Noticias de Cuba

NUEVA Medida para Migrantes Promete ACELERAR el tiempo de Obtención de Asilo en Estados Unidos

Esta nueva medida según la USCIS podría reducir de 5 años a 6 meses el tiempo de espera para la obtención de asilo en Estados Unidos.

Con la implementación de la Nueva Regla Final Provisional desde el pasado 31 de mayo, el departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) quieren garantizar un proceso mucho menos complejo para todos los migrantes que esperan en la frontera de México y que a su vez son elegibles para aplicar en esta categoría.

La Regla Final Provisional sobre el Procedimiento de Temor Creíble y Asilo es válida únicamente para los procedimientos de remoción expedida que fueron colocados luego del 31 de mayo del 2022.

Con la nueva regla se reducirá considerablemente las personas que visiten las instalaciones de USCIS y con ello se podrá aumentar la eficiencia para acelerar las entrevistas de asilo y de esta forma disminuir el tiempo de espera de varios años a tan solo unos meses. 

En este mismo sentido los menores no acompañados no tienen derecho a aplicar en esta nueva regla, pero en cambio, los adultos y sus familias que tengan la intención de solicitar asilo por temor de persecución o tortura, o temor de regresar a su país de origen se consideran elegibles.

Cuba, Venezuela, México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Colombia, Ecuador y Brasil son los países con más solicitudes de asilo aprobadas, así lo recoge uno de los informes sobre casos de asilo afirmativo y evaluación de miedo creíble publicado por USCIS.

Por tanto, los ciudadanos de estos países de Latinoamérica podrían ser los más beneficiados con la puesta en marcha del proceso de asilo acelerado en Estados Unidos que les permitirá recibir alivio rápidamente.

No obstante, no todos los solicitantes de asilo recibirán su aprobación de inmediato, porque aquellas personas que no sean elegibles serán deportadas en el menor tiempo posible.

Gracias a esta medida podrían beneficiarse de los intérpretes en 47 idiomas con los que cuenta la USCIS para acelerar las entrevistas de asilo a través de llamadas telefónicas y los solicitantes que así lo requieran podrán contar con ellos sin cargo.

Si el solicitante habla con fluidez unos de esos idiomas se requerirá que utilice a un intérprete contratado por USCIS durante su entrevista, de lo contrario, si se niega automáticamente se desestima su caso o se remite al tribunal de inmigración.

En un primer instante, se habló de que se les daría prioridad a los solicitantes de asilo con intención de residir en San Francisco, Boston, Miami, Nueva York, Newark y Los Ángeles.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Cuánto Cuesta Vacacionar en Cuba en 2025: Alojamiento Comida y Transporte

Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…

21 hours ago

Cómo Registrar a un Hijo de Padres Cubanos Nacidos en el Exterior: Guía Completa 2025

Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…

2 days ago

Melissa ya es un Poderoso Huracán Categoría 4

En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…

2 days ago

Última Hora: Cancelan en Cuba Rutas de Trenes Nacionales

Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…

3 days ago

Festivales y Eventos en Cuba Durante la Temporada Alta 2025-2026

Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…

4 days ago