Noticias de Cuba

Oriental Provincia Cubana Proyecta Crecer en Áreas de Siembra de Arroz

Una oriental provincia cubana proyecta un crecimiento de sus áreas de siembra de arroz, en la campaña de primavera, producto de alta demanda en la población del país y básico en la dieta de los cubanos.

El plan se basa en la experiencia de los agricultores, la disponibilidad de agua y otros recursos, con el fin también de cumplir las metas de soberanía alimentaria.

Lo anterior se anunció en Guantánamo, territorio que prevé crecer hasta 150 hectáreas destinadas a ese cultivo, según declaraciones de Céspedes Lobaina Arias, subdelegado de la agricultura en el territorio.

El directivo reconoció que se trata de un nivel bajo de siembra, pero que sirve de motivación para que otros productores también asuman el cultivo en las zonas donde las condiciones lo permitan.

La información de la prensa local señala que ya se aumentan las áreas arroceras en lugares como La Jabilla, perteneciente al municipio de Guantánamo, y se potencia el cultivo en Manuel Tames y Baracoa, en esa última zona se explica que hay mejores condiciones para cultivar el producto.

Reportes anteriores han detallado que en Manuel Tames la siembra se hará en áreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios Manuel Tames y en las de Vega Grande, localizada en La Caridad de los Indios y que en abril se sembrarán las primeras 12 hectáreas, con cuatro productores involucrados.

Otras experiencia de cultivo de arroz en 2023, en Guantánamo, se reportaron en la Cooperativa de Créditos y Servicios Enrique Campos Caballero, específicamente en la finca Los Moros, del campesino José Antonio Márquez Calabria.

Sobre el arroz se plantea que es un cultivo con exigencias especiales para su cultivo, como sucede con otros renglones como la papa, aunque el reporte reconoce que la provincia tiene potencialidades para la siembra que no deberían despreciarse.

Ese cereal es un producto de importación de la canasta familiar en Cuba, por la que el país paga más de 1 700 millones de dólares, según cifras oficiales, de ahí que lograr producirlo en la isla en mayores niveles representaría ahorros para la nación.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Trump Deportará También a Ciudadanos Estadounidenses? La Controvertida Medida que Desata Alarmas

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…

8 hours ago

Aeropuertos Vacíos y Vuelos Semivacíos: Cuba Vive un Colapso en la Demanda Aérea

Esta semana, varias fuentes y medios internacionales informaron que algunas líneas aéreas que viajan a…

9 hours ago

$12 Mil Dólares al Año: Así Funciona el Cheque de Estímulo Para Madres Afroamericanas

Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…

10 hours ago

Termoeléctrica en Cienfuegos Lista para Reincorporarse al SEN: Mira Cuánto Generará

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…

12 hours ago

Dirección de Salud en Villa Clara Informa Medida Ante Caso de Agresión a Paciente

La Dirección Provincial de Salud en Villa Clara informó de medida ante caso de agresión…

14 hours ago

Sin Leche en Sancti Spíritus: Gobierno Debe Más de 150 Millones a Productores

Sancti Spíritus enfrenta una crisis láctea sin precedentes. La provincia se ha quedado sin leche…

16 hours ago