre los espacios y evita introducirse en hábitats frágiles.
En la memoria local circulan historias sobre restos de embarcaciones en áreas cercanas, vestigios que atraen a buceadores con interés por la arqueología marina.
Estas referencias conviven con la percepción de un paisaje protegido por la distancia de masas de turistas, lo que hace la exploración más íntima. Para este tipo de inmersiones busca guías con permisos y experiencia en patrimonio subacuático.
El establecimiento más visible frente al mar es el Hotel Brisa Covarrubias, con oferta de régimen todo incluido y actividades organizadas para huéspedes. Al ser la opción principal en la playa, el hotel suele concentrar la mayor parte de la oferta recreativa (excursiones, equipo de snorkel, embarcaciones). Si tu objetivo es comodidad y comodidades frente al mar, alojarte aquí simplifica logística.
Fuera del resort la oferta es esporádica: casas particulares en municipios cercanos, servicios de alimentación básicos y algún comercio local. Si viajas con idea de independencia (cocina, compras locales), considera abastecerte en Puerto Padre o en la cabecera provincial. La escasez de alojamientos alternativos es una de las razones por las que planificar con antelación resulta clave.
Consejos de transporte:
Covarrubias tiene clima tropical. La temporada alta turística en Cuba tiende a coincidir con meses secos y temperaturas agradables (invierno boreal: noviembre–abril).
Si buscas aguas más calmadas y menos lluvia, planifica fuera de la temporada de huracanes (junio–noviembre con pico en agosto–septiembre). Dicho eso, la zona puede ofrecer días excelentes incluso en temporada baja; ajusta tu calendario a la tolerancia a riesgo de precipitación y a tus prioridades de presupuesto y multitudes.
Consejo: revisa siempre el pronóstico meteorológico y consulta con operadores locales 48–72 horas antes de actividades marinas. Lleva repelentes y bloqueador sola, pues los necesitarás siempre.
Playa Covarrubias no es una zona masificada, lo que no exime la necesidad de prácticas responsables:
La conservación es tarea colectiva: cada visitante suma. Operadores y hotel suelen tener normas básicas para proteger el arrecife; respétalas para que Covarrubias conserve su valor natural.
Equipaje corto (día o fin de semana):
Documentos y coordinación:
Sí: hay zonas de aguas relativamente someras donde los niños pueden bañarse acompañados. Aun así, vigila corrientes y respeta indicaciones locales.
En general, la zona es tranquila; sigue las mismas precauciones habituales de cualquier destino (evitar caminar solo/a de noche en tramos aislados, guardar objetos de valor y coordinar transporte con antelación).
No en la playa misma. Si buscas bares o actividad nocturna, deberás moverte a Puerto Padre o a ciudades cercanas. En el hotel también se realian animaciones nocturnas.
El snorkel es la alternativa segura y accesible. Para buceo con tanque necesitarás certificación o reservar una inmersión de bautismo con instructores que ofrezcan la experiencia para principiantes.
Si deseas ampliar tu ruta por el oriente cubano:
Covarrubias se presta a combinarse con circuitos de naturaleza y pueblos rurales para quienes buscan contraste entre playa y paisaje cultural.
Playa Covarrubias es para quien valora la calma y desea un Caribe menos “procesado”: larga playa de arena clara, arrecifes accesibles, un hotel frente al mar que centraliza servicios y una experiencia de destino aún por descubrir por el gran turismo.
Si buscas arena limpia, buena visibilidad para snorkel, y la sensación de una costa que respira con un ritmo apacible, Covarrubias ofrece eso —pero trae paciencia logística y planificación: su ventaja es también su desafío.
TE RECOMENDAMOS:
Enviar productos de aseo a familiares y amigos en Cuba se ha convertido en una…
Para muchos cubanos, iniciar un trámite de visa o de residencia hacia Estados Unidos u…
Solicitar la visa americana sigue siendo uno de los trámites más aspiracionales para los cubanos,…
Viajar a Cuba con equipaje acompañado, regalos o artículos para la familia es algo cada…
El formulario I-134A, conocido oficialmente como “Solicitud en línea para ser persona de apoyo y…
Tramitar una visa de Estados Unidos siendo cubano sigue siendo un proceso que, en muchos…