La Habana podría contar con un nuevo sistema de transporte público antes de que cierre este año, refieren medios locales de la capital cubana.
Con sede en la Universidad Tecnológica de La Habana, el sistema que consistirá en bicicletas públicas a nivel piloto, cuyo objetivo es fomentar el uso de vehículos no contaminantes por parte de estudiantes y profesores.
Según Reinier Campos Pompa, jefe de Desarrollo de la Dirección General de Transporte Provincial de la capital, la ciudad contará con seis cicloestaciones.
Dos de ellas estarán ubicadas en las cercanías de Reloj Club y el resto en el municipio de Boyeros, en la ruta Fontanar-Abel Santamaría-Wajay.
Se informó además en medios oficiales que las bicicletas se ensamblaron en la empresa Narciso López y se espera que el proyecto comience con 300 vehículos.
De acuerdo con los reportes, los medios de transporte son mecánicos, de diseño especial y se cuenta con sistema de mantenimiento ya planificado.
Inteliforja será el operador del programa que viene gestionándose desde el año pasado y permitirá que las personas que regresen a los hogares en horario nocturno por motivos de trabajo o estudio cuenten con vehículos en arrendamiento para realizar el trayecto.
El funcionario de transporte de La Habana mencionó que se espera una movilidad completa de las bicicletas, que deberían estar poco tiempo en la estación central.
Ese programa piloto es parte de una estrategia en el marco de un proyecto de Naciones Unidas para impulsar el transporte sostenible en la capital de Cuba.
Otros países como Colombia, México y Chile han implementado sistemas de bicicletas de forma masiva en sus calles.
TE RECOMENDAMOS:
En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…
Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…
El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…
El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…
La crisis económica en Cuba ha alcanzado dimensiones sin precedentes en las últimas décadas, generando…