Noticias de Última Hora

Novedosa Técnica Quirúrgica en Cuba: ¿De Qué se Trata y Cuáles Pacientes se Benefician?

Cuba implementa una novedosa técnica quirúrgica con positivo impacto, que se generaliza en hospitales de la isla, fruto de la investigación del neurocirujano avileño Ángel Jesús Lacerda Gallardo, miembro de honor de la Academia de Ciencias de Cuba.

Se trata de un procedimiento denominado Craniectomía descompresiva para la hipertensión intracraneal en el trauma craneoencefálico grave.

Con el proceder se han atendido más de 200 pacientes, cifra que supera los 300 cuando se incluyen cirugías practicadas a afectados por infarto cerebral maligno o hemorragia intracerebral espontánea, tratadas con igual proceder desde hace 25 años, lo que también valida el estudio.

De la técnica se reconoce que ha logrado disminuir la mortalidad del 80 % al 31 %, lo que representa un impacto positivo para los ciudadanos que padecen de este tipo de traumatismo, una de las principales causas de mortalidad en el mundo, declaró el investigador.

Lacerda Gallardo explicó que la totalidad de los médicos del servicio de Neurocirugía del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, están aptos para desarrollar la Craniectomía descompresiva, llevada ya a instituciones sanitarias de Santiago de Cuba, Granma, Camagüey y Matanzas.

El especialista detalló además que en centros asistenciales de otros territorios también se aplica la técnica, pero el proceder no está protocolizado, como en los otros.

Beneficios de este procedimiento quirúrgico

Como ventajas del proceder se destaca que, a pesar de las carencias del sistema de salud cubano, puede aplicarse  con los recursos, pues solo demanda el instrumental disponible en los servicios de Neurocirugía de la isla.

En el estudio, el proceder se empleó como primera medida para el control de la hipertensión intracraneal, con lo que redujo a menos de tres horas la ventana terapéutica y los posibles efectos de esa hipertensión intracraneal, mantenida en el tiempo se eliminaban tempranamente, explicó el galeno investigador.

Acreedor del Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en su edición de 2022, en la rama de Ciencias Biomédicas, Ángel Jesús Lacerda Gallardo, cuenta con más de un centenar de publicaciones en revistas especializadas, proyectos nacionales e internacionales.

La hipertensión intracraneal es un padecimiento que se manifiesta con cambios en el comportamiento, disminución del estado de conciencia, dolor de cabeza, letargo, entre otras sintomatologías.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Tienes Ya tu Cita? Esto Debes Saber Antes de que Cierre el Plazo de la Ley de Memoria Democrática

Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…

20 hours ago

Dónde Encontrar un Restaurante con Parrillada en La Habana

Restaurante con Parrillada podrá encontrar en muchos lugares de La Habana donde degustar de excelentes…

23 hours ago

Dónde Comer en El Vedado: Guía Actualizada 2025

Existen un gran número de restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías, bares, snack bares, pizzerías y puntos…

2 days ago

Cómo Homologar Títulos Cubanos en Uruguay: Guía Completa 2025

Cada vez más cubanos deciden establecerse en Uruguay en busca de estabilidad, oportunidades laborales y…

2 days ago

Playa El Mégano

Parte integrande de las conocidas Playas del Este, posee una gran franja de arena blanca,…

2 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago