El gobierno cubano abrió recientemente en Varadero otro supermercado que opera exclusivamente en dólares en efectivo, tarjetas Clásica y otras tarjetas extranjeras.
Este es el primero de su tipo que inaugura fuera de La Habana, capital de la isla, luego de la apertura el pasado mes de enero, del supermercado en 3ra y 70, situado en los bajos del Hotel Gran Muthu.
La apertura de la tienda de víveres en el balneario turístico, es un reflejo del propósito del estado cubano de expandir esta red para recaudar divisas en el contexto de la “dolarización parcial de la economía”.
El nuevo supermercado, que abrió sus puertas en Varadero, está situado en la Plaza Oasis y pertenece a Tiendas Caribe de la Corporación Cimex, administrada por GAESA.
La plaza cuenta con otros centros comerciales entre los que se destacan una tienda de ropa de playa, un establecimiento de mariscos y un anfiteatro de proyecciones cinematográficas.
Un usuario hizo público un video donde puede apreciarse la infraestructura del moderno supermercado, así como el surtido de algunos de los productos que se comercializan en el mismo y que no suelen encontrarse en otras tiendas en pesos cubanos.
Así, el audiovisual publicado da muestras de ofertas de artículos de aseo e higiene personal, productos alimenticios importados, embutidos, enlatados y salsas.
Comparativamente hablando, la tienda que vende productos en dólares de Varadero no cuenta con la variedad de productos de su homóloga capitalina (Mercado de 3ra y 70 en Miramar).
La clientela hasta el momento ha sido muy pobre y esto obedece al acceso restringido de la mayoría de los cubanos a esta moneda debido a los bajos salarios perciben los trabajadores en la isla.
Aun cuando se advierte la creación de los supermercados que comercializarán sus productos en dólares (en efectivo y por tarjetas que se recargan con dólares), la corporación Cimex ha reiterado que la cantidad prevista no superará el 7% del total de entidades.
De ahí que la apertura se haría de manera “limitada y gradual” a lo largo y ancho de la geografía cubana para garantizar un suministro de productos estable.
Muchos internautas han reaccionado ante la inauguración del mercado cuya venta es en dólares.
Se puede leer comentarios con expresiones tales como:
“Me ha entrado una gran tristeza viendo ese supermercado en Cuba”.
“Dicen que los precios están super baratos. ¿Baratos comparados con qué? Puede un trabajador cubano comer ahí”?
TE RECOMENDAMOS:
Este martes el gobierno de Estados Unidos envió el primer vuelo que transportaba migrantes deportados…
Si eres inmigrante en Estados Unidos, tienes a tu disposición diversas oportunidades de educación gratuita…
Buenas noticias para algunos ciudadanos estadounidenses que estarán recibiendo dentro de poco un reembolso monetario…
En un nuevo golpe contra el desvío de recursos en Cuba, la Policía Nacional Revolucionaria…
Funcionarios del Banco Metropolitano (Banmet) de La Habana dieron a conocer algunos cambios que se…
El servicio de Gazelles (Gacelas) en La Habana sufre carencias y desabastecimiento de combustible, piezas…