Importar motores marinos a Cuba ahora podría ser más accesible gracias a las nuevas regulaciones aduaneras. Recientes cambios anunciados en la Gaceta Oficial de la República de Cuba han establecido beneficios arancelarios para ciertos bienes, entre ellos equipos indispensables para sectores clave como la pesca, el turismo y el transporte marítimo.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo aprovechar estas nuevas normativas, los costos asociados y quiénes serán los principales beneficiados.
Indice
Las nuevas regulaciones publicadas en la Gaceta Oficial No. 90 están diseñadas para impulsar la reactivación económica, permitiendo a personas naturales importar bienes estratégicos con beneficios arancelarios.
En el caso de los motores marinos, se han reducido los impuestos de importación, una medida que busca apoyar directamente a pescadores, operadores turísticos y otros sectores vinculados a la actividad marítima.
Entre los puntos más relevantes de estas normativas destacan:
El proceso de importación sigue siendo riguroso, pero con las nuevas normativas es más accesible. Estos son los pasos esenciales:
Consulta previa: Antes de iniciar el trámite, verifica que el motor marino que deseas importar está incluido en la lista de bienes con beneficios arancelarios.
Presentación de documentos: Deberás presentar en la Aduana los siguientes documentos:
Pago de aranceles: Según la nueva normativa, los aranceles varían dependiendo del tipo y tamaño del motor:
Despacho aduanal: Una vez aprobada la solicitud y realizado el pago, el equipo será liberado por la Aduana para su uso.
Los costos de importación incluyen el valor del motor, los gastos de transporte y los aranceles. Según las nuevas tarifas, importar un motor pequeño podría costar entre 2,500 y 3,000 USD, mientras que los motores de mayor capacidad superan los 5,000 USD. Sin embargo, gracias a las reducciones arancelarias, el ahorro puede alcanzar hasta un 40% en comparación con años anteriores.
Estas medidas están enfocadas en beneficiar a sectores estratégicos y a ciudadanos con necesidades específicas:
La entrada de motores marinos a precios más competitivos promete dinamizar sectores clave de la economía cubana. En un contexto donde el transporte marítimo y la pesca enfrentan limitaciones, estas medidas ofrecen un respiro para mejorar la infraestructura y apoyar la sostenibilidad de estas actividades.
Además, el acceso simplificado y los costos reducidos podrían incentivar a más ciudadanos a invertir en este tipo de equipos, fomentando el crecimiento de pequeñas empresas relacionadas con el mar y fortaleciendo comunidades costeras.
TE RECOMENDAMOS:
Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…
El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…
En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…
La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…
¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…
Luego de meses de escasez se reinicia la distribución y venta de Gas Licuado de…