Noticias de Cuba

Otra Provincia Cubana Prevé Iniciar la Transición Parcial hacia Televisión Digital Terrestre

Otra provincia cubana se prepara para la transición parcial a la señal de la Televisión Digital Terrestre, proceso que ya cumplieron completamente en la isla las provincias de Pinar del Río y Artemisa.

La Habana es la próxima provincia para dar el paso, que se espera comience en el segundo trimestre del 2023, tarea que ya se coordina con las autoridades y se piensa que continúe luego por Matanzas.

En la isla el nivel de cobertura para la señal digital en definición estándar se elevó del 76,23 por ciento al 77,14 por ciento, y en el caso de la de alta definición, conocida como HD, aumentó del 45,7 por ciento a 47,65 por ciento.

Como medidas previas al proceso en el occidente del país, los centros educacionales han recibido televisores en condiciones de trabajar con la señal digital, y de forma gratuita beneficiarios de la asistencia social también recibieron receptores digitales, conocidos como cajas decodificadoras.

Dichos receptores además se han comercializado en tiendas de moneda nacional, con un nivel cercano a las 300.000 unidades.

En el país se aspira a que la zona central inicie la transición parcial hacia la tv digital al cierre de 2023, para lo cual se prepara la nación, según las proyecciones de Radio Cuba, ello subiría la cobertura en SD al 89% y de HD al 60%.

Las zonas en ejecución de este proceso tendrán prioridad para la venta de receptores de señal digital. 

Todas las aulas del sistema educacional deben tener condiciones para recibir la  señal de la TDT-SD y las personas de la asistencia social deben haber recibido y tener instalado en sus hogares receptores digitales para poder iniciar la transición, según informa la prensa de la isla.

La televisión digital supone mejor calidad de la imagen, menos ruido e interferencias, un sonido más envolvente, y permite acceder a más canales para el disfrute de los televidentes.

En enero de 2023 autoridades cubanas evaluaron la marcha de la implementación del programa de televisión digital terrestre (TDT) en la nación, e insistieron en asegurar la demanda de cajas decodificadoras y evitar su venta dispareja.

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, la isla se propone la transición escalonada de la televisión analógica a la digital para lograr la cobertura nacional en diez años.

Este proceso también representa ahorro para el país, pues  disminuye el consumo energético que ocasionan los transmisores analógicos.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

España Facilita la Residencia Para Cubanos Casados con Ciudadanos Españoles: Esto es lo Que Debes Hacer

Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…

8 hours ago

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

11 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

12 hours ago

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

2 days ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

2 days ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

3 days ago