Con la firma de un decreto presidencial por parte del presidente Joe Biden hace solo unas horas se suspende la entrada al país norteño a través de la frontera sur. ¿Quiénes se verán perjudicados con esta legislación?
El decreto presidencial firmado por Biden entró en vigor el 5 de junio y establece la prohibición de la entrada a través de los puntos fronterizos ubicados al sur del país norteño debido a la cantidad de migrantes irregulares que están llegando.
Según varias fuentes oficiales con dicho decreto se va a restringir considerablemente el otorgamiento de asilo y se reforzarán más las medidas en la frontera.
Hasta el momento los que llegaban de manera irregular a la frontera sur de Estados Unidos eran procesados según lo estipulado en el Titulo 8 que a partir de ahora sufrirá un cambio radical.
Las transformaciones estarán dadas en tres aspectos fundamentales:
Todas estas disposiciones significan que todas aquellas personas que intenten ingresar por vías irregulares a territorio de Estados Unidos desde el 5 de junio de 2024 quedarán expuestas a que se les niegue el pedido de asilo, sean deportadas inmediatamente a sus países de origen, no puedan volver a acceder al país norteño en al menos un período de (5 años) y pueden enfrentar cargos criminales en ese país.
Por supuesto que toda regla tiene una excepción y así sucede con esta regulación presidencial la cual tiene entre sus prerrogativas que no se aplicará a quienes accedan de manera legal, incluyendo los que entran a través de la aplicación CBP One.
Igualmente no se aplicará tampoco a los ciudadanos estadounidenses o a los residentes permanentes legales en ese país, ni a los menores que viajen solos, a quienes son víctimas de trata humana y a los que no sean ciudadanos pero posean permiso legal de entrada o una visa actualizada.
Los cubanos se incluyen entre los migrantes que emplean esa vía de entrada a Estados Unidos por tanto también están entre los que ven truncos de alguna manera su propósito de migrar.
Siempre las autoridades cubanas han insistido en que se acojan a las vías legales para emigrar ya sea para Estados Unidos o cualquier otro país.
TE RECOMENDAMOS:
La tranquilidad del fin de semana en los Cayos de Florida se vio interrumpida por…
Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…
El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…
Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…
Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…
Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…