Noticias de Cuba

Otra Provincia Cubana Prevé Iniciar la Transición Parcial hacia Televisión Digital Terrestre

Otra provincia cubana se prepara para la transición parcial a la señal de la Televisión Digital Terrestre, proceso que ya cumplieron completamente en la isla las provincias de Pinar del Río y Artemisa.

La Habana es la próxima provincia para dar el paso, que se espera comience en el segundo trimestre del 2023, tarea que ya se coordina con las autoridades y se piensa que continúe luego por Matanzas.

En la isla el nivel de cobertura para la señal digital en definición estándar se elevó del 76,23 por ciento al 77,14 por ciento, y en el caso de la de alta definición, conocida como HD, aumentó del 45,7 por ciento a 47,65 por ciento.

Como medidas previas al proceso en el occidente del país, los centros educacionales han recibido televisores en condiciones de trabajar con la señal digital, y de forma gratuita beneficiarios de la asistencia social también recibieron receptores digitales, conocidos como cajas decodificadoras.

Dichos receptores además se han comercializado en tiendas de moneda nacional, con un nivel cercano a las 300.000 unidades.

En el país se aspira a que la zona central inicie la transición parcial hacia la tv digital al cierre de 2023, para lo cual se prepara la nación, según las proyecciones de Radio Cuba, ello subiría la cobertura en SD al 89% y de HD al 60%.

Las zonas en ejecución de este proceso tendrán prioridad para la venta de receptores de señal digital. 

Todas las aulas del sistema educacional deben tener condiciones para recibir la  señal de la TDT-SD y las personas de la asistencia social deben haber recibido y tener instalado en sus hogares receptores digitales para poder iniciar la transición, según informa la prensa de la isla.

La televisión digital supone mejor calidad de la imagen, menos ruido e interferencias, un sonido más envolvente, y permite acceder a más canales para el disfrute de los televidentes.

En enero de 2023 autoridades cubanas evaluaron la marcha de la implementación del programa de televisión digital terrestre (TDT) en la nación, e insistieron en asegurar la demanda de cajas decodificadoras y evitar su venta dispareja.

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, la isla se propone la transición escalonada de la televisión analógica a la digital para lograr la cobertura nacional en diez años.

Este proceso también representa ahorro para el país, pues  disminuye el consumo energético que ocasionan los transmisores analógicos.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

8 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

9 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

10 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

11 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

13 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

13 hours ago