Noticias de Última Hora

Nuevo Taller de Lenguaje de Señas Cubanas para Oyentes: Detalles Aquí

El lenguaje de señas es una muestra de comunicación inclusiva, un paso más hacia la integración de todas las personas. Por esta razón, desde La Habana se lanza una convocatoria para un curso sobre el lenguaje de señas cubanas para oyentes. ¿Cómo matricular? ¿Cuánto durará? ¿Dónde será impartido? Conoce estos y otros detalles en este artículo que D-Cuba prepara para ti. 

Esta no será la primera vez que la Asociación Nacional del Sordo (ANSOC) en La Habana hace una convocatoria así. En este 2024 se celebra ya la oncena edición de un taller que puede llegar a sorprender por la cantidad de aspirantes: curso básico de Lengua de Señas Cubana (LSC) para personas oyentes.

Como en las ediciones anteriores, la opción llega en el verano, como una de las propuestas de la ANSOC para celebrar la temporada estival. Además, se realiza en meses de vacaciones con el objetivo de facilitar la participación de todos los interesados, pues las clases requieren de presencialidad en horarios usuales para el trabajo. 

La matrícula en el curso es libre de todo costo. Los encuentros se desarrollarán entre los días 8 y 19 de julio, en el horario de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. En esta ocasión habrá varias sedes, para facilitar la participación de los habaneros residentes en distintos municipios de la capital. 

En Plaza de la Revolución el lugar de encuentro será el Joven Club Central de Computación y Electrónica (calle N entre 21 y 23, Vedado). En Marianao, desde el Centro Cultural Recreativo de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), ubicado en la calle 82 # 4105 entre 41 y 43 (próximo al Hospital Oftalmológico Ramón Pando Ferrer, conocido coloquialmente como La Ceguera).

En San Miguel de Padrón las clases van a ser impartidas desde la Escuela Primaria Caridad González Venegas ubicada en la calle Calzada de San Miguel entre Calzada Vieja y B. Mientras tanto, los encuentros de La Habana Vieja, tendrán sita en el Centro Cultural Entre las Manos, que se encuentra en Narciso López # 414 entre Enna y Avenida del Puerto.

Quienes deseen matricularse en el curso, en cualquiera de sus sedes, tendrán varias alternativas para hacerlo. Podrán realizar la solicitud vía telefónica a través del 7206-6380 o, si lo desean, llegarse hasta la sede de provincial de la ANSOC, localizada en calle 11 # 6607 e/ 66 y 68, en el municipio de Playa, en el propio horario de los cursos: de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. 

La convocatoria oficial estipula que la fecha límite para la postulación es el día 5 de julio; pero los representantes de la ANSOC en la capital aseguran que recibirán solicitudes hasta el día 7 de julio, el día antes a la impartición de la primera clase. 

Los participantes se apropian de conocimientos básicos relacionados con nuestra comunidad y nuestra lengua natural, y al propio tiempo aprenden acerca de esta alternativa natural de expresión que contribuye a eliminar las barreras de la comunicación.

sentenció el MSc. Dony Wilson Limonta, presidente de la ANSOC en La Habana.

El Lenguaje de Señas Cubanas constituye un patrimonio simbólico e identitario de la comunidad sorda de la Isla. Que los oyentes residentes en la Mayor de las Antillas aprendan a utilizarla, representa un verdadero paso hacia la inclusión.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

15 hours ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

1 day ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

2 days ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

2 days ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

2 days ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

2 days ago