El Ministerio de Justicia cubano emitió recientemente una normativa para solventar la escasez de los sellos de timbre en el país.
Según consta en la Resolución 685/2022, emitida por esa entidad, a partir de ahora, tanto personas naturales como jurídicas pueden pagar el impuesto en efectivo o electrónico sobre los documentos públicos que emiten notarías y otras oficinas registrales si no disponen de sellos para el trámite.
Debido al déficit de estampillas en el país, refieren medios oficiales, los registros de la propiedad, bufetes especializados operados por el Minjus, notarías y registros mercantiles aceptarán los pagos de esa manera y dejarán constancia de ello mediante una nota.
La resolución explica que los funcionarios a cargo de realizar estas operaciones utilizarán el número de identidad del usuario en el Portal de Transfermóvil para retirar el monto exacto que habría tenido el o los sellos.
El código de pago del banco donde se realizó la transacción se utilizará como sustituto de la estampilla para demostrar que el documento fue pagado y está autorizado, continúa el texto.
En los centros notariales y registrales es posible acceder a Transfermóvil directamente desde los equipos allí instalados, pero de no poderse, el trámite también está autorizado a completarse a través de la aplicación en teléfonos móviles.
La normativa también declara que los registros del Estado Civil pagados de esta forma y que consten sin el sello se expiden solamente para ser usados en instalaciones del Minjus.
De igual manera, este método de pago solo es de aplicación para documentos y certificaciones expedidas para surtir efecto en Cuba.
TE RECOMENDAMOS:
La tranquilidad del fin de semana en los Cayos de Florida se vio interrumpida por…
Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…
El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…
Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…
Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…
Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…